Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 13:20:15 horas

Domingo, 08 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Amadem alerta de la importancia de priorizar la salud mental en la actual situación de crisis

El pasado 10 de octubre se festejó internacionalmente, el Día Mundial de la Salud Mental a partir del lema Salud mental, una prioridad global (elegido por votación popular) y en el que participaron alrededor de 2.500 personas del colectivo de salud mental.

[Img #27620]

El logo diseñado por Antonio Lorente, refleja las reivindicaciones históricas que los movimientos asociativos de la Salud Mental han hecho y que, con la crisis del COVID-19, cobran mayor fuerza y relevancia y una necesidad urgente de sacar a la luz. En la imagen, se han incluido algunos elementos representativos de la situación que estamos viviendo como la mascarilla transformada en pancarta como principal símbolo de acción reivindicativa.

 

Esta pancarta está sostenida por las personas que, sobre una balanza equilibrada (y este equilibrio es muy importante remarcarlo), apelan a la equidad y la igualdad de acceso a recursos. De un lado la sociedad civil y de otro, profesionales de distintos ámbitos (sanitario, social, educativo), imprescindibles en el trabajo por y para la salud mental.

 

Tenemos que recordar la situación de desventaja en cuanto a recursos en Salud Mental en España, donde la ratio de seis profesionales de la Psicología Clínica por cada 100.000 habitantes, es tres veces inferior a la media europea que es de 18 por cada 100.000 habitantes. Esto nos coloca en una situación de desventaja y precariedad para poder hacer frente a los problemas y trastornos, dejándonos en un lugar de vulnerabilidad mayor aún.

 

Desde Amadem, se han puesto todos los medios necesarios y se continúa trabajando para paliar y minimizar los efectos de la pandemia sobre la salud mental de las personas. Situaciones de duelo, intentos de suicidio, miedo a salir a la calle, ansiedad, depresión, la sensación de vulnerabilidad por parte de las personas mayores y la soledad de personas que viven solas, la situación especial que han vivido las y los profesionales sanitarios, etc. Todas estas realidades, marcadas por el nuevo escenario que tenemos, han venido para quedarse un tiempo más, pero las personas estaremos preparadas para hacerles frente.

 

Ahora se necesita, más que nunca, la toma de conciencia por parte de la ciudadanía en general y el reconocimiento y apoyo de la administración pública.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.