Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:40:02 horas

Miércoles, 09 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

La playa de la Fustera acoge la presentación de «Nàutic» el dron acuático de salvamento

La playa de la Fustera en Benissa, considerada la más segura de España, ha sido el lugar escogido para la presentación del dispositivo «Nàutic» un prototipo de dron acuático de salvamento.

[Img #27453]

Las nuevas  tecnologías que permitirán salvar vidas llegan de la mano de la startup valenciana ‘Proteus Innovation’, una compañía emergente que comienza a despuntar con uno de sus proyectos estrella: «Nàutic» un dron acuático de salvamento.  Este vehículo de rescate marino se desplaza a través de la superficie del agua. Está llamado a convertirse en el complemento perfecto para los socorristas.

[Img #27454]

La presentación de este interesante proyecto tuvo lugar ayer, en un marco incomparable como es la playa de la Fustera en Benissa que, obtuvo recientemente el galardón a la playa más segura de España. Asistió el alcalde de Benissa, Arturo Poquet, quien reconoció la importante labor que, desde la concesionaria de socorrismo y vigilancia, SVS, se viene desempeñando en el litoral benissero y en este contexto, señaló su interés por seguir la evolución de «Nàutic» con el objeto de adquirirlo cuando salga al mercado debido a la gran versatilidad que puede ofrecer en el litoral este dron de rescate, que todavía hoy está en fase de desarrollo.

 

Precisamente, para explicar y ofrecer un amplio detalle del desarrollo de este prototipo pilotado por control remoto, nadie mejor que tres jóvenes ingenieros pertenecientes a la startup valenciana ‘Proteus Innovation’ que han participado en el desarrollo de este vehículo de rescate: Jorge Pradas, Julio Ferrando y Miguel Ángel Sánchez.

 

Jorge Pradas, alma máter de este equipo multidisciplinar detallaba el objeto del proyecto: “«Nàutic» tiene como objetivo asistir a salvamento marítimo y socorrismo. No solamente está destinado a utilizarse en playas, sino también podría ser utilizado en plataformas petrolíferas, puertos, rescates aéreos en helicóptero, e incluso tenerlo en embarcaciones de salvamento más grandes que no puedan acceder a ciertas zonas”.

 

El ingeniero, ha explicado la función de «Nàutic»: “Con apenas 12 kilos, puede ser manejado perfectamente por una sola persona que puede depositarlo en la superficie del agua y a través de radio control ser enviado hasta la persona que está en dificultades, pudiendo actuar de formas distintas. En caso de que el bañista esté estable y pueda actuar de forma autónoma, puede agarrarse y ser “remolcada” hasta una zona segura. Si la persona no se encuentra estable, bien porque está nerviosa, bien por cualquier otra causa, el hecho de que llegue hasta la persona un dispositivo donde poder asirse y mantenerse a flote hasta la llegada del socorrista, será un tiempo ganado en el rescate y por tanto un gran avance. “«Nàutic» podrá avanzar en la superficie del agua a unos 30 kilómetros por hora, esto es unos 16.2 nudos de velocidad en vacío y la mitad cuando lleve a una o más personas, pudiendo llegar a arrastrar a un máximo de tres. Otra de sus características importantes es que en el caso de que la víctima se encontrara inconsciente, el propio socorrista podrá montarse en el dispositivo y llegar hasta la víctima en el menor tiempo”.

 

 

Los ingenieros han manifestado que este proyecto que está en una etapa muy avanzada de su desarrollo y cuenta con la ayuda de una consultoría profesional de ingeniería naval y el no menos importante asesoramiento de SVS, la firma de salvamento y socorrismo que vigilan las playas de la Fustera de Benissa y del Moraig del Poble Nou de Benitatxell, señalando que, Eusebio Miñana, responsable de la mercantil Sociedad de Vigilancia y Salvamento, ha aportado su enorme experiencia en rescates.

 

Como dato significativo, Salvador Perelló, director de formación de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunitat Valenciana y presente en la exposición del proyecto en la playa de la Fustera en Benissa, trasladó oportunos consejos a los desarrolladores.   

 

Por último, los jóvenes ingenieros señalan que, en la actualidad se encuentran en una ronda de inversión para lanzar al mercado de forma definitiva este interesante proyecto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.