La Generalitat prorrogará la concesión de los clubes náuticos diez años
La Conselleria de Política Territorial abordará por fin la situación de inseguridad jurídica que viven los clubes náuticos que se encuentran en los puertos de su competencia tras muchos años de reclamación de estas entidades deportiva, pidiendo que se aplicara la normativa de la propia Generalitat, la Ley de Puertos aprobada en 2014.
![[Img #27308]](http://benissadigital.es/upload/images/07_2020/4695_club-nautico-basetes-benissa.jpg)
Este pasado lunes en la vecina localidad de Xàbia, el conseller, Arcadi España, anunció en las propias instalaciones del Club Náutico, que en septiembre concederán una prórroga de 10 años a la concesión que tiene actualmente la entidad, cuyo permiso caducó en 2017 y desde entonces operaba con una autorización temporal renovable cada seis meses. Junto al de Jávea, los que están en la misma situación concesional son el CN Vinaroz, CN El Perelló, CN Cullera, CN Moraira (Teulada), Puerto Deportivo Les Basetes (Benissa), CN Altea, CN Costa Blanca (Alicante), CN Torrevieja, Puerto Deportivo Dehesa de Campoamor y Puerto Deportivo Torre de la Horadada.
El conseller subrayó que en el “proceso de reordenación que se está produciendo en todos los puertos de la Generalitat” en el mes de septiembre “se firmará una prórroga de diez años para el de Jávea, que será el primero de un proceso de reordenación de la situación jurídica de todos los clubes náuticos”. De tal forma que “todos los operadores tengan seguridad jurídica y así relanzar los puertos de la Comunitat como un destino turístico y por su impacto económico y social en todo el territorio”.
España indicó que comienzan con Xàbia porque “es el que tenemos más avanzado”, de hecho, según ha conocido Alicanteplaza, desde el Club presentaron la solicitud la primera semana de junio, nada más abrirse de nuevo los plazos administrativos tras la suspensión motivada por el decreto de estado de alarma. Fue el 2 de junio y se presentó acompañada del aval que pidió la Generalitat para firmar la concesión, algo más de 1,5 millones de euros.
No será el único. Los próximos en tramitarse serán las prórrogas de Altea y Torrevieja para “normalizar y dar estabilidad”. Cada caso, explicó el conseller, “se estudia” pues “cada puerto tiene sus cosas”, y además subrayó que lo que tiene que hacer la administración en estos momentos “es facilitar la actividad económica y la creación de empleo, así como el impulso cultural que tienen los puertos” de la Comunitat.
El responsable autonómico repitió en varias ocasiones el binomio seguridad jurídica, para que por ejemplo en el caso de Xàbia, el Club Náutico pueda acometer “una serie de inversiones para mejorar el puerto”, algo que “redunda en todos los vecinos”.
Este pasado lunes en la vecina localidad de Xàbia, el conseller, Arcadi España, anunció en las propias instalaciones del Club Náutico, que en septiembre concederán una prórroga de 10 años a la concesión que tiene actualmente la entidad, cuyo permiso caducó en 2017 y desde entonces operaba con una autorización temporal renovable cada seis meses. Junto al de Jávea, los que están en la misma situación concesional son el CN Vinaroz, CN El Perelló, CN Cullera, CN Moraira (Teulada), Puerto Deportivo Les Basetes (Benissa), CN Altea, CN Costa Blanca (Alicante), CN Torrevieja, Puerto Deportivo Dehesa de Campoamor y Puerto Deportivo Torre de la Horadada.
El conseller subrayó que en el “proceso de reordenación que se está produciendo en todos los puertos de la Generalitat” en el mes de septiembre “se firmará una prórroga de diez años para el de Jávea, que será el primero de un proceso de reordenación de la situación jurídica de todos los clubes náuticos”. De tal forma que “todos los operadores tengan seguridad jurídica y así relanzar los puertos de la Comunitat como un destino turístico y por su impacto económico y social en todo el territorio”.
España indicó que comienzan con Xàbia porque “es el que tenemos más avanzado”, de hecho, según ha conocido Alicanteplaza, desde el Club presentaron la solicitud la primera semana de junio, nada más abrirse de nuevo los plazos administrativos tras la suspensión motivada por el decreto de estado de alarma. Fue el 2 de junio y se presentó acompañada del aval que pidió la Generalitat para firmar la concesión, algo más de 1,5 millones de euros.
No será el único. Los próximos en tramitarse serán las prórrogas de Altea y Torrevieja para “normalizar y dar estabilidad”. Cada caso, explicó el conseller, “se estudia” pues “cada puerto tiene sus cosas”, y además subrayó que lo que tiene que hacer la administración en estos momentos “es facilitar la actividad económica y la creación de empleo, así como el impulso cultural que tienen los puertos” de la Comunitat.
El responsable autonómico repitió en varias ocasiones el binomio seguridad jurídica, para que por ejemplo en el caso de Xàbia, el Club Náutico pueda acometer “una serie de inversiones para mejorar el puerto”, algo que “redunda en todos los vecinos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41