Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 12:16:38 horas

Martes, 22 de Marzo de 2011 Tiempo de lectura:
En política, cuando se está gobernando, cualquier decisión que se tome, afecta en mayor o menor medida a otras decisiones

Check In

[Img #2761]

El anterior artículo publicado en este medio digital y titulado ¿Por qué han elegido Benissa? ha suscitado unas consideraciones que parece legítimas atender. Las divulgaciones en Internet, a diferencia de otros medios de comunicación, deben basarse en un criterio de síntesis expositiva. En el medio televisivo, la imagen predomina fundamentalmente sobre el contenido y, en la radio, los contenidos que se manifiestan deben expresar ideas fuerza pues apenas se dispone de breves instantes para realizar la comunicación. Los manuales o textos escritos revelan una mejor eficacia comunicativa ya que su ejecución es más reflexiva y permiten constantes revisiones y ajustes hasta encontrar la profundidad y claridad deseada. Los artículos publicados en la red participan de los mismo caracteres que los plasmados en la prensa escrita, aún así, Internet está cambiando nuestro modo de pensar en cuanto al a comunicación se refiere. En todo caso, dentro de la espera política solemos decir que una idea que precise más de treinta segundos para ser explicada probablemente no sea una buena idea sea cual sea el medio que estemos empleado para su difusión, porque se desconoce de antemano a qué potencial público nos estamos dirigiendo que puede ser receptor a través de un solo medio o de múltiples medios a la vez.


Enfatizo esta introducción porque distintos lectores del citado artículo y del titulado “Lo que en Benissa no se ve” han dejado entrever que únicamente con la exposición de problemáticas referidas a Benissa no basta y que así como el facultativo diagnostica la enfermedad y prescribe el remedio el político debe radiografiar los problemas y proyectar decisiones con el consiguiente riesgo de equivocarse y de romper la regla de la síntesis expositiva. A la postre, es lo que se espera de un político en activo.


En adelante, los artículos que se publiquen participarán de una exposición de la problemática política y de propuestas resolutivas, procurando que la brevedad expositiva continúe siendo norma. Sumerjámonos pues en los infiernos de la política, la que verdaderamente merece la pena.


Tres razonamientos preliminares antes de invitar al lector a un viaje virtual como turista por Benissa en el próximo artículo.


En política, cuando se está gobernando, cualquier decisión que se tome, afecta en mayor o menor medida a otras decisiones, gobernar es fundamentalmente elegir y gastar, o si se quiere, hacer uso de un presupuesto puesto a disposición por los ciudadanos de forma legítima.

 

Este proceder no difiere del juego del Ajedrez, ejecutar el movimiento de una pieza, sea un peón, una torre o la mismísima reina, provoca un nuevo escenario pero también y al mismo tiempo, elimina otras alternativas u otros escenarios que se dejarán de transitar. El razonamiento que aparentemente es abstracto constituye la verdadera prueba de genialidad en el ámbito político y el lector debe gravarlo a fuego en su mente, pues al final del artículo comprenderá su significado, sino antes. Es un razonamiento atemporal, siempre y en todo caso.

El segundo razonamiento viene derivado del contexto en el que nos encontramos. Desde mediados del 2007 en el que se inició la crisis financiera y que ha evolucionado hasta la actual crisis económica y social, se han escrito ríos de tinta sobre el modo de hacer frente a la misma y a la única conclusión a la que ha podido llegar a partir de la lectura de publicaciones del mundo de la economía, es que un modelo económico como el nuestro donde predomina el urbanismo y que presenta signos de madurez o agotamiento, sólo puede virar a corto y medio plazo (el largo plazo no nos interesa porque estaremos todos calvos según Keynes) hacia otro modelo que presente sinergias por puro sentido común, como es el turismo , de tal forma que en un tiempo intermedio deberán convivir ambos, puesto que la construcción y actividades complementarias es lo que en la actualidad hacemos y sabemos hacer muy bien y el turismo lo podemos aprender porque no nos es ajeno. Variar radicalmente un modelo económico exige comprometer en el empeño hasta el mismísimo sistema educativo y ahí entra en juego el primer razonamiento puesto que un número indeterminado de decisiones políticas tomadas a la ligera y sin conexión alguna entre ellas  pueden provocar entre otras consecuencias que nuestros jóvenes abandonen Benissa una década después. Es por ello que produce perplejidad observar  como de forma continuada se fía el éxito o el fracaso en la resolución de esta crisis económica a un presidente de un Gobierno Nacional cuando los presidentes autonómicos y los mismísimos alcaldes son tan corresponsables como él y aún percibiendo mayores sueldos, como si con ellos no fuera la responsabilidad derivadas de sus competencias. Las medidas resolutivas son exigibles a todos los niveles competenciales puesto que todos cuentan con capacidad de gasto y capacidad de tomar decisiones políticas.


El tercer razonamiento es el que responde a la manera de enfrentarnos a nuevas oportunidades derivadas de la profundización en una modelo turístico. Por el contrario, en un modelo urbanístico puro no hemos precisado de procesos intelectuales complejos, nos ha bastado con ser propietarios de terrenos deseados por media Europa y por consiguiente hasta ahora hemos jugado con ventaja sin, digámoslo así, esforzarnos demasiado, los dioses nos han sido favorables pero hasta donde mi conocimiento alcanza estos mismos dioses no nos han jurado amor eterno.

 

El sector turístico es complejo en si mismo pues la satisfacción del potencial cliente depende de un verdadero circuito producto en el que se encadenan, agencias de viajes, residencias, taxistas, empresas de transportes, hoteles, compañías de seguros, banca, restauradores, guías turísticos, empresas de espectáculos, de ocio, comercios, constructores, fontaneros, electricistas, jardineros …etc. Por otro lado y en la actualidad, frente al todavía predominante sol y playa, están emergiendo con más fuerza si cabe, turismos denominados concretos o específicos, como el turismo rural, el cultural, el de negocios, el deportivo, el de ocio y las respuestas empresariales a dichos turismos no son iguales en todos los casos.


En este escenario se presentan dos realizadas combinadas, aquella que depende de la intervención humana que se concreta en el citado circuito productivo, y la realidad que depende de lo que los técnicos denominan entorno, concentrado en paisaje, climatología, conservación del medio ambiente y del espacio urbano, infraestructuras, servicios públicos, tales como seguridad ciudadana, limpieza pública, transportes, oficinas de información … etc.


Por consiguiente la satisfacción del potencial cliente y su fidelización va a depender de esas dos realizadas combinadas y es ahí donde nos jugamos nuestro futuro pues no debemos olvidar la cantidad y variedad de destinos turísticos ofertados en la actualidad y su nivel competencial. Además debemos tener en cuenta que el turismo no es un producto básico. El turista solo lo es por capricho no por necesidad.


Con tales premisas podremos iniciar el prometido viaje virtual por Benissa en el siguiente artículo.

 

Vicente Cabrera Cabrera. Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Benissa y candidato del PSPV-PSOE a las elecciones locales de mayo de 2011.

          

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.