La autopista del Mediterráneo
![[Img #26703]](http://benissadigital.es/upload/images/12_2019/3329_8587_whatsapp-image-2019-12-19-at-111321.jpg)
El 31 de diciembre brindaremos como todos los años por muchas cosas, desearemos a nuestros familiares, amigos y al mundo entero, felicidad, salud, paz, amor… pero este año quienes vivimos en la comarca de la Marina Alta levantaremos nuestras copas con alegría, también, por algo muy especial, por haber conseguido una antigua reivindicación: la liberalización, el final de la obligación de pagar un peaje en la Autopista del Mediterráneo (AP-7).
En Enero de 2016 los entonces portavoces socialistas de Calpe, Teulada-Moraira y Benissa, Santos Pastor, Adrià Llobell y Manolo Juan, firmamos una nota de prensa conjunta sobre temas comunes que afectaban a los tres municipios costeros del sur de la Marina Alta, para reclamar desde los respectivos Ayuntamientos a las Administraciones competentes (Diputación de Alicante, Generalitat Valenciana y Gobierno Central) una serie de medidas encaminadas a mejorar la vida de los vecinos de estos municipios. El primer punto era la LIBERALIZACIÓN DEL PEAJE DE LA AUTOPISTA AP-7, exigiendo al Gobierno de España que al vencimiento de la concesión se procediese a la liberalización y gratuidad de esta autopista.
Nuestra comarca fue durante siglos una “isla”, mejor comunicada por mar que por tierra. Por ejemplo, la Taifa de Denia estuvo mucho tiempo unida al Reino de Mallorca, en vez de a los reinos limítrofes. En época romana la Vía Augusta que unía la costa mediterránea desde Cádiz hasta Roma tomó el camino del interior para ir desde Alicante hasta Valencia. Siglos después, ya en el XIX, el ferrocarril copió el mismo itinerario.
La construcción en los años 70 del pasado siglo de la autopista del Mediterráneo ( llamada A-7, después AP-7 cuando se introdujo en el nombre la P de peaje) pareció introducirnos en la modernidad, al ofrecer una alternativa rápida a la carretera nacional (N-332), asfixiada por el exceso de tráfico y por la travesía de los diferentes poblaciones. Pero a un precio muy alto. La potenciación del vehículo privado en detrimento del transporte público y el pago de un peaje por un periodo de años que llegó a prorrogarse en dos ocasiones, hasta prolongarse más de 40 años… hasta que un gobierno socialista, con un ministro de Fomento valenciano, decidió no prorrogar la concesión, escuchando el clamor popular en ese sentido.
Hay que valorar esta decisión en su justa medida y no pensar que por lógica y natural la gratuidad era inevitable. En 1997, el ministro Arias Salgado había ampliado la concesión del 31 de diciembre de 2006 al 2019. En 2018 la Cortes Valencianas aprobaron por unanimidad una declaración solicitando del gobierno central el fin de la concesión y, seamos sinceros, con muchas dudas de ser escuchados, igual que las numerosas mociones aprobadas por los municipios afectados.
Ha tenido que ser un gobierno socialista el que finalmente acabe con esta carga para nuestros bolsillos, y este agravio comparativo con otras zonas de España que desde hace años disfrutan de autovías gratuitas. Este logro será atacado o se pretenderá ningunear por quienes son incapaces de reconocer que los socialistas están logrando lo que durante tantos años se ha reivindicado. Pura rabia y envidia que les hará buscar oscuros motivos o que les hará menospreciarlo con ese mezquino “pues no es para tanto”.
Pues sí, sí es para tanto. El 31 de diciembre, sin olvidar los temas pendientes, sobre todo la necesidad de comunicación de nuestra comarca por ferrocarril, brindaremos por la tanto tiempo deseada y, por fin, conseguida GRATUIDAD de la ex-autopista de peaje, la AUTOPISTA DEL MEDITERRÁNEO.
Manuel Juan Giner, secretario comarcal de Cultura del PSPV-PSOE (Marina Alta).
![[Img #26703]](http://benissadigital.es/upload/images/12_2019/3329_8587_whatsapp-image-2019-12-19-at-111321.jpg)
El 31 de diciembre brindaremos como todos los años por muchas cosas, desearemos a nuestros familiares, amigos y al mundo entero, felicidad, salud, paz, amor… pero este año quienes vivimos en la comarca de la Marina Alta levantaremos nuestras copas con alegría, también, por algo muy especial, por haber conseguido una antigua reivindicación: la liberalización, el final de la obligación de pagar un peaje en la Autopista del Mediterráneo (AP-7).
En Enero de 2016 los entonces portavoces socialistas de Calpe, Teulada-Moraira y Benissa, Santos Pastor, Adrià Llobell y Manolo Juan, firmamos una nota de prensa conjunta sobre temas comunes que afectaban a los tres municipios costeros del sur de la Marina Alta, para reclamar desde los respectivos Ayuntamientos a las Administraciones competentes (Diputación de Alicante, Generalitat Valenciana y Gobierno Central) una serie de medidas encaminadas a mejorar la vida de los vecinos de estos municipios. El primer punto era la LIBERALIZACIÓN DEL PEAJE DE LA AUTOPISTA AP-7, exigiendo al Gobierno de España que al vencimiento de la concesión se procediese a la liberalización y gratuidad de esta autopista.
Nuestra comarca fue durante siglos una “isla”, mejor comunicada por mar que por tierra. Por ejemplo, la Taifa de Denia estuvo mucho tiempo unida al Reino de Mallorca, en vez de a los reinos limítrofes. En época romana la Vía Augusta que unía la costa mediterránea desde Cádiz hasta Roma tomó el camino del interior para ir desde Alicante hasta Valencia. Siglos después, ya en el XIX, el ferrocarril copió el mismo itinerario.
La construcción en los años 70 del pasado siglo de la autopista del Mediterráneo ( llamada A-7, después AP-7 cuando se introdujo en el nombre la P de peaje) pareció introducirnos en la modernidad, al ofrecer una alternativa rápida a la carretera nacional (N-332), asfixiada por el exceso de tráfico y por la travesía de los diferentes poblaciones. Pero a un precio muy alto. La potenciación del vehículo privado en detrimento del transporte público y el pago de un peaje por un periodo de años que llegó a prorrogarse en dos ocasiones, hasta prolongarse más de 40 años… hasta que un gobierno socialista, con un ministro de Fomento valenciano, decidió no prorrogar la concesión, escuchando el clamor popular en ese sentido.
Hay que valorar esta decisión en su justa medida y no pensar que por lógica y natural la gratuidad era inevitable. En 1997, el ministro Arias Salgado había ampliado la concesión del 31 de diciembre de 2006 al 2019. En 2018 la Cortes Valencianas aprobaron por unanimidad una declaración solicitando del gobierno central el fin de la concesión y, seamos sinceros, con muchas dudas de ser escuchados, igual que las numerosas mociones aprobadas por los municipios afectados.
Ha tenido que ser un gobierno socialista el que finalmente acabe con esta carga para nuestros bolsillos, y este agravio comparativo con otras zonas de España que desde hace años disfrutan de autovías gratuitas. Este logro será atacado o se pretenderá ningunear por quienes son incapaces de reconocer que los socialistas están logrando lo que durante tantos años se ha reivindicado. Pura rabia y envidia que les hará buscar oscuros motivos o que les hará menospreciarlo con ese mezquino “pues no es para tanto”.
Pues sí, sí es para tanto. El 31 de diciembre, sin olvidar los temas pendientes, sobre todo la necesidad de comunicación de nuestra comarca por ferrocarril, brindaremos por la tanto tiempo deseada y, por fin, conseguida GRATUIDAD de la ex-autopista de peaje, la AUTOPISTA DEL MEDITERRÁNEO.
Manuel Juan Giner, secretario comarcal de Cultura del PSPV-PSOE (Marina Alta).




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143