Editorial
Siete partidos políticos presentan listas en Benissa para concurrir en las elecciones municipales
Partido Popular, Ciudadanos, Podemos, Compromís, Psoe, Cibe y Reiniciem son las siete formaciones políticas que concurrirán a las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 26 de mayo.
Arturo Poquet (PP), Juan Carlos Jiménez (C’s), María Dolores Luna (Podemos), Mari Carmen Ronda (Compromís), Manolo Juan (Psoe), Isidor Mollà (Cibe) y Abel Cardona (Reiniciem) figuran como cabeza de lista de los partidos que representan.
Así pues, siete son las formaciones políticas que pugnarán por lograr el mayor número de votos y todo apunta a que el futuro gobierno de la localidad benissera, estará formado por una coalición de partidos.
Esta circunstancia, de un alto número de candidatos en pugna por la alcaldía de Benissa, supondrá sin duda un cambio sustancial en el panorama político local.Esta afirmación no es gratuita. Comparemos las cifras oficiales que ofreció el Ministerio del Interior en las elecciones municipales acaecidas en mayo de 2015.
![[Img #26128]](http://benissadigital.es/upload/images/04_2019/7807_resultado-elecciones-municipales-benissa-2015.jpg)
No debemos quedarnos con el total del censo electoral de 8.254 votantes. Nuestra atención se debe detener en el número de votantes que entonces quedo fijado en +/- 4.500. Esto es muy importante ya que esos votos que se repartieron entre 5 partidos ahora se repartirán entre 7 y esto significa que el dibujo actual de los concejales que forman la corporación podría casi con toda seguridad cambiar de forma radical
Pero ¿a quién quitamos los votos y cómo repartimos estos? ¿qué partido será el más perjudicado? y por el contrario, ¿qué partido será el más beneficiado? Obviamente las respuestas a estas cuestiones son las que quitan y ponen alcaldes en los municipios y la grandeza de la democracia es que hasta que no se publiquen oficialmente los datos de los comicios por el Ministerio del Interior, ningún partido puede tener la garantía ni la certeza de que los resultados son los esperados y siempre, pueden aparecer las sorpresas.
Así pues, serán los ciudadanos de Benissa, quienes en su próxima cita con las urnas el 26 de mayo, tendrán la última palabra.
Editorial: Vicente Bolufer
Arturo Poquet (PP), Juan Carlos Jiménez (C’s), María Dolores Luna (Podemos), Mari Carmen Ronda (Compromís), Manolo Juan (Psoe), Isidor Mollà (Cibe) y Abel Cardona (Reiniciem) figuran como cabeza de lista de los partidos que representan.
Así pues, siete son las formaciones políticas que pugnarán por lograr el mayor número de votos y todo apunta a que el futuro gobierno de la localidad benissera, estará formado por una coalición de partidos.
Esta circunstancia, de un alto número de candidatos en pugna por la alcaldía de Benissa, supondrá sin duda un cambio sustancial en el panorama político local.Esta afirmación no es gratuita. Comparemos las cifras oficiales que ofreció el Ministerio del Interior en las elecciones municipales acaecidas en mayo de 2015.
No debemos quedarnos con el total del censo electoral de 8.254 votantes. Nuestra atención se debe detener en el número de votantes que entonces quedo fijado en +/- 4.500. Esto es muy importante ya que esos votos que se repartieron entre 5 partidos ahora se repartirán entre 7 y esto significa que el dibujo actual de los concejales que forman la corporación podría casi con toda seguridad cambiar de forma radical
Pero ¿a quién quitamos los votos y cómo repartimos estos? ¿qué partido será el más perjudicado? y por el contrario, ¿qué partido será el más beneficiado? Obviamente las respuestas a estas cuestiones son las que quitan y ponen alcaldes en los municipios y la grandeza de la democracia es que hasta que no se publiquen oficialmente los datos de los comicios por el Ministerio del Interior, ningún partido puede tener la garantía ni la certeza de que los resultados son los esperados y siempre, pueden aparecer las sorpresas.
Así pues, serán los ciudadanos de Benissa, quienes en su próxima cita con las urnas el 26 de mayo, tendrán la última palabra.
Editorial: Vicente Bolufer
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41