La norma de “borrar las pinturas” que engalanan las calles (tras finalizar fiestas) desata la polémica en Benissa
El ejecutivo local cobrará un impuesto a los ciudadanos que no borren las pinturas que adornan las calles de la localidad durante las fiestas patronales, una vez finalizado el periodo festivo.
Nueva polémica del equipo de gobierno antes de fiestas. El ejecutivo ha hecho público a través de redes sociales un nuevo impuesto que se cobrará a los ciudadanos “creadores de las pinturas” que adornan las calles de la localidad durante las fiestas patronales en caso de que estas obras de arte no sean borradas tras finalizar el periodo festivo, ni tampoco tendrán premio alguno los que utilicen pinturas diferentes a las señaladas desde el consistorio.
Cierto es que desde el equipo de gobierno se han cuidado muy mucho de no utilizar la palabra “sanción” o “multa” para señalar que las pinturas que engalanan el callejero de Benissa durante las fiestas tienen que ser borradas por los creadores que hayan sido los autores de estas expresiones artísticas que tanto colorido y vida dan a nuestras fiestas mayores.
La alocución utilizada por el tripartito para minimizar el daño político que puede acarrear esto y máxime cuando estamos a dos meses escasos de las elecciones municipales ha sido la de: “En caso de no ser borradas, serán eliminadas por personal del Ayuntamiento siendo gravados los gastos producidos a cargo de las personas creadoras de las pinturas”.
La palabra “gravados”, en realidad es una carga económica en forma de impuesto o tributo. Falta por conocer de qué modo se buscarían a los culpables de pintar las calles para adornarlas.
Hay que señalar también que en caso de no utilizar las pinturas que recomienda el Ayuntamiento, “no se darán premios ni la asignación especial por ornamentación”.
Este tipo de normas auguran que, si ya muchos vecinos de la localidad, les costaba poner parte de su tiempo para darle color y vida a las fiestas adornando el callejero, de ahora en adelante un importante número de ciudadanos, se lo pensarán dos veces, antes de hacer algo que pueda tocarles el bolsillo tal y como señala la norma que ha establecido quienes gestionan con responsabilidad de gobierno la política en el Ayuntamiento de Benissa.
Mensaje en redes sociales del consistorio
¿Qué debes tener en cuenta si pintas en la vía pública?
1 Los tipos de pinturas recomendados y autorizados son:
-Color blanca: Pintura al Temple Normal
- Otros colores: Pintura Tipo Témpera Modelo Gouache
2 Borrar la pintura pasado el acto
Hay que borrar y suprimir íntegramente la pintura una vez pasan los actos por los cuales se produjeron
3 ¿Qué ocurre si no se borra?
En caso de no ser borradas, serán eliminadas por personal del Ayuntamiento, siendo gravados los gastos producidos a cargo de las personas creadores de las pinturas.
4 ¿Cuándo se aplica esta normativa?
Tanto en las decoraciones realizadas en fiestas (Puríssima, Moros y Cristianos, fiestas de barrio etc.) por los miembros organizadores y/o resto del vecindario, como en las empleadas en actos particulares (bodas, bautizos, etc.)
5 Tengo premio y no he aplicado la pintura correcta
No se darán premios ni la asignación especial por ornamentación, en las calles que emprenden pinturas de cualquier tipo en la calzada o aceras.
A todo ello, en el mismo muro y acompañando a la imagen colgada en las redes sociales de la administración local con las nuevas normas de obligado cumplimiento por la ciudadanía, se podía leer el siguiente mensaje institucional:
“Benissa cobra un encanto especial cuando los benisseros y benisseras empezamos a juntarnos para engalanar las arcadas de las casas con ramas de "mata".
. También cuando empezamos a decorar las calles con papelitos de colores y pintar el suelo de la vía pública con verdaderas obras de arte benisseras. Y nos encanta!
Pero... pensemos un poco más allá, ¿qué ocurre con la vía pública tiempo después de las fiestas?
En el caso de la pintura, suele permanecer varios meses siendo costosa y dificultosa su eliminación. Por eso este año hemos optado por la iniciativa que ayudará a realzar y mantener la estética ornamental de la vía pública en fiestas con toda su decoración y también una vez pasadas las fiestas
Echad un vistazo a los productos que podéis comprar para pintar el suelo de la calle y las son las normas de uso”.
Nueva polémica del equipo de gobierno antes de fiestas. El ejecutivo ha hecho público a través de redes sociales un nuevo impuesto que se cobrará a los ciudadanos “creadores de las pinturas” que adornan las calles de la localidad durante las fiestas patronales en caso de que estas obras de arte no sean borradas tras finalizar el periodo festivo, ni tampoco tendrán premio alguno los que utilicen pinturas diferentes a las señaladas desde el consistorio.
Cierto es que desde el equipo de gobierno se han cuidado muy mucho de no utilizar la palabra “sanción” o “multa” para señalar que las pinturas que engalanan el callejero de Benissa durante las fiestas tienen que ser borradas por los creadores que hayan sido los autores de estas expresiones artísticas que tanto colorido y vida dan a nuestras fiestas mayores.
La alocución utilizada por el tripartito para minimizar el daño político que puede acarrear esto y máxime cuando estamos a dos meses escasos de las elecciones municipales ha sido la de: “En caso de no ser borradas, serán eliminadas por personal del Ayuntamiento siendo gravados los gastos producidos a cargo de las personas creadoras de las pinturas”.
La palabra “gravados”, en realidad es una carga económica en forma de impuesto o tributo. Falta por conocer de qué modo se buscarían a los culpables de pintar las calles para adornarlas.
Hay que señalar también que en caso de no utilizar las pinturas que recomienda el Ayuntamiento, “no se darán premios ni la asignación especial por ornamentación”.
Este tipo de normas auguran que, si ya muchos vecinos de la localidad, les costaba poner parte de su tiempo para darle color y vida a las fiestas adornando el callejero, de ahora en adelante un importante número de ciudadanos, se lo pensarán dos veces, antes de hacer algo que pueda tocarles el bolsillo tal y como señala la norma que ha establecido quienes gestionan con responsabilidad de gobierno la política en el Ayuntamiento de Benissa.
Mensaje en redes sociales del consistorio
¿Qué debes tener en cuenta si pintas en la vía pública?
1 Los tipos de pinturas recomendados y autorizados son:
-Color blanca: Pintura al Temple Normal
- Otros colores: Pintura Tipo Témpera Modelo Gouache
2 Borrar la pintura pasado el acto
Hay que borrar y suprimir íntegramente la pintura una vez pasan los actos por los cuales se produjeron
3 ¿Qué ocurre si no se borra?
En caso de no ser borradas, serán eliminadas por personal del Ayuntamiento, siendo gravados los gastos producidos a cargo de las personas creadores de las pinturas.
4 ¿Cuándo se aplica esta normativa?
Tanto en las decoraciones realizadas en fiestas (Puríssima, Moros y Cristianos, fiestas de barrio etc.) por los miembros organizadores y/o resto del vecindario, como en las empleadas en actos particulares (bodas, bautizos, etc.)
5 Tengo premio y no he aplicado la pintura correcta
No se darán premios ni la asignación especial por ornamentación, en las calles que emprenden pinturas de cualquier tipo en la calzada o aceras.
A todo ello, en el mismo muro y acompañando a la imagen colgada en las redes sociales de la administración local con las nuevas normas de obligado cumplimiento por la ciudadanía, se podía leer el siguiente mensaje institucional:
“Benissa cobra un encanto especial cuando los benisseros y benisseras empezamos a juntarnos para engalanar las arcadas de las casas con ramas de "mata".
. También cuando empezamos a decorar las calles con papelitos de colores y pintar el suelo de la vía pública con verdaderas obras de arte benisseras. Y nos encanta!
Pero... pensemos un poco más allá, ¿qué ocurre con la vía pública tiempo después de las fiestas?
En el caso de la pintura, suele permanecer varios meses siendo costosa y dificultosa su eliminación. Por eso este año hemos optado por la iniciativa que ayudará a realzar y mantener la estética ornamental de la vía pública en fiestas con toda su decoración y también una vez pasadas las fiestas
Echad un vistazo a los productos que podéis comprar para pintar el suelo de la calle y las son las normas de uso”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41