Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 10:57:44 horas

Jueves, 21 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:
Artículo de opinión política

Benissa fichará a Pep Guardiola

Artículo de opinión de Vicent Cabrera, Secretario General de la Agrupación PSPV-PSOE de Benissa

Vicent Cabrera, es el actual Secretario General de la Agrupació PSPV-PSOE de BenissaLa política deportiva nunca ha corrido la suerte que se merece en el estado español. Con el advenimiento de la democracia a finales de los años setenta del siglo pasado, pudimos imaginarnos un cambio radical también en ella pero no era fácil abandonar de una sola vez los sesgos del régimen franquista que, no se olvide, era más proclive a los toros y la caza que al deporte, y no digamos al sexo. La práctica deportiva aflojaba el espíritu de quienes lo practicaban  y solo la ciencia y el paso del tiempo se encargaron de desmentir aquella propaganda de la dictadura. Flojos de espíritu seguimos estando los mismos, practiquemos o no deporte. Pero es que además la política deportiva que se implementaba en aquella época desde los Ayuntamientos también venia lastrada dentro de las Corporaciones Municipales por la elección de los concejales encargados de esta área para la que normalmente eran nombradas personas que conducían el deporte con luces cortas, luces de posición o simplemente a oscuras porque a los políticos estrella se les reservaba otros departamentos.

 

Pensarán los lectores que estas aseveraciones son una exageración sin embargo baste recordar que la Ley del Deporte actualmente en vigor data del año 1990, cuando no existe prácticamente ninguna otra ley en democracia que no haya sufrido cambios, reformas, modificaciones o actualizaciones que no la acompasen a los tiempos que vivimos y ello en el ámbito estatal, autonómico o local. Esta es la demostración de la importancia que se le ha dado al deporte por parte de los políticos pese a los triunfos alcanzados por muchos de nuestros deportistas, sin prácticamente soporte económico a excepción de algunas entidades, contando solo con su esfuerzo y dedicación y sin visibilidad mediática muchos de ellos, lo que les convierte en héroes aquí ya que en muchos de los países europeos de nuestro entorno su situación sería bien distinta.

 

Pues bien, en el ámbito local a nivel de Ayuntamientos, debemos reivindicar justamente lo contrario porque la política deportiva no solo es necesaria sino primordial para un municipio y por ende, resulta crucial sobre quien recae la condición de concejal o concejala de deportes  y toda la estructura humana y administrativa que la gestiona. Un Ayuntamiento como el de Benissa puede tener en flotación entre cuatrocientos y seiscientos niños y niñas dentro de la órbita de sus escuelas deportivas municipales. Ellos son nuestro recurso más preciado y el primer objetivo que debe atender en democracia una escuela deportiva municipal  es la transmisión de principios que comporta la práctica deportiva como la felicidad, la salud, la diversión, la socialización, la formación de grupos de trabajo y su cohesión, la igualdad entre niños y niñas, el respeto a las reglas  el saber ganar y también perder y solo a una determinada edad, la competitividad. Estos principios contrariamente a lo que podamos pensar no funcionan en modo automático, sino que deben impregnar tanto al político de turno como a los preparadores , al personal administrativo, y hasta a los padres de los deportistas además de ellos y ellas , claro está.

 

Aquellos que mostramos inquietud por el deporte no solo en su práctica sino también en su plano teórico, sabemos por los estudios científicos que se han realizado y publicado , que el deporte a través de las escuelas deportivas municipales dirigido a niños y niñas en estas edades de formación física, emocional y social debe priorizar la llamada EDUCACION FISICA INTEGRAL, que va más allá de los éxitos deportivos de carácter efímero que puedan obtener en estas edades y que de no gestionarse adecuadamente cuando no se producen,  en muchos de los niños y niñas protagonizan su abandono deportivo. Frustración, ansiedad, falta de diversión, miedo al fracaso, falta de excelentes facultades físicas o técnicas son las múltiples causas que protagonizan este abandono en edades tempranas.

 

Estos estudios científicos y sus conclusiones  nos permiten abrir los ojos a esta delicada realidad y pueden consultarse en internet, pero también las conclusiones de los  análisis que se han realizado sobre las innovaciones que Johan Cruiff y su alumno aventajado Pep Guardiola introdujeron como entrenadores de futbol, como el sistema denominado FUTBOL TOTAL , donde cualquier miembro del equipo podía ser delantero, defensa o centrocampista en un instante del juego porque en ese mismo instante otro compañero ocupaba su posición restaurando el equilibrio táctico del equipo, o la capacidad para establecer un plan deportivo minuciosamente diseñado o la motivación constante a sus jugadores, así como las innovaciones profundas y constantes que introducían  incluso cuando los éxitos deportivos les acompañaban sin solución de continuidad.

 

Conclusiones todas ellas que nos permitieron preparar un plan deportivo en las campañas electorales de las elecciones locales en Benissa durante los años 2007 y 2011, donde, en el supuesto de éxito electoral, dispondríamos de un cargo de confianza de alta cualificación para que implementase estos principios que he citado que deben presidir las escuelas deportivas municipales, aprovechase y remodelase los recursos humanos destinados a la concejalía de deportes, crease empleo y sobre todo estableciera un plan que permitiera analizar pormenorizadamente a cada uno de nuestros niños y niñas conforme a la educación física integrada de tal forma que el abandono del deporte quedase prácticamente desterrado en ellos y ellas. Políticamente podemos perder a un niño o niña que definitivamente carezca de habilidades para la práctica del futbol pero es inadmisible perderlos definitivamente para el deporte sin antes saber si tienen habilidades para la natación, el baloncesto, el balonmano, el tenis, el atletismo, el ciclismo, la pelota valenciana, etc. O incluso el ajedrez, porque está en juego su felicidad, su diversión, su salud y su educación en sociedad y por ello sus abandonos deportivos son nuestros fracasos políticos.

 

Y no piensen por un momento que se trata de un sueño o de conquistar el cielo. El diseño de este proyecto deportivo municipal anteriormente expuesto de forma esquemática fue el que impulsó la creación del Club Atletisme Benissa, un club de ámbito privado pero popular, totalmente abierto y transversal, divertido y saludable, compuesto de gentes de todas las edades imaginables, condiciones y pensamientos, pero sin olvidar su iniciática escuela infantil y sus entrenamientos de base científica dirigidos por preparadores altamente cualificados, que bajo la dirección de la actual joven ejecutiva, ha propiciado el crecimiento exponencial en el numero de sus integrantes , la creación dentro del Club de secciones de montaña y de triatlón y aun para mayor gloria, su condición de campeón absoluto del circuito de la Marina Alta 2018, con independencia de sus múltiples triunfos individuales en carreras de niños, niñas , hombres y mujeres. Pueden ciertamente imaginarse que no es fruto del azar o que su funcionamiento no responde a modo automático.

 

Antes de apearnos de este articulo, es necesario pincelar una opinión sobre las infraestructuras  deportivas con las que cuenta Benissa. Sería injusto calificarlas de precarias, antes al contrario pero hoy por hoy precisamos de otro campo de futbol adyacente al Colegio Público Manuel Bru, que sea diseñado conjuntamente con una nueva pista de atletismo, esta vez reglamentaria, y con instalaciones aunque mínimas para la práctica de otras modalidades atléticas. Esta nueva área deportiva debería aprovechar todas las instalaciones del Colegio Manuel Bru y colindantes, que deberían gestionarse municipalmente de tal manera que gozaran de suficiente autonomía respecto al área deportiva actual para reducir al mínimo el trasvase de practicantes por la carretera CV-741. El futuro Plan General de Ordenación Urbana de Benissa debería contemplar esta nueva área deportiva.

 

También tendríamos que reflexionar sobre las instalaciones deportivas del Collao, que aunque pertenezcan a un club privado, deberían estar en la órbita del Ayuntamiento de Benissa para a través del convenio correspondiente, potenciarlas y ampliar su capacidad. Ninguna instalación nos sobra, ninguna.

 

Por último, no nos olvidemos del puerto deportivo de Les Bassetes, de la existencia de maravillosas rutas de senderismo por nuestro Termino municipal y de la existencia de un campo de golf en Benissa porque el turismo de sol y playa acabará definitivamente por convertirse también en un turismo de experiencias si no lo es ya y el deporte es una autentica experiencia. El DEPORTE es cultura y la cultura aunque nos parezca cara, más cara es la incultura y la ausencia de práctica deportiva. Nuestro país ocupa el primer lugar en esperanza de vida del mundo y el deporte, no lo duden, es uno de sus factores determinantes porque nuestro movimiento determina nuestro  pensamiento. Envejecer mental y físicamente no depende tanto de la edad sino de nuestro movimiento. ¡¡ MUÉVANSE ¡¡, merece la pena.

 

Vicent Cabrera. Secretari General de la Agrupació PSPV-PSOE de Benissa

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.