Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:52:16 horas

Jueves, 31 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Benissa trabaja en la prevención para hacer frente a los envenenamientos medioambientales

La Junta Local de Seguridad en Benissa celebrada en la mañana de hoy, jueves 31, ha vuelto a centrarse en la prevención de casos de envenenamientos medioambientales. La reunión entre representantes del Ayuntamiento, fuerzas de Seguridad Ciudadana (Guardia Civil, Seprona, Policía Local y la Policía de la Generalitat, Protección Civil y la Conselleria de Medio Ambiente (la Subdelegación de Gobierno de Alicante no ha podido acudir) ha avanzado la aplicación de un dispositivo de seguridad de carácter preventivo, la realización de charlas para formar a voluntariado de Protección Civil y a agentes medioambientales y la difusión de una campaña informativa dirigida a la ciudadanía.

[Img #25963]La Junta, presidida por Manuel Juan, Primer Teniente de Alcalde de Benissa, ha servido para constatar que las investigaciones relativas a los casos de envenenamientos ocurridos en 2017 y 2018 siguen abiertas, según han confirmado desde la Guardia Civil. En este caso, desde el Ayuntamiento se les ha explicado que se desea tener acceso a las pruebas toxicológicas realizadas, petición que deberá ser cursada previamente ante la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante.

 

Además, se ha avanzado que el trabajo conjunto entre la Policía Local de Benissa y de la Guardia Civil ya ha establecido una coordinación para que se realice, en breve, un dispositivo de seguridad en el que participarán efectivos de Seprona de Altea, Seprona de El Verger, la Compañía de la Guardia Civil de Calp y la Guardia Civil de Benissa, coordinados con efectivos de la Policía Local.

 

El dispositivo se va a realizar por distintas zonas del término de Benissa, en ciertas horas y ciertos días durante un tiempo indeterminado, a través de patrullas y acciones informativas con el vecindario. En esta ocasión, también participará un perro especializado en la detección de sustancias tóxicas, una can que ya ha recorrido algunas zonas de Benissa en las últimas semanas y que volverá de nuevo para llevar a cabo su función de detección de posibles casos de envenenamientos medioambientales

 

En línea con estos procesos de trabajo, cabe destacar que personal de Seprona realizará formación específica dirigida a Protección Civil, agentes medioambientales y otros colectivos relacionados, con el fin de poder dar refuerzo a estas acciones, realizando posibles batidas así como otras actividades de carácter preventivo.

 

Del mismo modo, y de cara a la ciudadanía, el Ayuntamiento hará pública una campaña informativa para que los vecinos y vecinas que pasean sus animales de compañía por distintas zonas rurales puedan extremar la precaución, reforzando mensajes ya difundidos y generando otros específicos para sectores profesionales, relativos a las sustancias tóxicas. Conviene volver a incidir en la obligatoriedad de llevar siempre al perro atado, recomendando el uso de bozal o acortando su radio de acción con la correa. Se trata de consejos que se irán emitiendo, conjuntamente con la ubicación de cartelería en zonas de ámbito rural donde se han dado los casos de envenenamiento en los últimos años, un modus operandi que ya se originó en mayor medida en 2012 y que en 2017 y 2018 se ha vuelto a repetir. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.