Los empresarios de Benissa se plantan: “Pedimos una solución inmediata al molesto humo que genera el incendio todavía activo en el Ecoparque”
El Ayuntamiento de Benissa ha hecho público mediante nota de prensa que hoy 25 de octubre los Bomberos del Consorcio Provincial “inician la extinción definitiva del incendio en la zona de compostaje del Ecoparque”.
Desde la administración pública se ha informado que hoy jueves 25 el Consorcio de Bomberos ha iniciado varias acciones para extinguir de manera definitiva el fuego iniciado el 14 de septiembre -hace más de 40 días- en la zona de compostaje de material vegetal, en el Ecoparque de Benissa.
Estas tareas se realizarán durante toda la jornada, separando el principal montón que todavía seguía en combustión. Desde el Consorcio de Bomberos han comunicado al Ayuntamiento que la medida a seguir se centra a descubrir la ceniza y separar en montones de menor tamaño el principal núcleo que seguía quemando a intensidad moderada, hasta el día de hoy.
El objetivo es aislar los restos vegetales que están quemándose del material que aún no ha empezado a combustionar. De este modo se evitará que el fuego continúe quemando durante más tiempo, señalan desde el Consorcio de Bomberos.
Los empresarios dicen basta

Sabrina Vincke y Pier Van Der Zee en calidad de propietarios del hotel Caballito de Mar en la zona costera de Benissa, han puesto de manifiesto a esta redacción las continuas quejas de sus clientes ante el “insoportable olor que se respira en diferentes horas debido al humo que genera el incendio en el Ecoparque”. Los empresarios hoeleros señalan que “El Ayuntamiento le tira la culpa a los Bomberos y los Bomberos señalan al consistorio como principal culpable de que este continúe activo tras más de cuarenta días”. De forma categórica Pier Van Der Zee solicitaba “una solución inmediata al molesto humo que genera el incendio todavía activo en el Ecoparque”.
Oscar Pérez gerente de la mercantil Aisladís S.L. en el polígono industrial de Benissa ha señalado a Benissa Digital, que tanto él como sus empleados han sufrido los efectos de respirar el humo: “Dolores de cabeza, gargantas irritadas” son las molestias ocasionales que han sufrido en ocasiones durante estos últimos cuarenta días debido al humo proveniente de la zona de compostaje. “Ha habido días que hemos tenido que utilizar mascarillas” afirmaba el empresario y aprovechaba la ocasión para mandar un mensaje a los responsables políticos: “Que paren esto ya, que nosotros estamos aquí todos los días y la paciencia tiene un límite”.

En este contexto Santi Estupiñá, socio de la mercantil Cristalería Benissa, realizaba a este periódico unas declaraciones en sintonía con el resto de los empresarios entrevistados. “Hay trabajadores que, a pesar de utilizar mascarillas, al final han tenido que acudir al médico debido a los problemas asmáticos incompatibles con el humo irrespirable proveniente del Ecoparque. Además, también algunos hemos sufrido dolores de cabeza e irritación de gargantas entre otras muchas molestias además del mal olor. Hemos pasado días muy malos” Finalizaba el empresario señalando que “son demasiados jornadas aguantando esto" y añadía que "la culpa no es exclusiva del Ayuntamiento ya que el fuego depende de los Bomberos".

El Ayuntamiento estudia medidas
Desde el Ayuntamiento y Benissa Impuls ya se ha iniciado el estudio de medidas para tratar de prevenir que vuelva a acontecer un incendio similar. En este caso, se ha trabajado en dos vertientes: Primeramente, se estudiará aplicar a medio plazo una equiparación de la tasa del vertido de restos vegetales respecto a otros pueblos de la comarca, teniendo en cuenta que el actual precio por tonelada es de 20 euros, un precio asignado desde hace unos 15 años, mientras otros pueblos de la comarca tienen un precio que supera los 30 y los 40 € por tonelada.
En segundo lugar, también se estudiará el inicio de una nueva licitación del contrato de la gestión de material vegetal, ya que que la actual licitación data de 2006, y está prorrogándose en los últimos años. El nuevo pliego de condiciones pedirá que la nueva empresa que gestione los restos ofrezca soluciones para no acumular cantidades de material vegetal susceptibles de generar episodios de combustión espontánea u otras incidencias graves, estableciendo un máximo de toneladas en la zona donde se abocan y se tratan los residuos vegetales en el Ecoparc de Benissa.
Desde la administración pública se ha informado que hoy jueves 25 el Consorcio de Bomberos ha iniciado varias acciones para extinguir de manera definitiva el fuego iniciado el 14 de septiembre -hace más de 40 días- en la zona de compostaje de material vegetal, en el Ecoparque de Benissa.
Estas tareas se realizarán durante toda la jornada, separando el principal montón que todavía seguía en combustión. Desde el Consorcio de Bomberos han comunicado al Ayuntamiento que la medida a seguir se centra a descubrir la ceniza y separar en montones de menor tamaño el principal núcleo que seguía quemando a intensidad moderada, hasta el día de hoy.
El objetivo es aislar los restos vegetales que están quemándose del material que aún no ha empezado a combustionar. De este modo se evitará que el fuego continúe quemando durante más tiempo, señalan desde el Consorcio de Bomberos.
Los empresarios dicen basta
Sabrina Vincke y Pier Van Der Zee en calidad de propietarios del hotel Caballito de Mar en la zona costera de Benissa, han puesto de manifiesto a esta redacción las continuas quejas de sus clientes ante el “insoportable olor que se respira en diferentes horas debido al humo que genera el incendio en el Ecoparque”. Los empresarios hoeleros señalan que “El Ayuntamiento le tira la culpa a los Bomberos y los Bomberos señalan al consistorio como principal culpable de que este continúe activo tras más de cuarenta días”. De forma categórica Pier Van Der Zee solicitaba “una solución inmediata al molesto humo que genera el incendio todavía activo en el Ecoparque”.
Oscar Pérez gerente de la mercantil Aisladís S.L. en el polígono industrial de Benissa ha señalado a Benissa Digital, que tanto él como sus empleados han sufrido los efectos de respirar el humo: “Dolores de cabeza, gargantas irritadas” son las molestias ocasionales que han sufrido en ocasiones durante estos últimos cuarenta días debido al humo proveniente de la zona de compostaje. “Ha habido días que hemos tenido que utilizar mascarillas” afirmaba el empresario y aprovechaba la ocasión para mandar un mensaje a los responsables políticos: “Que paren esto ya, que nosotros estamos aquí todos los días y la paciencia tiene un límite”.
En este contexto Santi Estupiñá, socio de la mercantil Cristalería Benissa, realizaba a este periódico unas declaraciones en sintonía con el resto de los empresarios entrevistados. “Hay trabajadores que, a pesar de utilizar mascarillas, al final han tenido que acudir al médico debido a los problemas asmáticos incompatibles con el humo irrespirable proveniente del Ecoparque. Además, también algunos hemos sufrido dolores de cabeza e irritación de gargantas entre otras muchas molestias además del mal olor. Hemos pasado días muy malos” Finalizaba el empresario señalando que “son demasiados jornadas aguantando esto" y añadía que "la culpa no es exclusiva del Ayuntamiento ya que el fuego depende de los Bomberos".
El Ayuntamiento estudia medidas
Desde el Ayuntamiento y Benissa Impuls ya se ha iniciado el estudio de medidas para tratar de prevenir que vuelva a acontecer un incendio similar. En este caso, se ha trabajado en dos vertientes: Primeramente, se estudiará aplicar a medio plazo una equiparación de la tasa del vertido de restos vegetales respecto a otros pueblos de la comarca, teniendo en cuenta que el actual precio por tonelada es de 20 euros, un precio asignado desde hace unos 15 años, mientras otros pueblos de la comarca tienen un precio que supera los 30 y los 40 € por tonelada.
En segundo lugar, también se estudiará el inicio de una nueva licitación del contrato de la gestión de material vegetal, ya que que la actual licitación data de 2006, y está prorrogándose en los últimos años. El nuevo pliego de condiciones pedirá que la nueva empresa que gestione los restos ofrezca soluciones para no acumular cantidades de material vegetal susceptibles de generar episodios de combustión espontánea u otras incidencias graves, estableciendo un máximo de toneladas en la zona donde se abocan y se tratan los residuos vegetales en el Ecoparc de Benissa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41