El 9º Festival Multicultural de Benissa incorpora espacios de diálogo para conocer la realidad de las distintas nacionalidades
El 9º Festival Multicultural de Benissa incorpora novedades en esta edición. Además del contexto de multiculturalidad, visto a través de las diversas tipologías de artesanía, costumbres autóctonas, bailes o gastronomía, la próxima cita de 2018 contará con un espacio de diálogo para compartir experiencias o aspectos de cada nacionalidad a partir de unas preguntas de base, generando un momento para debatir aspectos relacionados con la integración o la igualdad.
De este modo, desde el próximo viernes 5 hasta el domingo 7 de octubre, el parque de Dolors Piera se convertirá en una encrucijada de culturas que mostrarán la realidad multicultural de Benissa y de La Marina Alta. Un punto de encuentro para las personas que conviven en el municipio y otros pueblos vecinos. Organizado por el Ayuntamiento y por la Asociación Multicultural de Benissa (AMUBE), varias de las principales comunidades de residentes extranjeros del municipio ya se encuentran ultimando los detalles de un evento que fue presentado en la mañana de hoy.
Fernando López Corsi, concejal de Residentes Extranjeros y de Turismo ha incidido en que “celebramos la diversidad con este Festival, que ya cuenta con una entidad muy arraigada, como puedan ser otras fiestas o eventos que se realizan en Benissa”. López Corsi ha señalado que “casi la mitad de la población, sobre un 43%, son personas extranjeras que hacen del Festival Multicultural su propia fiesta, con un reencuentro con sus sabores, su cultura y por supuesto con la de los otros países”. El responsable del área de residentes extranjeros ha avanzado algunas novedades que presenta el programa, como “un mapamundi gigante en el que cada persona podrá situar su procedencia y un pasaporte de multiculturalidad, en el que podrá sellarse cada carpa a la que se acuda y participar después en un sorteo”. Otra novedad será la originada con el apoyo de la Agrupación filatélica y numismática de Benissa, a través de la cual se podrá enviar una postal conmemorativa del 9º Festival Multicultural al respectivo país de procedencia.
Rodica Albu, Presidenta de Amube, ha significado “la ilusión que nos supone fomentar la unión entre todos los países durante 3 días en este intercambio de culturas”. A su lado, Manuel Juan, Concejal de Cultura, ha querido destacar que “el programa presenta una serie de actuaciones con grupos de Danza de Polonia, Ecuador, Bolivia, Chile o Rumanía, además del Grupo Arraigo o el concierto de Soca en Arrel, que representará a España y a la música tradicional valenciana”.
Por su parte, Belén Ivars, responsable de Igualdad, ha querido remarcar que “en esta edición tendremos la oportunidad de crear espacios de diálogo a través de una mesa en la que se compartirán opiniones, percepciones y aspectos de cada país”. Esta mesa de diálogo estará conducida por la periodista Amanda Ortolá, a través de preguntas ya orientadas a cada una de las personas que participarán, dando pie a un posterior debate.
En este 9º Festival Multicultural participan los siguientes países: Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Marruecos, México, Polonia, Rumanía, Uruguay y Venezuela. Uruguay se ha sumado y Chile vuelve, tras varias ediciones ausente. Desde la organización se ha querido agradecer la participación de la Asociación de Moros y Cristianos y de la Comisión de Fiestas de la Puríssima Xiqueta 2019, que representarán a España en esta edición.

Programación completa:
9º Festival Multicultural de Benissa
05/10/2018 al 07/10/2018
VIERNES 5 DE OCTUBRE
19:30 h. Concentración de los representantes de los países en el Ayuntamiento. Desfile conjunto hacia la Plaza acompañados de “dolçaina i tabalet”.
20:00 h. Acto de inauguración oficial del 9º FESTIVAL MULTICULTURAL DE BENISSA, en el escenario de la plaza de Benissa. Izada de banderas
20:30 h. Inauguración y visita a las carpas por parte de las Autoridades, Comisión Organizadora y representantes de los países. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
21:00 h. Mesa de experiencias en el escenario del Parque Dolores Piera.
01:00 h. Cierre de las carpas.
SÁBADO 6 DE OCTUBRE
12:00 h. Apertura de las carpas. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
12:30 h. Pasacalle de los países ataviados con los trajes típicos, partiendo desde el recinto ferial y recorriendo el centro de Benissa acompañados de “dolçaina i tabalet”.
18:00 h. Actuación del grupo Zespol Piesni y Tañca Ziemi Hrubieszowskiej (música y danzas tradicionales) a cargo de Polonia.
18.55 h. Actuación del grupo Luz del Amanecer (Bailes típicos) a cargo de Ecuador.
19.15 h. Actuación del grupo Sabor Latino (Bailes típicos) a cargo de Colombia
19.35 h. Actuación del grupo Centro Cultural Boliviano con la danza “Llamerada” a cargo de Bolivia.
19.47 h. Actuación del grupo Sabor Latino (Bailes típicos) a cargo de Colombia
20:00 h. Actuación del grupo Salay Jatun Masis Filial Valencia representando a Bolivia.
20.12 h. Actuación del grupo Aires de mi Tierra (bailes típicos) a cargo de Chile.
20.57 h. Actuación del flamenco y danza a cargo del Ballet Arraigo de España.
22.12 h. Fin de las actuaciones.
01:00 h. Cierre de las carpas.
DOMINGO 7 DE OCTUBRE
12:00 h. Apertura de las carpas. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
12.00 h-13.30 h. Talleres multiculturales infantiles y cuentacuentos "Cuentos del mundo" a cargo del grupo Talleralia.
18:00 h. Actuación del grupo Zespol Piesni y Tañca Ziemi Hrubieszowskiej (música y danzas tradicionales) a cargo de Polonia.
18.55 h. Actuación del grupo Soca amb Arrel (música tradicional valenciana) a cargo de España.
20:00 h. Actuación del cantautor Rubén Suárez a cargo de Chile.
20.15 h. Actuación del cantante Mihaita de la Bihor a cargo de Rumanía.
21.15 h. Fin de las actuaciones. CLAUSURA DEL 9º FESTIVAL MULTICULTURAL DE BENISSA.
De este modo, desde el próximo viernes 5 hasta el domingo 7 de octubre, el parque de Dolors Piera se convertirá en una encrucijada de culturas que mostrarán la realidad multicultural de Benissa y de La Marina Alta. Un punto de encuentro para las personas que conviven en el municipio y otros pueblos vecinos. Organizado por el Ayuntamiento y por la Asociación Multicultural de Benissa (AMUBE), varias de las principales comunidades de residentes extranjeros del municipio ya se encuentran ultimando los detalles de un evento que fue presentado en la mañana de hoy.
Fernando López Corsi, concejal de Residentes Extranjeros y de Turismo ha incidido en que “celebramos la diversidad con este Festival, que ya cuenta con una entidad muy arraigada, como puedan ser otras fiestas o eventos que se realizan en Benissa”. López Corsi ha señalado que “casi la mitad de la población, sobre un 43%, son personas extranjeras que hacen del Festival Multicultural su propia fiesta, con un reencuentro con sus sabores, su cultura y por supuesto con la de los otros países”. El responsable del área de residentes extranjeros ha avanzado algunas novedades que presenta el programa, como “un mapamundi gigante en el que cada persona podrá situar su procedencia y un pasaporte de multiculturalidad, en el que podrá sellarse cada carpa a la que se acuda y participar después en un sorteo”. Otra novedad será la originada con el apoyo de la Agrupación filatélica y numismática de Benissa, a través de la cual se podrá enviar una postal conmemorativa del 9º Festival Multicultural al respectivo país de procedencia.
Rodica Albu, Presidenta de Amube, ha significado “la ilusión que nos supone fomentar la unión entre todos los países durante 3 días en este intercambio de culturas”. A su lado, Manuel Juan, Concejal de Cultura, ha querido destacar que “el programa presenta una serie de actuaciones con grupos de Danza de Polonia, Ecuador, Bolivia, Chile o Rumanía, además del Grupo Arraigo o el concierto de Soca en Arrel, que representará a España y a la música tradicional valenciana”.
Por su parte, Belén Ivars, responsable de Igualdad, ha querido remarcar que “en esta edición tendremos la oportunidad de crear espacios de diálogo a través de una mesa en la que se compartirán opiniones, percepciones y aspectos de cada país”. Esta mesa de diálogo estará conducida por la periodista Amanda Ortolá, a través de preguntas ya orientadas a cada una de las personas que participarán, dando pie a un posterior debate.
En este 9º Festival Multicultural participan los siguientes países: Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Marruecos, México, Polonia, Rumanía, Uruguay y Venezuela. Uruguay se ha sumado y Chile vuelve, tras varias ediciones ausente. Desde la organización se ha querido agradecer la participación de la Asociación de Moros y Cristianos y de la Comisión de Fiestas de la Puríssima Xiqueta 2019, que representarán a España en esta edición.
Programación completa:
9º Festival Multicultural de Benissa
05/10/2018 al 07/10/2018
VIERNES 5 DE OCTUBRE
19:30 h. Concentración de los representantes de los países en el Ayuntamiento. Desfile conjunto hacia la Plaza acompañados de “dolçaina i tabalet”.
20:00 h. Acto de inauguración oficial del 9º FESTIVAL MULTICULTURAL DE BENISSA, en el escenario de la plaza de Benissa. Izada de banderas
20:30 h. Inauguración y visita a las carpas por parte de las Autoridades, Comisión Organizadora y representantes de los países. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
21:00 h. Mesa de experiencias en el escenario del Parque Dolores Piera.
01:00 h. Cierre de las carpas.
SÁBADO 6 DE OCTUBRE
12:00 h. Apertura de las carpas. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
12:30 h. Pasacalle de los países ataviados con los trajes típicos, partiendo desde el recinto ferial y recorriendo el centro de Benissa acompañados de “dolçaina i tabalet”.
18:00 h. Actuación del grupo Zespol Piesni y Tañca Ziemi Hrubieszowskiej (música y danzas tradicionales) a cargo de Polonia.
18.55 h. Actuación del grupo Luz del Amanecer (Bailes típicos) a cargo de Ecuador.
19.15 h. Actuación del grupo Sabor Latino (Bailes típicos) a cargo de Colombia
19.35 h. Actuación del grupo Centro Cultural Boliviano con la danza “Llamerada” a cargo de Bolivia.
19.47 h. Actuación del grupo Sabor Latino (Bailes típicos) a cargo de Colombia
20:00 h. Actuación del grupo Salay Jatun Masis Filial Valencia representando a Bolivia.
20.12 h. Actuación del grupo Aires de mi Tierra (bailes típicos) a cargo de Chile.
20.57 h. Actuación del flamenco y danza a cargo del Ballet Arraigo de España.
22.12 h. Fin de las actuaciones.
01:00 h. Cierre de las carpas.
DOMINGO 7 DE OCTUBRE
12:00 h. Apertura de las carpas. Exposición de artesanía, fotografía, música y gastronomía en el Parque Dolores Piera.
12.00 h-13.30 h. Talleres multiculturales infantiles y cuentacuentos "Cuentos del mundo" a cargo del grupo Talleralia.
18:00 h. Actuación del grupo Zespol Piesni y Tañca Ziemi Hrubieszowskiej (música y danzas tradicionales) a cargo de Polonia.
18.55 h. Actuación del grupo Soca amb Arrel (música tradicional valenciana) a cargo de España.
20:00 h. Actuación del cantautor Rubén Suárez a cargo de Chile.
20.15 h. Actuación del cantante Mihaita de la Bihor a cargo de Rumanía.
21.15 h. Fin de las actuaciones. CLAUSURA DEL 9º FESTIVAL MULTICULTURAL DE BENISSA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41