Artículo de opinión política
"El nuevo Plan General de Benissa y de postre, La Llobella
En breve los actuales miembros del Ayuntamiento de Benissa tienen previsto analizar varias propuestas de borrador del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Benissa (PGOU) que el equipo técnico redactor está llevando a cabo a instancias de esta Corporación Municipal.
Vaya por delante que ninguna de las propuestas parece aceptable y en futuros artículos dedicados al PGOU señalaré los motivos técnicos por las que deben rechazarse. Un Plan General de ordenación Urbana de un municipio, (PG0U), es un documento Jurídico de carácter complejo porque además de normas escritas, incorpora planos, fichas, informes, catálogos y memorias. Su objetivo es planificar desde el punto de vista legal, el desarrollo urbanístico de todo el territorio de un municipio, con vocación de vigencia para una década como mínimo, clasificando y atribuyendo usos, o prohibiéndolos en cada clase de suelo, lo que sin lugar a dudas afecta en gran medida a nuestra economía, dada su vinculación a la Construcción y al turismo y de rebote al Comercio, a la restauración y a todos los servicios terciarios fundamentalmente.
Cuesta poco o nada imaginar que para Municipios con parecidas economías a la nuestra, disponer de un buen PGOU o un mal PGOU , o simplemente, no disponer de él, es la línea que les separa el crecimiento y progreso económico y social , del estancamiento y el encadenamiento de conflictos económicos. Localidades de esta Comarca de la Marina Alta conocen el Alto precio pagado en sus economías por los casos de incertidumbre Jurídica creada a raíz de la zozobra de sus Planes Generales.
Un PGOU está constantemente sujeto a cambios, modificaciones y adaptaciones al igual que nuestras propias vidas, pero no resultan fáciles de llevar a cabo porque dependen de farragosos procedimientos legales y de decisiones de instituciones locales y autonómicas, de ahí la importancia de no cometer graves errores en su elaboración. Es vital no equivocarse irreversiblemente.
Benissa contaba con un nuevo PGOU aprobado el año 2003, pero en el año 2013, diez años después de aplicarlo de forma intensa en prácticamente todas las clases de suelos y procesos urbanísticos, el Tribunal Supremo entendió en una sentencia dictada, que era nulo y nos devolvió al derogado Plan General de ordenación Urbana de Benissa aprobado por el Ayuntamiento en el año 1982. De un plumazo, y por utilizar un ejemplo, nuestro moderno vehículo del Año 2003 quedaba fuera de circulación y si queríamos continuar viajando, debíamos echar mano de nuestro viejo SEAT 600.
Y en esas andamos, cinco años después y dos Corporaciones municipales distintas, con nuestro viejo PGOU del año 1982 o nuestro Seat 600. Pero ya se nos anuncia desde el Ayuntamiento el alumbramiento de un nuevo y flamante PGOU para Benissa.
No es lamentable LA INACTIVIDAD política durante los cinco años transcurridos desde el año 2013 tras la sentencia de Tribunal Supremo sin un nuevo PGOU, que justo es decirlo, son vergonzosos políticamente hablando ya que es la norma jurídica más importante de un municipio junto con los presupuestos del Ayuntamiento que se aprueban cada año. PREOCUPA su proceso de elaboración y en consecuencia su RESULTADO FINAL
En Benissa son numerosos los profesionales , los empresarios y otros colectivos que han tenido, tienen y tendrán una relación directa e indirecta con el PGOU y no se entiende que desde el Ayuntamiento no se les convoque o invite nominativamente y durante un periodo de al menos varios meses, se discuta abiertamente y se les interpele sobre, estrategias globales para Benissa y sobre áreas y sectores e infraestructuras a desarrollar y/o preservar en el futuro inmediato y no tan inmediato de nuestro municipio, de tal forma que seamos capaces de elaborar un verdadero libro blanco de lo que debe ser nuestro futuro Plan General y ese libro Blanco sea la directriz para que el equipo técnico equipo redactor elabore el PGOU definitivamente.
Resulta gravísimo y decimonónico que un equipo técnico redactor ajeno a Benissa sea el que pilote la iniciativa de elaborar un borrador del PGOU de Benissa. No acertará como no acertaría un Chino si intentase cultivar uva de moscatel de buenas a primeras porque no conoce la tierra ni el clima ni las plantas ni las plagas ni su tratamiento etc. Desde el Ayuntamiento se promueven concursos de ideas para que los profesionales diseñen el regalo o regalos artísticos que el Ayuntamiento entregará en el futuro para los Actos institucionales y sin embargo no se promueve adecuadamente la participación sectorial de colectivos y ciudadanos de Benissa en la elaboración del futuro PGOU , más allá de las tres sesiones de escasas dos horas cada una de ellas que se llevaron a instancias del Ayuntamiento con livianas flexiones.
Mientras se preparan propuestas técnicas concretas de inmediato para el fututo PGOU de Benissa incluida la Llobella, afectada por la aprobación del PATIVEL, que verán la luz en sucesivos artículos de opinión, convendría que los responsables del Ayuntamiento de Benissa explicasen el
motivo por el cual la nueva letra B rediseñada con motivo del 20 aniversario Tourist Info Benissa, que ilustra el logo-MARCA de Benissa, anunciada a bombo y platillo, es prácticamente una copia de la letra B que ilustra el logo, marca de Viajes Barceló, solo que invertida. Tal vez sea obra de otro equipo técnico redactor ajeno a los profesionales de Benissa.
¡PIENSEN!
Vicente Cabrera Cabrera, secretario General del PSPV-PSOE Benissa
Vaya por delante que ninguna de las propuestas parece aceptable y en futuros artículos dedicados al PGOU señalaré los motivos técnicos por las que deben rechazarse. Un Plan General de ordenación Urbana de un municipio, (PG0U), es un documento Jurídico de carácter complejo porque además de normas escritas, incorpora planos, fichas, informes, catálogos y memorias. Su objetivo es planificar desde el punto de vista legal, el desarrollo urbanístico de todo el territorio de un municipio, con vocación de vigencia para una década como mínimo, clasificando y atribuyendo usos, o prohibiéndolos en cada clase de suelo, lo que sin lugar a dudas afecta en gran medida a nuestra economía, dada su vinculación a la Construcción y al turismo y de rebote al Comercio, a la restauración y a todos los servicios terciarios fundamentalmente.
Cuesta poco o nada imaginar que para Municipios con parecidas economías a la nuestra, disponer de un buen PGOU o un mal PGOU , o simplemente, no disponer de él, es la línea que les separa el crecimiento y progreso económico y social , del estancamiento y el encadenamiento de conflictos económicos. Localidades de esta Comarca de la Marina Alta conocen el Alto precio pagado en sus economías por los casos de incertidumbre Jurídica creada a raíz de la zozobra de sus Planes Generales.
Un PGOU está constantemente sujeto a cambios, modificaciones y adaptaciones al igual que nuestras propias vidas, pero no resultan fáciles de llevar a cabo porque dependen de farragosos procedimientos legales y de decisiones de instituciones locales y autonómicas, de ahí la importancia de no cometer graves errores en su elaboración. Es vital no equivocarse irreversiblemente.
Benissa contaba con un nuevo PGOU aprobado el año 2003, pero en el año 2013, diez años después de aplicarlo de forma intensa en prácticamente todas las clases de suelos y procesos urbanísticos, el Tribunal Supremo entendió en una sentencia dictada, que era nulo y nos devolvió al derogado Plan General de ordenación Urbana de Benissa aprobado por el Ayuntamiento en el año 1982. De un plumazo, y por utilizar un ejemplo, nuestro moderno vehículo del Año 2003 quedaba fuera de circulación y si queríamos continuar viajando, debíamos echar mano de nuestro viejo SEAT 600.
Y en esas andamos, cinco años después y dos Corporaciones municipales distintas, con nuestro viejo PGOU del año 1982 o nuestro Seat 600. Pero ya se nos anuncia desde el Ayuntamiento el alumbramiento de un nuevo y flamante PGOU para Benissa.
No es lamentable LA INACTIVIDAD política durante los cinco años transcurridos desde el año 2013 tras la sentencia de Tribunal Supremo sin un nuevo PGOU, que justo es decirlo, son vergonzosos políticamente hablando ya que es la norma jurídica más importante de un municipio junto con los presupuestos del Ayuntamiento que se aprueban cada año. PREOCUPA su proceso de elaboración y en consecuencia su RESULTADO FINAL
En Benissa son numerosos los profesionales , los empresarios y otros colectivos que han tenido, tienen y tendrán una relación directa e indirecta con el PGOU y no se entiende que desde el Ayuntamiento no se les convoque o invite nominativamente y durante un periodo de al menos varios meses, se discuta abiertamente y se les interpele sobre, estrategias globales para Benissa y sobre áreas y sectores e infraestructuras a desarrollar y/o preservar en el futuro inmediato y no tan inmediato de nuestro municipio, de tal forma que seamos capaces de elaborar un verdadero libro blanco de lo que debe ser nuestro futuro Plan General y ese libro Blanco sea la directriz para que el equipo técnico equipo redactor elabore el PGOU definitivamente.
Resulta gravísimo y decimonónico que un equipo técnico redactor ajeno a Benissa sea el que pilote la iniciativa de elaborar un borrador del PGOU de Benissa. No acertará como no acertaría un Chino si intentase cultivar uva de moscatel de buenas a primeras porque no conoce la tierra ni el clima ni las plantas ni las plagas ni su tratamiento etc. Desde el Ayuntamiento se promueven concursos de ideas para que los profesionales diseñen el regalo o regalos artísticos que el Ayuntamiento entregará en el futuro para los Actos institucionales y sin embargo no se promueve adecuadamente la participación sectorial de colectivos y ciudadanos de Benissa en la elaboración del futuro PGOU , más allá de las tres sesiones de escasas dos horas cada una de ellas que se llevaron a instancias del Ayuntamiento con livianas flexiones.
Mientras se preparan propuestas técnicas concretas de inmediato para el fututo PGOU de Benissa incluida la Llobella, afectada por la aprobación del PATIVEL, que verán la luz en sucesivos artículos de opinión, convendría que los responsables del Ayuntamiento de Benissa explicasen el motivo por el cual la nueva letra B rediseñada con motivo del 20 aniversario Tourist Info Benissa, que ilustra el logo-MARCA de Benissa, anunciada a bombo y platillo, es prácticamente una copia de la letra B que ilustra el logo, marca de Viajes Barceló, solo que invertida. Tal vez sea obra de otro equipo técnico redactor ajeno a los profesionales de Benissa.
¡PIENSEN!
Vicente Cabrera Cabrera, secretario General del PSPV-PSOE Benissa
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133