La asociación Fontilles homenajea a sus voluntarios en el XXIII Día de las Peñas
La asociación Fontilles, entidad sin ánimo de lucro referente en la lucha contra la Lepra y otras enfermedades vinculadas a la pobreza, homenajeó ayer a los voluntarios que durante el año han colaborado con los proyectos solidarios y de cooperación internacional desarrollados por la entidad. El XXIII Día de las Peñas, celebrado en el complejo sociosanitario de la asociación en el municipio de la Vall de Laguar (La Marina Alta, Alicante), reunió a 37 voluntarios procedentes de toda la Comunitat Valenciana, tanto a título individual como integrados en las peñas de Albal, Alcoi, Alicante, Benimaclet, Petrer, Russafa, Quatretonda y Vilallonga.
La jornada comenzó a las 10h con una visita a las instalaciones del Hospital Ferrís, que en la actualidad acoge a 26 residentes que han superado la enfermedad y que funciona, además, como centro especializado en la rehabilitación física de pacientes de media y larga estancia. A continuación, y tras la celebración de la Eucaristía, se procedió a la apertura de la tradicional Hucha de Alcoi, en la que voluntarios y colaboradores de la localidad han depositado sus donativos durante el año. Además de los 1.245 euros aportados para apoyar el trabajo de Fontilles, los alcoyanos repartieron otros 620€ en doce premios que rifaron entre los residentes. A su vez, el resto de peñas asistentes entregó a la asociación los diversos donativos realizados por empresas de sus localidades.
Antes de la comida de hermandad, la vicepresidenta de la asociación, Alicia Puchalt, destacó en su intervención el importante papel desempeñado por las peñas y los voluntarios en la captación de fondos y en el desarrollo de los proyectos solidarios de la entidad. "Gracias a vuestro esfuerzo, contamos con el apoyo de más personas para seguir trabajando por la salud de los colectivos más vulnerables”, aseguró.
La asociación Fontilles
Fontilles, asociación sin ánimo de lucro declarada de interés público, es la entidad española referente en la lucha contra la lepra desde la apertura en 1909 del sanatorio del mismo nombre en el municipio de la Vall de Laguar (Alicante), centro de referencia internacional en la enfermedad. Además, desde 1986 desarrolla proyectos de cooperación internacional con el objetivo de acabar con la lepra y sus consecuencias, especialmente en niños y niñas, así como con el resto de enfermedades olvidadas ligadas a la pobreza, y apoyar el desarrollo sostenible de las poblaciones afectadas. Las 24 iniciativas que la entidad desarrolla durante 2018 benefician a más de 300.000 personas en 11 países de Asia (India, Nepal y Vietnam), África (Mozambique, República Democrática del Congo y Etiopía) y América Latina (Bolivia, Nicaragua, Brasil, Ecuador y Honduras).
En España, la entidad desarrolla su actividad en el complejo sociosanitario San Francisco de Borja, en el que dispone del Hospital Ferris, centro hospitalario de rehabilitación física; del centro geriátrico Borja, especializado en la atención de personas mayores con algún grado de dependencia; y del propio sanatorio, centro nacional de referencia en lepra, que además de acoger a 26 residentes da tratamiento ambulatorio a 17 pacientes.
La jornada comenzó a las 10h con una visita a las instalaciones del Hospital Ferrís, que en la actualidad acoge a 26 residentes que han superado la enfermedad y que funciona, además, como centro especializado en la rehabilitación física de pacientes de media y larga estancia. A continuación, y tras la celebración de la Eucaristía, se procedió a la apertura de la tradicional Hucha de Alcoi, en la que voluntarios y colaboradores de la localidad han depositado sus donativos durante el año. Además de los 1.245 euros aportados para apoyar el trabajo de Fontilles, los alcoyanos repartieron otros 620€ en doce premios que rifaron entre los residentes. A su vez, el resto de peñas asistentes entregó a la asociación los diversos donativos realizados por empresas de sus localidades.
Antes de la comida de hermandad, la vicepresidenta de la asociación, Alicia Puchalt, destacó en su intervención el importante papel desempeñado por las peñas y los voluntarios en la captación de fondos y en el desarrollo de los proyectos solidarios de la entidad. "Gracias a vuestro esfuerzo, contamos con el apoyo de más personas para seguir trabajando por la salud de los colectivos más vulnerables”, aseguró.
La asociación Fontilles
Fontilles, asociación sin ánimo de lucro declarada de interés público, es la entidad española referente en la lucha contra la lepra desde la apertura en 1909 del sanatorio del mismo nombre en el municipio de la Vall de Laguar (Alicante), centro de referencia internacional en la enfermedad. Además, desde 1986 desarrolla proyectos de cooperación internacional con el objetivo de acabar con la lepra y sus consecuencias, especialmente en niños y niñas, así como con el resto de enfermedades olvidadas ligadas a la pobreza, y apoyar el desarrollo sostenible de las poblaciones afectadas. Las 24 iniciativas que la entidad desarrolla durante 2018 benefician a más de 300.000 personas en 11 países de Asia (India, Nepal y Vietnam), África (Mozambique, República Democrática del Congo y Etiopía) y América Latina (Bolivia, Nicaragua, Brasil, Ecuador y Honduras).
En España, la entidad desarrolla su actividad en el complejo sociosanitario San Francisco de Borja, en el que dispone del Hospital Ferris, centro hospitalario de rehabilitación física; del centro geriátrico Borja, especializado en la atención de personas mayores con algún grado de dependencia; y del propio sanatorio, centro nacional de referencia en lepra, que además de acoger a 26 residentes da tratamiento ambulatorio a 17 pacientes.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114