Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:04:35 horas

Miércoles, 25 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:
El equipo de gobierno muestra sus dudas en cuanto a la legalidad del documento presentado por el Grupo Municipal Popular.

La oposición saca adelante una moción que permitirá a los 17 concejales de la corporación tener “acceso total” a los expedientes municipales

La minoría del equipo de gobierno pasa factura. A pesar de la abstención de Compromís y del voto en contra de Reiniciem y Partido Socialista el pleno de ayer votó afirmativamente una moción presentada por los populares con el objetivo de que todos los concejales de la corporación tengan “acceso total” a los expedientes municipales. Eso sí, para la puesta en marcha del documento a petición del portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Arturo Poquet, está condicionado al informe que se realice por parte del Secretario General para comprobar que se cumple con la legalidad vigente.

[Img #24531]Gobernar en minoría ha pasado factura al equipo de gobierno de Benissa compuesto por los grupos municipales de Reiniciem, Compromís y Partido Socialista. La suma de los concejales de la oposición ha permitido aprobar durante la sesión plenaria que se celebró ayer martes en la localidad, el libre acceso a los 17 concejales de la corporación local a la totalidad de los expedientes que la corporación tramita a través del Gestor de Expedientes municipal Gestiona, condicionado a un informe que deberá emitir la secretaría municipal para comprobar que se cumple con la legalidad vigente.

 

La moción aprobada durante el Pleno en Les Cases del Batle en Benissa, permitirá según han puesto de manifiesto los concejales de la oposición, “una mayor transparencia en la administración local”. Un documento en forma de moción, que ha pillado a contrapié al gobierno municipal y especialmente al primer edil, Abel Cardona.

 

Recordemos que en un pleno celebrado en el mes de junio del presente año, el concejal perteneciente al  propio equipo de gobierno, Xavi Tro, que casualmente no se encontraba en la sesión celebrada ayer,  ya ponía entonces sobre la mesa esta cuestión de transparencia al señalar de manera pública que “todos los concejales de la corporación deberían tener acceso a absolutamente todos los documentos que gestiona el Ayuntamiento”, declaraciones que al parecer no fueron del total agrado del primer edil, Abel Cardona, como puso de manifiesto su respuesta al concejal nacionalista al indicarle que “al respecto del acceso total a los expedientes de la plataforma Gestiona (…) los técnicos de la casa nos aconsejaron que no tuviera acceso todo el mundo” indicando de igual modo el munícipe durante su intervención que, “previa petición, todos los concejales tenían total acceso a cualquier expediente”, logrando  lo que el alcalde señaló como “tener una medida de control” (obviamente sobre la documentación solicitada). Cardona también señaló durante esa misma sesión plenaria de manera enérgica que “Todos sabemos -en referencia a los expedientes- que es una información confidencial y que es importante mantener absolutamente controlada” añadiendo que “hoy somos muy pocas las personas que tenemos acceso total a los expedientes”.  Ayer sin embargo la postura de la concejala de Compromís, Mari Carmen Ronda, fue más comedida y prefirió abstenerse en el momento de la votación, aludiendo el desconocimiento legal y jurídico que pudiera derivarse de esta medida.

 

 

Con lo anterior se podría deducir que las declaraciones del portavoz de Compromís referentes a que el consistorio tuviera “paredes de cristal” en reseña a su petición sobre la máxima transparencia institucional, fueron recogidas literalmente por los portavoces de la oposición que conforman tanto el Grupo Municipal del Partido Popular, como el concejal no adscrito Isidor Mollà, este último al menos con su voto afirmativo,  transformando -los populares- una petición  en un documento en forma de moción que se trasladó a la sesión plenaria celebrada hoy en la localidad benissera y que fue aprobada con los únicos votos de la mayoría de los concejales de la oposición.

 

El texto aprobado indica que, “facilitará el libre acceso a los 17 concejales de la Corporación Local a la totalidad de los expedientes a través del Gestor de Expedientes municipal Gestiona” y añade: “Todoss los miembros de las corporaciones locales tienen Derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función (…) En el caso del Ayuntamiento de Benissa, este dispone de las herramientas adecuadas para facilitar a los 17 concejales de la Corporación Municipal, sin ningún gasto, el acceso a los expedientes del propio consistorio, haciendo posible, de este modo, un Ayuntamiento más ágil, transparente y más participativo; convirtiéndonos en un Ayuntamiento pionero en cuanto al buen gobierno y la transparencia y liberando de trabajo a muchos trabajadores municipales que podrían destinar ese tiempo a ofrecer un mejor servicio público”.

 

 

Dudas legales desde Reiniciem y el Partido Socialista

 

La portavoz de Reinciem, Belén Ivars, el portavoz socialista Manolo Juan y el propio alcalde, Abel Cardona, mostraron desde un primer momento su rechazo a esta moción y solicitaron en varias ocasiones que la mejor opción que se podía tomar era dejar el documento sobre la mesa y realizar primero un informe jurídico antes de proceder a su votación a tenor de las reticencias en cuanto a su legalidad que el propio Secretario General expresó durante las intervenciones respecto a la moción presentada por los populares.

 

Finalmente y tras la intervención del concejal no adscrito, Isidor Mollà, confirmando que daría su apoyo a la moción del Grupo Municipal del Partido Popular, el portavoz de este último, Arturo Poquet, matizó que la moción presentada se votaría, pero añadiendo un importante matiz como era que el documento y sabiéndose ya aprobado con antelación, estaría condicionado a un informe jurídico favorable realizado por el Secretario General, ya que de lo contrario no podría implementarse con todas las garantías legales necesarias.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.