Las fiestas patronales causan la primera gran ruptura del gobierno del cambio
El detonante del primer desencuentro público en el tripartito ha sido el acuerdo sobre el protocolo de la corporación en las fiestas patronales.
El concejal de Fiestas, Doménec Miralles, hacía uso de la palabra durante la sesión plenaria y leía a los presentes el acuerdo supuestamente consensuado por unanimidad de los grupos municipales para proceder a la votación pertinente, acuerdo que por su interés reproducimos de manera íntegra y dice así:
“De cara a las fiestas del 2017 y de manera provisional, mientras no se contemple la reforma del reglamento aprobada por el Ayuntamiento en Pleno en sesión ordinaria del 4 de junio de 2008 y modificada por el pleno con fecha 4 de marzo de 2015 presentamos las siguientes propuestas al plenario para su aprobación:
1.- Como norma general la representación institucional del Ayuntamiento, la ostenta el alcalde y la persona en delegación de la concejalía competente.
2.- En los diferentes actos cederás sus lugares de honor para que sean ocupados por la ciudadanía, por lo cual, se eliminan los espacios reservados para los concejales, con la excepción contemplada en el punto anterior.
3.- En el pasacalle del día del pregón, acompañará de manera ordenada según el protocolo, a los festeros, hasta la iglesia, donde se disolverá la comitiva.
4.- En el día de la coronación, la corporación también acompañará a los festeros, hasta la plaza, donde se disolverá la comitiva. Excepcionalmente se podrá reservar algún lugar para los concejales que hayan solicitado con anticipación a la alcaldía.
5.- En el pasacalle del día del Riberero, la corporación, acompañará de manera ordenada según el protocolo a los festeros y a los ribereros homenajeados, una vez finalizada la misa desde la puerta de la iglesia hasta el monumento del Riberer, donde se disolverá la comitiva.
6.- En los actos religiosos, los miembros de la corporación, si desean asistir no presidirán ni ocuparán lugares de privilegio, ni llevarán objetos ni símbolos que les pueda identificar en el ejercicio de la representación institucional.
7.- La imposición de medallas no más, se realizará previa petición de los nuevos concejales y la participación en la ofrenda será a título individual.
8.- El día de la Puríssima, por la mañana al finalizar la misa, la corporación acompañará de manera ordenada según el protocolo a los festeros a la visita a la residencia de ancianos. Igualmente se recomienda la participación de toda la corporación en el acto de convivencia que la comisión de fiestas organiza en la residencia el miércoles 26 a las 16:30 horas.
9.- La corporación recomienda a sus miembros, ceder sus puestos en la procesión del día de la Puríssima para aquellas personas con diversidad funcional, con silla de ruedas o algún tipo de impedimento, así como a madres y padres que vayan con carro.
Tras la lectura del acuerdo, la primera en reaccionar fue la portavoz de Reinciem, Belén Ivar cuando señaló de forma enérgica que “esa no era la propuesta que se había acordado en la comisión” y por tanto la postura de su partido no se veía representada en ese documento, añadiendo que “no era el acuerdo que teníamos entre nosotros” en alusión a un hipotético consenso previamente establecido en las distintas comisiones llevadas a cabo.
“Lamentamos que se realicen comisiones para trabajar cosas y después se cambien” se quejó Ivars al portavoz socialista, Manolo Juan, quien tomó la palabra como presidente de la comisión informativa de la Ciudadanía y respondió que: “En todo momento la propuesta, quedó clara que no estaba cerrada y que quedaban temas por tratar, y efectivamente lo que hoy se ha hablado es que había que intentar llegar al máximo consenso”.
El también portavoz socialista puso de manifiesto que desde el equipo de gobierno tenían claro, que el papel protagonista se le tiene que dar a la ciudadanía y a los festeros. Por tanto “la corporación de forma progresiva tendrá que separar parte de la tradición que no es escrupulosamente popular, si no religiosa…. Y pensamos que como este año no hemos tenido tiempo para realizar una reforma en el reglamento era importante que llegáramos a un consenso de todos los grupos para intentar aprobar en sesión plenaria por unanimidad estas modificaciones”, respondiendo de este modo a la portavoz de Reiniciem.
Manolo Juan detalló de igual modo que “todos hemos tenido que ceder…y emplazamos a que durante todo el año que viene esa reforma sea amplia y consensuada” y dejó caer un mensaje a navegantes cuando afirmó que: “En estos momentos no hay que quitarle protagonismo a la fiesta y plantear un conflicto donde no lo hay”.
Por su parte la portavoz de Reiniciem insistió en lamentar que la propuesta presentada cambiaba poco de la realidad actual, al mismo tiempo que le solicitó al portavoz socialista que reconsiderara su postura. “No entiendo como llegamos hoy al pleno con una propuesta modificada” le increpó la concejala a su compañero de equipo de gobierno.
Ivars, subió el tono: “¿No defendemos una administración separada de la iglesia? …A nosotros no nos votan por representar la fe de las personas”. La expresión del político socialista era de sorpresa a la vez que la portavoz de Reiniciem señalaba que: “Nos sorprende que el Partido Socialista y los compañeros de Compromís prefieran ponerse de acuerdo con el Partido Popular que con sus compañeros de gobierno quienes en teoría compartimos una ideología más progresista…nuestro grupo está muy desilusionado”.
Por su parte el portavoz de Compromís, Xavi Tro, intentó poner algo de orden y se congratuló de que el Partido Popular “a pesar de su ideología” había estado de acuerdo en el documento presentado “y eso no es fácil” pretendiendo zanjar de este modo el desencuentro público del equipo de gobierno.
“Estos debates que tenemos hoy aquí sobran” puso de manifiesto el representante nacionalista a los presentes a modo de un pequeño tirón de orejas a los miembros de la corporación y en especial a los del equipo de gobierno.
Lejos de calmar los ánimos Belén recriminaba en respuesta al portavoz de Compromís que “no hay que jugar a la doble moral”.
El alcalde, Abel Cardona, tomó la palabra y defendió las declaraciones de la portavoz de Reinciem y por el camino plantó varios mensajes: “Es curioso que cuando hay temas que son espinosos o delicados, le tiramos la patata caliente a la participación ciudadana, y en cambio cuando tenemos las cosas muy claras tiramos para adelante” añadiendo, “es curioso que en un tema como puedan ser los presupuestos del Ayuntamiento de Benissa nos de igual el voto en contra de un grupo, en cambio para participar en la procesión de la Puríssima Xiqueta, sí que hemos de buscar el consenso. Es curioso. La doble vara de medir a veces da miedo”. De este modo Cardona defendía a capa y espada que los representantes del Ayuntamiento no estuvieran presentes en los actos religiosos, a no ser que fueran de forma individual, algo que no necesariamente ocurrirá, ya que el documento finalmente aprobado ayer, mantiene esa representatividad institucional, al menos hasta que se estudie la fórmula del que se prevé será un nuevo reglamento adaptado y si es posible con un mayor consenso.
En el mismo contexto, el turno de palabra era para el concejal no adscrito, Isidor Mollà quien señaló que “todo es una cuestión de talante” y dejó un claro análisis, manifestando que a pesar de estar en la línea de lo dicho por Abel Cardona y Belén Ivars, de ninguna manera se podía “imponer” esas interpretaciones al resto y todos tenían que “arrimar el músculo”.
Por su parte, la concejala del Partido Popular, Pepa Ivars, puso sobre la mesa que todos los partidos habían realizado un ejercicio de generosidad para trabajar sobre el documento y finalizó explicando que la representación institucional nada tenía que ver con la fe que cada uno como creyente practique en su vida privada.
Finalmente, la votación aprobó el documento presentado por el concejal de Fiestas, Doménec Miralles, con los votos a favor de Compromís, Partido Socialista, Partido Popular y el concejal no adscrito Isidor Mollà. Reiniciem se abstuvo.
Vídeo íntegro del pleno celebrado ayer en Benissa
Otros momentos tensos vividos en el pleno
El concejal no adscrito, Isidor Mollà, lanzó la primera andanada al equipo de gobierno en el punto seis de la orden del día del pleno celebrado anoche en el Ayuntamiento de Benissa, que trataba sobre la transferencia de créditos. La frase dirigida al tripartito era toda una declaración de intenciones de lo que estaba por llegar: “Sí que está claro que lo parado que está el Ayuntamiento es una pena que tengamos que dejar demorar este tipo de acciones” en referencia a buscar un consenso en cómo se deberían gastar cada una de las partidas del presupuesto que recordemos está prorrogado del pasado año.
Pero si la acusación de que la administración estaba parada por parte de Isidor al equipo de gobierno no era suficiente, el propio concejal no adscrito, subía el listón al afirmar en un momento de la sesión plenaria que “en estos momentos -en referencia al tripartito- yo no veo ilusión” añadiendo que: “nos hemos presentado a unas elecciones con un programa electoral a sabiendas de que no íbamos a cumplirlo y eso para mí es una estafa” y tras varias acusaciones más sobre la mesa, sentenció con una afirmación lapidaria: “Han pasado más de 100 días y no se están viendo resultados".
Mollà, echo también en cara a Reiniciem que el tan mentado portal de transparencia en los meses previos a la elección municipal, ahora estaba completamente parado. “Yo que os he dado oxígeno para que podáis dedicaros a la política…por favor vuestras agendas en el portal de transparencia, para conocer qué es lo que hace cada concejal, que proyectos tienes, todo eso tiene que quedar reflejado para que la gente pueda comprobar si esa cantidad de dinero que estamos gastando pagando a concejales es correcto o no es correcto” y les exigió que no se demoraran en ponerlo en marcha.
La portavoz de Reiniciem le contestaba sobre el portal de transparencia que “ahora estoy esperando que me retornen las necesidades de cada departamento para poder realizar un pliego de condiciones bien hecho, sabiendo lo que necesitamos” y pese a su intento de responder en un tono cordial, Mollà continuaba echando tierra sobre la gestión de Reiniciem acusando de que la gente del pueblo, en definitiva la ciudadanía no estaba viendo resultados en distintas áreas asegurando que “no estoy contento” con la decisión tomada, en clara alusión a su voto particular que permitió darle el gobierno al tripartito. “Eso era lo que quería deciros como regalo de fiestas”, llegó a señalar el concejal no adscrito a Belén Ivars. Por el momento elegido, sin duda, una frase envenenada y llena de significado del que según afirman muchos vecinos es el alcalde en la sombra.
El concejal de Fiestas, Doménec Miralles, hacía uso de la palabra durante la sesión plenaria y leía a los presentes el acuerdo supuestamente consensuado por unanimidad de los grupos municipales para proceder a la votación pertinente, acuerdo que por su interés reproducimos de manera íntegra y dice así:
“De cara a las fiestas del 2017 y de manera provisional, mientras no se contemple la reforma del reglamento aprobada por el Ayuntamiento en Pleno en sesión ordinaria del 4 de junio de 2008 y modificada por el pleno con fecha 4 de marzo de 2015 presentamos las siguientes propuestas al plenario para su aprobación:
1.- Como norma general la representación institucional del Ayuntamiento, la ostenta el alcalde y la persona en delegación de la concejalía competente.
2.- En los diferentes actos cederás sus lugares de honor para que sean ocupados por la ciudadanía, por lo cual, se eliminan los espacios reservados para los concejales, con la excepción contemplada en el punto anterior.
3.- En el pasacalle del día del pregón, acompañará de manera ordenada según el protocolo, a los festeros, hasta la iglesia, donde se disolverá la comitiva.
4.- En el día de la coronación, la corporación también acompañará a los festeros, hasta la plaza, donde se disolverá la comitiva. Excepcionalmente se podrá reservar algún lugar para los concejales que hayan solicitado con anticipación a la alcaldía.
5.- En el pasacalle del día del Riberero, la corporación, acompañará de manera ordenada según el protocolo a los festeros y a los ribereros homenajeados, una vez finalizada la misa desde la puerta de la iglesia hasta el monumento del Riberer, donde se disolverá la comitiva.
6.- En los actos religiosos, los miembros de la corporación, si desean asistir no presidirán ni ocuparán lugares de privilegio, ni llevarán objetos ni símbolos que les pueda identificar en el ejercicio de la representación institucional.
7.- La imposición de medallas no más, se realizará previa petición de los nuevos concejales y la participación en la ofrenda será a título individual.
8.- El día de la Puríssima, por la mañana al finalizar la misa, la corporación acompañará de manera ordenada según el protocolo a los festeros a la visita a la residencia de ancianos. Igualmente se recomienda la participación de toda la corporación en el acto de convivencia que la comisión de fiestas organiza en la residencia el miércoles 26 a las 16:30 horas.
9.- La corporación recomienda a sus miembros, ceder sus puestos en la procesión del día de la Puríssima para aquellas personas con diversidad funcional, con silla de ruedas o algún tipo de impedimento, así como a madres y padres que vayan con carro.
Tras la lectura del acuerdo, la primera en reaccionar fue la portavoz de Reinciem, Belén Ivar cuando señaló de forma enérgica que “esa no era la propuesta que se había acordado en la comisión” y por tanto la postura de su partido no se veía representada en ese documento, añadiendo que “no era el acuerdo que teníamos entre nosotros” en alusión a un hipotético consenso previamente establecido en las distintas comisiones llevadas a cabo.
“Lamentamos que se realicen comisiones para trabajar cosas y después se cambien” se quejó Ivars al portavoz socialista, Manolo Juan, quien tomó la palabra como presidente de la comisión informativa de la Ciudadanía y respondió que: “En todo momento la propuesta, quedó clara que no estaba cerrada y que quedaban temas por tratar, y efectivamente lo que hoy se ha hablado es que había que intentar llegar al máximo consenso”.
El también portavoz socialista puso de manifiesto que desde el equipo de gobierno tenían claro, que el papel protagonista se le tiene que dar a la ciudadanía y a los festeros. Por tanto “la corporación de forma progresiva tendrá que separar parte de la tradición que no es escrupulosamente popular, si no religiosa…. Y pensamos que como este año no hemos tenido tiempo para realizar una reforma en el reglamento era importante que llegáramos a un consenso de todos los grupos para intentar aprobar en sesión plenaria por unanimidad estas modificaciones”, respondiendo de este modo a la portavoz de Reiniciem.
Manolo Juan detalló de igual modo que “todos hemos tenido que ceder…y emplazamos a que durante todo el año que viene esa reforma sea amplia y consensuada” y dejó caer un mensaje a navegantes cuando afirmó que: “En estos momentos no hay que quitarle protagonismo a la fiesta y plantear un conflicto donde no lo hay”.
Por su parte la portavoz de Reiniciem insistió en lamentar que la propuesta presentada cambiaba poco de la realidad actual, al mismo tiempo que le solicitó al portavoz socialista que reconsiderara su postura. “No entiendo como llegamos hoy al pleno con una propuesta modificada” le increpó la concejala a su compañero de equipo de gobierno.
Ivars, subió el tono: “¿No defendemos una administración separada de la iglesia? …A nosotros no nos votan por representar la fe de las personas”. La expresión del político socialista era de sorpresa a la vez que la portavoz de Reiniciem señalaba que: “Nos sorprende que el Partido Socialista y los compañeros de Compromís prefieran ponerse de acuerdo con el Partido Popular que con sus compañeros de gobierno quienes en teoría compartimos una ideología más progresista…nuestro grupo está muy desilusionado”.
Por su parte el portavoz de Compromís, Xavi Tro, intentó poner algo de orden y se congratuló de que el Partido Popular “a pesar de su ideología” había estado de acuerdo en el documento presentado “y eso no es fácil” pretendiendo zanjar de este modo el desencuentro público del equipo de gobierno.
“Estos debates que tenemos hoy aquí sobran” puso de manifiesto el representante nacionalista a los presentes a modo de un pequeño tirón de orejas a los miembros de la corporación y en especial a los del equipo de gobierno.
Lejos de calmar los ánimos Belén recriminaba en respuesta al portavoz de Compromís que “no hay que jugar a la doble moral”.
El alcalde, Abel Cardona, tomó la palabra y defendió las declaraciones de la portavoz de Reinciem y por el camino plantó varios mensajes: “Es curioso que cuando hay temas que son espinosos o delicados, le tiramos la patata caliente a la participación ciudadana, y en cambio cuando tenemos las cosas muy claras tiramos para adelante” añadiendo, “es curioso que en un tema como puedan ser los presupuestos del Ayuntamiento de Benissa nos de igual el voto en contra de un grupo, en cambio para participar en la procesión de la Puríssima Xiqueta, sí que hemos de buscar el consenso. Es curioso. La doble vara de medir a veces da miedo”. De este modo Cardona defendía a capa y espada que los representantes del Ayuntamiento no estuvieran presentes en los actos religiosos, a no ser que fueran de forma individual, algo que no necesariamente ocurrirá, ya que el documento finalmente aprobado ayer, mantiene esa representatividad institucional, al menos hasta que se estudie la fórmula del que se prevé será un nuevo reglamento adaptado y si es posible con un mayor consenso.
En el mismo contexto, el turno de palabra era para el concejal no adscrito, Isidor Mollà quien señaló que “todo es una cuestión de talante” y dejó un claro análisis, manifestando que a pesar de estar en la línea de lo dicho por Abel Cardona y Belén Ivars, de ninguna manera se podía “imponer” esas interpretaciones al resto y todos tenían que “arrimar el músculo”.
Por su parte, la concejala del Partido Popular, Pepa Ivars, puso sobre la mesa que todos los partidos habían realizado un ejercicio de generosidad para trabajar sobre el documento y finalizó explicando que la representación institucional nada tenía que ver con la fe que cada uno como creyente practique en su vida privada.
Finalmente, la votación aprobó el documento presentado por el concejal de Fiestas, Doménec Miralles, con los votos a favor de Compromís, Partido Socialista, Partido Popular y el concejal no adscrito Isidor Mollà. Reiniciem se abstuvo.
Vídeo íntegro del pleno celebrado ayer en Benissa
Otros momentos tensos vividos en el pleno
El concejal no adscrito, Isidor Mollà, lanzó la primera andanada al equipo de gobierno en el punto seis de la orden del día del pleno celebrado anoche en el Ayuntamiento de Benissa, que trataba sobre la transferencia de créditos. La frase dirigida al tripartito era toda una declaración de intenciones de lo que estaba por llegar: “Sí que está claro que lo parado que está el Ayuntamiento es una pena que tengamos que dejar demorar este tipo de acciones” en referencia a buscar un consenso en cómo se deberían gastar cada una de las partidas del presupuesto que recordemos está prorrogado del pasado año.
Pero si la acusación de que la administración estaba parada por parte de Isidor al equipo de gobierno no era suficiente, el propio concejal no adscrito, subía el listón al afirmar en un momento de la sesión plenaria que “en estos momentos -en referencia al tripartito- yo no veo ilusión” añadiendo que: “nos hemos presentado a unas elecciones con un programa electoral a sabiendas de que no íbamos a cumplirlo y eso para mí es una estafa” y tras varias acusaciones más sobre la mesa, sentenció con una afirmación lapidaria: “Han pasado más de 100 días y no se están viendo resultados".
Mollà, echo también en cara a Reiniciem que el tan mentado portal de transparencia en los meses previos a la elección municipal, ahora estaba completamente parado. “Yo que os he dado oxígeno para que podáis dedicaros a la política…por favor vuestras agendas en el portal de transparencia, para conocer qué es lo que hace cada concejal, que proyectos tienes, todo eso tiene que quedar reflejado para que la gente pueda comprobar si esa cantidad de dinero que estamos gastando pagando a concejales es correcto o no es correcto” y les exigió que no se demoraran en ponerlo en marcha.
La portavoz de Reiniciem le contestaba sobre el portal de transparencia que “ahora estoy esperando que me retornen las necesidades de cada departamento para poder realizar un pliego de condiciones bien hecho, sabiendo lo que necesitamos” y pese a su intento de responder en un tono cordial, Mollà continuaba echando tierra sobre la gestión de Reiniciem acusando de que la gente del pueblo, en definitiva la ciudadanía no estaba viendo resultados en distintas áreas asegurando que “no estoy contento” con la decisión tomada, en clara alusión a su voto particular que permitió darle el gobierno al tripartito. “Eso era lo que quería deciros como regalo de fiestas”, llegó a señalar el concejal no adscrito a Belén Ivars. Por el momento elegido, sin duda, una frase envenenada y llena de significado del que según afirman muchos vecinos es el alcalde en la sombra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41