Las asambleas de Compromís y Partido Socialista dan vía libre al acuerdo de gobierno con Reiniciem
La política marca la actualidad informativa local. Ayer este periódico daba cuenta de la aprobación por parte del Forum Ciudadano de Reiniciem del documento firmado junto a Compromís y el PSPV-PSOE. Al filo de la medianoche era el Partido Socialista quien, en un escueto comunicado en su Facebook, confirmaba que su asamblea también se había reunido y aprobado el preacuerdo. Del mismo modo esta mañana a primera hora, nuestra redacción ha recibido el comunicado de Compromís, anunciando lo mismo.

El Portavoz de Ciudadanos en Benissa Isidor Mollà tiene la llave de la gobernabilidad una vez más.
Los tres partidos firmantes del acuerdo en aras de arrebatar la alcaldía al Partido Popular en Benissa, esto es: Reiniciem, PSOE y Compromís, se reunieron ayer con sus simpatizantes y militantes quienes a través de sus distintos foros y asambleas aprobaron mayoritariamente el documento.
Llama la atención, que ni desde el Partido Socialista ni desde Compromís, habían anunciado (algo que sí hizo Reiniciem) estos encuentros con su militancia, al menos no en sus redes sociales, algo que al menos desde el grupo nacionalista es habitual ya que mantienen constantemente informados a través de esta red a sus seguidores. En esta ocasión la discreción ha sido la tónica dominante, algo que choca con la llamada política de transparencia.
El documento a falta de ser detallado por los partidos firmantes, marca las líneas de un nuevo gobierno local en caso de lograr los votos suficientes. Y -como dice una conocida frase televisiva- hasta ahí, podemos leer, ya que el contenido del mismo a pesar de ser explicado en dichas asambleas continúa siendo una incógnita para el resto de la ciudadanía merecedora de más transparencia.
En la misma línea, ningún partido político que conforma el tripartito ha confirmado al menos de manera pública que Abel Cardona (Reiniciem) se postule para ser el nuevo alcalde, algo que otros medios digitales han confirmado y que a falta de un desmentido de Compromís o de los Socialistas daremos por bueno.
Comunicado de Compromís
En el comunicado del Grupo Municipal Compromís, se hace referencia a la asamblea abierta mantenida en el día de ayer donde se señala que el documento salió adelante con el 80 por ciento de los votos afirmativos, poniendo de manifiesto que este, es “un acuerdo ya ratificado por tres asambleas, el foro de Reiniciem y las asambleas del Partido Socialista y Compromís y al que esperamos se sume el concejal de Ciudadanos, Isidor Mollà, quien ha asistido a algunas reuniones de la negociación” confirmando además que el pasado martes de le había hecho entrega del documento resultante al portavoz de Ciudadanonos.
La gran incógnita Isidor Mollà
Y una vez más regresamos al punto de partida. Isidor Mollà la pieza clave y fundamental tiene en sus manos por segunda vez en apenas 18 meses la llave de la gobernabilidad. A pesar de intentar ponernos este periódico en contacto con el político sin un resultado positivo, debemos analizar algunos comentarios realizados en las redes por sus más cercanos.
Ayer esta publicación, al redactar que el voto de Isidor Mollà al comienzo de la legislatura fue determinante se nos deslizó de forma errónea que el portavoz de Ciudadanos se había abstenido, cuando lo que verdaderamente hizo fue que se votó a sí mismo, algo que nos corrigió, Lola Orihuel, una reconocida ciudadana que formó parte de las listas de Isidor durante una etapa cuando ocupó la alcaldía en Benissa.
Pues bien, recuperando la literalidad de sus palabras advirtiéndonos del error, Orihuel dice lo siguiente: “No es exactamente así. Isidor Mollà Carrió se votó a sí mismo, igual que el resto de candidatos. Por lo tanto, no fue él quien dio la alcaldía al PP” añadiendo, “Es importante recordar que, en aquel momento Reiniciem no se sumó al preacuerdo que firmaron PSPV/PSOE y Compromís y que, además, en el proceso de negociación público, Reiniciem vetó a Isidor. Estos matices son importantes y a veces se olvidan”.
Este análisis de alguien cercano al portavoz de Ciudadanos desconocemos hasta qué punto es revelador o no de la estrategia de este partido o cuando menos de la decisión que tomará Mollá el próximo día 10 durante la sesión extraordinaria del pleno de investidura, algo que solo él conoce. Hasta entonces las cábalas estarán a la orden del día.
El Portavoz de Ciudadanos en Benissa Isidor Mollà tiene la llave de la gobernabilidad una vez más.
Los tres partidos firmantes del acuerdo en aras de arrebatar la alcaldía al Partido Popular en Benissa, esto es: Reiniciem, PSOE y Compromís, se reunieron ayer con sus simpatizantes y militantes quienes a través de sus distintos foros y asambleas aprobaron mayoritariamente el documento.
Llama la atención, que ni desde el Partido Socialista ni desde Compromís, habían anunciado (algo que sí hizo Reiniciem) estos encuentros con su militancia, al menos no en sus redes sociales, algo que al menos desde el grupo nacionalista es habitual ya que mantienen constantemente informados a través de esta red a sus seguidores. En esta ocasión la discreción ha sido la tónica dominante, algo que choca con la llamada política de transparencia.
El documento a falta de ser detallado por los partidos firmantes, marca las líneas de un nuevo gobierno local en caso de lograr los votos suficientes. Y -como dice una conocida frase televisiva- hasta ahí, podemos leer, ya que el contenido del mismo a pesar de ser explicado en dichas asambleas continúa siendo una incógnita para el resto de la ciudadanía merecedora de más transparencia.
En la misma línea, ningún partido político que conforma el tripartito ha confirmado al menos de manera pública que Abel Cardona (Reiniciem) se postule para ser el nuevo alcalde, algo que otros medios digitales han confirmado y que a falta de un desmentido de Compromís o de los Socialistas daremos por bueno.
Comunicado de Compromís
En el comunicado del Grupo Municipal Compromís, se hace referencia a la asamblea abierta mantenida en el día de ayer donde se señala que el documento salió adelante con el 80 por ciento de los votos afirmativos, poniendo de manifiesto que este, es “un acuerdo ya ratificado por tres asambleas, el foro de Reiniciem y las asambleas del Partido Socialista y Compromís y al que esperamos se sume el concejal de Ciudadanos, Isidor Mollà, quien ha asistido a algunas reuniones de la negociación” confirmando además que el pasado martes de le había hecho entrega del documento resultante al portavoz de Ciudadanonos.
La gran incógnita Isidor Mollà
Y una vez más regresamos al punto de partida. Isidor Mollà la pieza clave y fundamental tiene en sus manos por segunda vez en apenas 18 meses la llave de la gobernabilidad. A pesar de intentar ponernos este periódico en contacto con el político sin un resultado positivo, debemos analizar algunos comentarios realizados en las redes por sus más cercanos.
Ayer esta publicación, al redactar que el voto de Isidor Mollà al comienzo de la legislatura fue determinante se nos deslizó de forma errónea que el portavoz de Ciudadanos se había abstenido, cuando lo que verdaderamente hizo fue que se votó a sí mismo, algo que nos corrigió, Lola Orihuel, una reconocida ciudadana que formó parte de las listas de Isidor durante una etapa cuando ocupó la alcaldía en Benissa.
Pues bien, recuperando la literalidad de sus palabras advirtiéndonos del error, Orihuel dice lo siguiente: “No es exactamente así. Isidor Mollà Carrió se votó a sí mismo, igual que el resto de candidatos. Por lo tanto, no fue él quien dio la alcaldía al PP” añadiendo, “Es importante recordar que, en aquel momento Reiniciem no se sumó al preacuerdo que firmaron PSPV/PSOE y Compromís y que, además, en el proceso de negociación público, Reiniciem vetó a Isidor. Estos matices son importantes y a veces se olvidan”.
Este análisis de alguien cercano al portavoz de Ciudadanos desconocemos hasta qué punto es revelador o no de la estrategia de este partido o cuando menos de la decisión que tomará Mollá el próximo día 10 durante la sesión extraordinaria del pleno de investidura, algo que solo él conoce. Hasta entonces las cábalas estarán a la orden del día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101