Compromís solicita una consulta popular para que la ciudadanía benissera decida donde quiere invertir el 1% del presupuesto de la variante de Benissa
El pasado 24 de junio se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el anuncio de la licitación de la finalización de las obras de la variante de la CN-332 a su paso por Benissa con un importe total de 35.979.398, 78 euros y un plazo de ejecución de las obras de 32 meses, abriéndose las ofertas económicas y técnicas los días 2 y 4 de noviembre respectivamente, por lo que en breve conoceremos la empresa adjudicataria de estas obras.
El Grupo Municipal Compromís en la localidad benissera señala al respecto que, la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Cultural o el fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno, a lo que popularmente se conoce como el 1% cultural y se genera reservando ese porcentaje de:
- Los fondos aportados por el Estado en presupuestos de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado.
- Los presupuestos de obras públicas construidas y explotadas por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera del Estado.
Además, el Ministerio de Fomento acordó con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el día 15 de octubre 2013 aumentar el porcentaje al 1,5% para sus obras públicas. A grandes rasgos los requisitos generales para solicitar esta partida para invertir en Benissa son estos:
- Que la actuación cumpla la finalidad del 1% cultural, es decir, que se destine a trabajos de conservación, restauración, rehabilitación y consolidación, de enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español (adquisición de bienes culturales, exposiciones, publicaciones) o fomento de la creatividad artística.
- Que el inmueble esté declarado Bien de Interés Cultural o categorías asimilables de las comunidades autónomas. También se podrá solicitar para bienes que tengan iniciado el expediente de declaración.
- Que el inmueble sea de titularidad pública
Excepciones para invertir en edificios históricos privados:
- Cuando todo tratándose de una propiedad privada, ésta sea cedida a una administración pública para su uso público, debidamente inscrito en el correspondiente registro y por un plazo mínimo de 50 años.
- Las inversiones que se realizan en bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial (UNESCO).
- Que haya un programa o línea de actuación que se corresponda con un plan nacional marcado desde el Ministerio, y que permita invertir en edificios de titularidad privada: Plan de Catedrales, Plan de monasterios, abadías y conventos.
Por último:
- Presentar un proyecto de ejecución de la actuación
Para solicitar el 1% cultural hay que remitir al Ministerio un oficio de solicitud, que deberá ir acompañado de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos correspondientes, así como del informe favorable de la Comisión de Patrimonio correspondiente.
Por todo ello, Compromís en Benissa ha puesto de manifiesto que “como estamos hablando de una cifra muy importante en el que nuestro pueblo no puede ni debe renunciar. Una cantidad que por un lado ayudaría a rehabilitar y / o mejorar en su estado de conservación algún edificio y / o lugar importante de nuestro municipio, con la consecuente inyección económica al generar empleo y con total seguridad nuevos puestos de trabajo en nuestro pueblo , por lo que, hemos pedido por medio de nuestro representante en la Junta de Gobierno, Xavi Tro, una petición que además ha contado con el apoyo del resto de partidos políticos beniseros la redacción de un informe del secretario general del Ayuntamiento respecto al 1% cultural aplicable a nuestro municipio con respecto al presupuesto de las obras de la variante de Benissa que comenzarán en breve, para concretar mejor en qué base se debe aplicar ese porcentaje, el tanto por ciento que le corresponde, el 1% o el 1,5%, tipología del proyecto a presentar, etc., a fin de poner en marcha un proceso participativo que finalice con una consulta popular para que la ciudadanía benissera pueda decidir dónde quiere invertir ese dinero provenientes del Ministerio de Fomento del nuevo Ministro al frente, Iñigo de la Serna, entre una serie proyectos diferentes entre los que elegir, todos ellos interesantes para Benissa y sus ciudadanos”
El Grupo Municipal Compromís en la localidad benissera señala al respecto que, la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Cultural o el fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno, a lo que popularmente se conoce como el 1% cultural y se genera reservando ese porcentaje de:
- Los fondos aportados por el Estado en presupuestos de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado.
- Los presupuestos de obras públicas construidas y explotadas por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera del Estado.
Además, el Ministerio de Fomento acordó con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el día 15 de octubre 2013 aumentar el porcentaje al 1,5% para sus obras públicas. A grandes rasgos los requisitos generales para solicitar esta partida para invertir en Benissa son estos:
- Que la actuación cumpla la finalidad del 1% cultural, es decir, que se destine a trabajos de conservación, restauración, rehabilitación y consolidación, de enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español (adquisición de bienes culturales, exposiciones, publicaciones) o fomento de la creatividad artística.
- Que el inmueble esté declarado Bien de Interés Cultural o categorías asimilables de las comunidades autónomas. También se podrá solicitar para bienes que tengan iniciado el expediente de declaración.
- Que el inmueble sea de titularidad pública
Excepciones para invertir en edificios históricos privados:
- Cuando todo tratándose de una propiedad privada, ésta sea cedida a una administración pública para su uso público, debidamente inscrito en el correspondiente registro y por un plazo mínimo de 50 años.
- Las inversiones que se realizan en bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial (UNESCO).
- Que haya un programa o línea de actuación que se corresponda con un plan nacional marcado desde el Ministerio, y que permita invertir en edificios de titularidad privada: Plan de Catedrales, Plan de monasterios, abadías y conventos.
Por último:
- Presentar un proyecto de ejecución de la actuación
Para solicitar el 1% cultural hay que remitir al Ministerio un oficio de solicitud, que deberá ir acompañado de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos correspondientes, así como del informe favorable de la Comisión de Patrimonio correspondiente.
Por todo ello, Compromís en Benissa ha puesto de manifiesto que “como estamos hablando de una cifra muy importante en el que nuestro pueblo no puede ni debe renunciar. Una cantidad que por un lado ayudaría a rehabilitar y / o mejorar en su estado de conservación algún edificio y / o lugar importante de nuestro municipio, con la consecuente inyección económica al generar empleo y con total seguridad nuevos puestos de trabajo en nuestro pueblo , por lo que, hemos pedido por medio de nuestro representante en la Junta de Gobierno, Xavi Tro, una petición que además ha contado con el apoyo del resto de partidos políticos beniseros la redacción de un informe del secretario general del Ayuntamiento respecto al 1% cultural aplicable a nuestro municipio con respecto al presupuesto de las obras de la variante de Benissa que comenzarán en breve, para concretar mejor en qué base se debe aplicar ese porcentaje, el tanto por ciento que le corresponde, el 1% o el 1,5%, tipología del proyecto a presentar, etc., a fin de poner en marcha un proceso participativo que finalice con una consulta popular para que la ciudadanía benissera pueda decidir dónde quiere invertir ese dinero provenientes del Ministerio de Fomento del nuevo Ministro al frente, Iñigo de la Serna, entre una serie proyectos diferentes entre los que elegir, todos ellos interesantes para Benissa y sus ciudadanos”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101