Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 10:53:55 horas

Jueves, 30 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

Ecovidrio y el Ayuntamiento de Benissa fomentan el reciclado de vidrio durante las fiestas de Moros y Cristianos 2016

El Ayuntamiento de Benissa y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, en colaboración con la Generalitat Valenciana, ponen en marcha una campaña para la promoción del reciclado de envases de vidrio durante las fiestas de Moros y Cristianos 2016.

[Img #22392]

● Ponen en marcha una campaña de concienciación dirigida a los participantes de las fiestas, entre el 1 y 4 de julio. 

● Se repartirán cubos y se instalarán contenedores de vidrio en las inmediaciones de cada filà con el objetivo de reciclar los residuos de los envases que se generen durante los días de fiesta.

● Con el objetivo de motivar a los festeros y vecinos, este año se ha puesto en marcha un concurso entre municipios de la Comunitat Valenciana para conseguir ser la población más recicladora durante estas fiestas.

 

La iniciativa, que se desarrollará entre el 1 y el 4 de julio, pretende concienciar a los ciudadanos de Benissa y especialmente a las comparsas festeras sobre la importancia de separar selectivamente el vidrio durante el transcurso de las fiestas. Para ello, los responsables de Ecovidrio han distribuido cubos con ruedas equipados con sistema ale-hop a las filaes de Benissa. También se han instalado varios contenedores en las inmediaciones de cada una de ellas.

 

La campaña contará, además, con una patrulla de concienciación que informará a los festeros del proceso del reciclado del vidrio y les obsequiará con algún detalle de Ecovidrio (abridores, bolsas, chapas con emoticonos Moros o Cristianos, etc.). Asimismo, para apoya la labor de reciclado, la patrulla colaborará con la retirada de los cubos que se vayan llenando y de su vaciado en los contenedores que se han instalado.

 

Por otro lado, el concurso que se ha puesto en marcha entre distintos municipios de la Comunitat Valenciana para fomentar el reciclado de vidrio durante estas fiestas, consiste en reciclar la mayor cantidad de vidrio posible durante las mismas. Al finalizar el año, se conocerá el municipio más reciclador, calculándolo en base a kilogramos de vidrio reciclado por festero, para que todas las poblaciones compitan de manera ecuánime. La localidad ganadora, recibirá un premio consistente en un cheque por valor de 3.000 € destinados a la organización del acto de proclamación de cargos del 2017. Toda la información y bases legales del concurso, podrán ser consultadas en www.lareconquistadelvidrio.com

[Img #22391]

Reciclado en el sector de la hostelería y la restauración

El 48% de los residuos de envases de vidrio se consumen en el sector de la hostelería y la restauración. Por este motivo, es fundamental incrementar los kilos de envases de vidrio recuperados en este canal.

 

Datos de reciclado de vidrio en Benissa

Según los últimos datos disponibles (2015), cada benisero recicló una media de 43,5 kilogramos de vidrio, quedando por encima de la media regional (16 Kg/hab). Respecto a la tasa de contenerización, Benissa se sitúa con una media de 122 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 95 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

 

Beneficios para el medio ambiente

Ecovidrio garantiza que el 100% del vidrio que se recupera en los contenedores es reciclado para fabricar nuevos envases de vidrio y lograr múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad.

Con un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, botellines, tarros y frascos usados para depositarlos después en los contenedores, se reduce el consumo de energía, se ahorran materias primas y se disminuyen los vertederos y la contaminación del aire.

Los contenedores de vidrio situados en las calles sirven para recoger únicamente los envases de vidrio: botellas, botellines, tarros y frascos que se consumen en los hogares y en el sector de la hostelería, la restauración y el catering. Hay otros materiales como la cerámica u otros tipos de vidrio (platos, vasos, cristales de ventanas, etc.), que al tener una composición distinta a la del vidrio de los envases, deben ser depositados en los puntos limpios de los pueblos y ciudades.

 

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La entidad se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización.

 

Ecovidrio proporciona un servicio público, universal y gratuito para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.

 

En la actualidad, un total de 2.558 empresas están adheridas a Ecovidrio. Los sectores integrados en la asociación representan más del 3% del PIB español y comercializan el 99% de los envases de vidrio.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.