Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante en Benissa
Esta próximo martes 29 de diciembre a las 20 horas en el Centre d'Art Taller d'Ivars en Benissa, la Orquesta de Jóvenes de la provincia de Alicante, ofrecerá un concierto solidario de Navidad a beneficio del proyecto S.O.S Escuela en África.
Organizado por el Rotary Club de Benissa-Teulada, con la colaboración del Ayuntamiento de Benissa, el próximo martes día 29 de diciembre a las 20 horas en el Centre d'Art Taller d'Ivars, es el acto, está previsto el concierto solidario de Navidad a cargo de la Orquesta de Jóvenes de la provincia de Alicante que contará con la actuación del violonchelista Alfredo Ferre.
PROGRAMA
I Parte (30´)
Concierto para Violoncello y Orquesta Nr. 1 en do mayor....J. Haydn
- I - Moderato
- II - Adagio
- III - Allegro molto
II Parte (47´)
Sinfonía Nr.5 en mi menor...................................…P.I.Tschaikowsky
- I - Andante
- II - Andante Cantábile, con alcuna licenza
- III - Valse: Allegro moderato
- IV - Finale, Andante maestoso
Dirigidos por Francisco Maestre
ALFREDO FERRE
Nació en Elda (España), en 1994. Estudió violonchelo en el Conservatorio Ana María Sánchez de Elda, donde consiguió el Premio Extraordinario de Fin de Grado Profesional continuando su formación con Francisco Pastor, Rafal Jeziersky y María Casado. Ha recibido lecciones magistrales de profesores como Franz Helmerson, Truls Mork, Jean Marie Gamard, Alain Meunier, Asier Polo, Tilman Wick, Natalia Gutman, Jerôme Pernoo, Luis Claret, Jens Peter Mainz y Alexander Bonduriansky.
Desde el año 2011 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo con la Profesora Titular Natalia Shakhovskaya, hasta 2014, y desde entonces con el profesor titular Ivan Monighetti, y el profesor asistente Michal Dmochowsky. Ha recibido de manos de Su majestad la Reina Doña Sofía el premio al alumno más sobresaliente de la cátedra de violonchelo, así como al cuarteto más sobresaliente en grupos de cámara. Ha sido becado por la Fundación Albéniz, y el Instituto Valenciano de la Música.
En 2009 fue galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Nacional “Intercentros melómano”. En 2010 ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Villena y el Segundo Premio en el Concurso Nacional Jaime Dobato Benavente de Alcañiz. En 2011 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes de Játiva. Ha asistido al festival de conciertos y a las masterclasses de Kronberg Academy, en Alemania, así como al Encuentro de música y academia de Santander.
Ha actuado en escenarios como la sala sinfónica Carlos Piantini del Auditorio Nacional de República Dominicana, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palacio del Pardo, Auditorio Sony, Liceo de Barcelona, Sala Argenta de Santander y Palau de les Arts de Valencia, entre otros. El pasado Junio hizo su debut como solista en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, interpretando el Concierto para violonchelo y orquesta nº 2 de Haydn con la orquesta Freixenet de la ESMRS bajo la dirección de Günter Pichler. Ha grabado como solista y con su grupo de cámara para RTVE en numerosas ocasiones.
Como alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, forma parte de la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Pablo González, Víctor Pablo Pérez y Josep Pons, y de la Camerata E.ON bajo la batuta de Gordan Nikolić. Es miembro del cuarteto Fundación Mutua Madrileña, bajo la tutela del profesor Heime Müller, y del Trío Nielsen, con la profesora Márta Gulyás.
ORQUESTA DE JÓVENES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, creada en 2009, es fruto de la pasión por la música clásica de un numeroso grupo de jóvenes liderados por su director titular, Francisco Maestre.
La OJPA tiene como propósito que los jóvenes músicos perfeccionen y completen su preparación musical en el seno de la orquesta, y a su vez, tengan la oportunidad de aprender de los prestigiosos solistas que les vienen acompañando en sus actuaciones. Entre estos grandes solistas se encuentran José Sempere, Edicson Ruiz, Fabiane De Castro, Theresia Kluger, Pepa García-Maciá, Mª José Sampere, David Cervera, Myriam Anouk, Mario González, Pepe Cabrera, Marcos Sanjuan, Ignacio Rodes, Natalia Millán…
Además de la formación recibida dentro de la Orquesta con los mejores músicos de la Provincia de Alicante, la OJPA recibe cada año Mastercalss en sus giras al extranjero. Durante 2 años consecutivos ha participado en las clases de la Universidad Nacional de Arte de Viena dirigidas por los Maestros Christoph Ehrenfellner, Aleksandar Markovic, Ronald Smart y Georg Mark.
Desde 2012 hasta la fecha, la OJPA ofrece, con grandes éxitos conciertos en los Auditorios más importantes de España y Europa, como es el Teatro Monumental de Madrid, ADDA, la Sala Dorada (Musikverein), la Sala MuTh – Sala de Conciertos de los Niños Cantores de Viena, el Konzerthaus, la sede de la Orquesta Sinfónica de Viena…
La OJPA es la Orquesta encargada por tercer año de interpretar el Concierto de Europa en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
En 2013 la Orquesta ha realizado la grabación para RNE del célebre Réquiem de Mozart en el marco de la campaña “Un juguete una ilusión” y ha realizado el estreno Europeo de la Ópera Oh My Son del compositor Marcos Galvany.
Desde 2013 hasta la fecha la OJPA es la anfitriona del Festival Internacional de Jóvenes Orquesta de Alicante, donde compartió experiencias y escenario con la Joven Orquesta Provincial de Málaga, Joven Orquesta de Suiza, TWIS - Joven Orquesta de Bruselas, Orchestra Giovanile di Roma, “Eurasian Symphony Orchestra of KazNUA”, Orquesta “Ciudad de Moscú”, Joven Orquesta Filarmónica del Teatro Mariinsky...
Desde 2011 hasta la fecha la OJPA participa en los festivales de música más prestigiosos de Europa, Schleswig-Holstein (Alemania), Eurochestries (Francia) y por tercera vez al Festival Internacional Summa Cum Laude de Viena de donde la OJPA vuelve la ganadora del año 2015 en la Competición Internacional de Musikverein, convirtiéndose en la primera orquesta española que triunfa en el certamen del Festival SCL Viena, premiados con la calificación “Primer puesto con excelencia”.
Entre sus compromisos para 2016 entra además de su programación anual, realizar el Concierto de Europa 2016 y participar en el Festival de Salzburgo, Viena, Praga y Budapest.
Organizado por el Rotary Club de Benissa-Teulada, con la colaboración del Ayuntamiento de Benissa, el próximo martes día 29 de diciembre a las 20 horas en el Centre d'Art Taller d'Ivars, es el acto, está previsto el concierto solidario de Navidad a cargo de la Orquesta de Jóvenes de la provincia de Alicante que contará con la actuación del violonchelista Alfredo Ferre.
PROGRAMA
I Parte (30´)
Concierto para Violoncello y Orquesta Nr. 1 en do mayor....J. Haydn
- I - Moderato
- II - Adagio
- III - Allegro molto
II Parte (47´)
Sinfonía Nr.5 en mi menor...................................…P.I.Tschaikowsky
- I - Andante
- II - Andante Cantábile, con alcuna licenza
- III - Valse: Allegro moderato
- IV - Finale, Andante maestoso
Dirigidos por Francisco Maestre
ALFREDO FERRE
Nació en Elda (España), en 1994. Estudió violonchelo en el Conservatorio Ana María Sánchez de Elda, donde consiguió el Premio Extraordinario de Fin de Grado Profesional continuando su formación con Francisco Pastor, Rafal Jeziersky y María Casado. Ha recibido lecciones magistrales de profesores como Franz Helmerson, Truls Mork, Jean Marie Gamard, Alain Meunier, Asier Polo, Tilman Wick, Natalia Gutman, Jerôme Pernoo, Luis Claret, Jens Peter Mainz y Alexander Bonduriansky.
Desde el año 2011 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo con la Profesora Titular Natalia Shakhovskaya, hasta 2014, y desde entonces con el profesor titular Ivan Monighetti, y el profesor asistente Michal Dmochowsky. Ha recibido de manos de Su majestad la Reina Doña Sofía el premio al alumno más sobresaliente de la cátedra de violonchelo, así como al cuarteto más sobresaliente en grupos de cámara. Ha sido becado por la Fundación Albéniz, y el Instituto Valenciano de la Música.
En 2009 fue galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Nacional “Intercentros melómano”. En 2010 ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Villena y el Segundo Premio en el Concurso Nacional Jaime Dobato Benavente de Alcañiz. En 2011 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes de Játiva. Ha asistido al festival de conciertos y a las masterclasses de Kronberg Academy, en Alemania, así como al Encuentro de música y academia de Santander.
Ha actuado en escenarios como la sala sinfónica Carlos Piantini del Auditorio Nacional de República Dominicana, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palacio del Pardo, Auditorio Sony, Liceo de Barcelona, Sala Argenta de Santander y Palau de les Arts de Valencia, entre otros. El pasado Junio hizo su debut como solista en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, interpretando el Concierto para violonchelo y orquesta nº 2 de Haydn con la orquesta Freixenet de la ESMRS bajo la dirección de Günter Pichler. Ha grabado como solista y con su grupo de cámara para RTVE en numerosas ocasiones.
Como alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, forma parte de la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Pablo González, Víctor Pablo Pérez y Josep Pons, y de la Camerata E.ON bajo la batuta de Gordan Nikolić. Es miembro del cuarteto Fundación Mutua Madrileña, bajo la tutela del profesor Heime Müller, y del Trío Nielsen, con la profesora Márta Gulyás.
ORQUESTA DE JÓVENES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, creada en 2009, es fruto de la pasión por la música clásica de un numeroso grupo de jóvenes liderados por su director titular, Francisco Maestre.
La OJPA tiene como propósito que los jóvenes músicos perfeccionen y completen su preparación musical en el seno de la orquesta, y a su vez, tengan la oportunidad de aprender de los prestigiosos solistas que les vienen acompañando en sus actuaciones. Entre estos grandes solistas se encuentran José Sempere, Edicson Ruiz, Fabiane De Castro, Theresia Kluger, Pepa García-Maciá, Mª José Sampere, David Cervera, Myriam Anouk, Mario González, Pepe Cabrera, Marcos Sanjuan, Ignacio Rodes, Natalia Millán…
Además de la formación recibida dentro de la Orquesta con los mejores músicos de la Provincia de Alicante, la OJPA recibe cada año Mastercalss en sus giras al extranjero. Durante 2 años consecutivos ha participado en las clases de la Universidad Nacional de Arte de Viena dirigidas por los Maestros Christoph Ehrenfellner, Aleksandar Markovic, Ronald Smart y Georg Mark.
Desde 2012 hasta la fecha, la OJPA ofrece, con grandes éxitos conciertos en los Auditorios más importantes de España y Europa, como es el Teatro Monumental de Madrid, ADDA, la Sala Dorada (Musikverein), la Sala MuTh – Sala de Conciertos de los Niños Cantores de Viena, el Konzerthaus, la sede de la Orquesta Sinfónica de Viena…
La OJPA es la Orquesta encargada por tercer año de interpretar el Concierto de Europa en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
En 2013 la Orquesta ha realizado la grabación para RNE del célebre Réquiem de Mozart en el marco de la campaña “Un juguete una ilusión” y ha realizado el estreno Europeo de la Ópera Oh My Son del compositor Marcos Galvany.
Desde 2013 hasta la fecha la OJPA es la anfitriona del Festival Internacional de Jóvenes Orquesta de Alicante, donde compartió experiencias y escenario con la Joven Orquesta Provincial de Málaga, Joven Orquesta de Suiza, TWIS - Joven Orquesta de Bruselas, Orchestra Giovanile di Roma, “Eurasian Symphony Orchestra of KazNUA”, Orquesta “Ciudad de Moscú”, Joven Orquesta Filarmónica del Teatro Mariinsky...
Desde 2011 hasta la fecha la OJPA participa en los festivales de música más prestigiosos de Europa, Schleswig-Holstein (Alemania), Eurochestries (Francia) y por tercera vez al Festival Internacional Summa Cum Laude de Viena de donde la OJPA vuelve la ganadora del año 2015 en la Competición Internacional de Musikverein, convirtiéndose en la primera orquesta española que triunfa en el certamen del Festival SCL Viena, premiados con la calificación “Primer puesto con excelencia”.
Entre sus compromisos para 2016 entra además de su programación anual, realizar el Concierto de Europa 2016 y participar en el Festival de Salzburgo, Viena, Praga y Budapest.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41