Cosejos odontológicos
Alimentos que limpian tus dientes
El comer muchas golosinas pueden ocasionar caries, ¿pero sabias que muchos otros alimentos pueden fortalecer los dientes de tus hijos?
Hay diferentes tipos de bacteria en la boca de nuestros hijos, y algunas de ellas, pueden causar gingivitis, que es el primer paso hacia la enfermedad periodontal (de las encías).
La Vitamina C que encontramos en las frutas tales como en naranjas, kiwis, limas,melones, papaya y fresas, ayuda a matar esta bacteria y ayuda a promover la formación de colágeno en las encías.
Otros vegetales que también aportan a esto, son los pimientos, tanto los rojos, los verdes y los naranja, los tomates y los camotes.
Sin embargo, la mayoría de los dentistas dicen que los niños deben de esperar por lo menos 30 minutos para cepillarse sus dientes después de haber consumido estos alimentos cítricos o bebidas.
Esto es porque los ácidos cítricos en las frutas, pueden debilitar temporalmente el esmalte y dejar a los dientes susceptibles a la erosión (grietas) causados por el cepillado.
Leche, yogurt y quesos:
Los almidones y carbohidratos que contiene el pan, las papas blancas y las pastas, se metabolizan en azúcar.
Cuando nuestros hijos toman leche, o comen yogurt o queso, los cuales son ricos en
Vitamina D, calcio y fosfatos, eleva el nivel del pH en la boca, lo cual baja los niveles de ácido y reduce los riesgos de formar caries.
El Calcio beneficia también de diferentes maneras: se mezcla con la placa dentoacteriana y se pega a los dientes, protegiéndolos de los ácidos, repara el esmalte dañado y fortalece el hueso alrededor de los dientes de tus hijos, lo cual los hace más resistentes a contraer enfermedades de encías.
Goma de mascar sin azúcar:
La siguiente vez que estés en el supermercado y tu hijo te implore que le compres unos chicles, puedes decir que sí.
La saliva remueve o despega la placa dentobacteriana, aumenta el número de anticuerpos naturales en la boca y mantiene sus encías hidratadas.
Masticar chicles, estimula la producción de saliva, pero masticar chicles sin azúcar por 20 minutos después de haber consumido alimentos, previene caries, de acuerdo a la Asociación Dental Americana (ADA).
Sin embargo, nuestros hijos, no deben de mascar chicle hasta que tengan 4 años, que es la edad aproximada en que podemos confiar en que no se lo van a tragar.
Zanahorias crudas, apio, coliflor, ejotes y chicharos:
Vegetales crujientes, limpian mecánicamente los dientes y las encías de tus hijos.
Estos alimentos barren naturalmente la placa dentobacteriana que se va acumulando entre comidas o la que no pudieron eliminar durante el cepillado.
Semillas de graso, sésamo, calabazas y algunas nueces:
Las nueces y semillas, contienen grasas naturales que recubren los dientes y ayudan a protegerlos contra las bacterias.
Los aceites en las semillas refuerzan el esmalte, haciéndolo más resistente a las caries y la mayoría de las semillas también contienen calcio.
10 alimentos que odian los dentistas:
Algunos de estos son pegajosos, o contienen un alto contenido de azúcar. Otros, se quedan atorados entre los dientes, o bajan los niveles del pH en la boca. Así que si tu hijo los come, asegúrate de que se cepille sus dientes después de consumirlos.
* Caramelos
* Gummys (gomitas) incluyendo las vitaminas
* Goma de mascar (con azúcar)
* Chiclosos
* Bebidas carbonatadas o gasificadas
* Bebidas de frutas con un alto contenido de jarabe de maíz rico en fructuosa
* Pasas
* Papitas fritas
* Caramelos macizos
* Miel
El comer muchas golosinas pueden ocasionar caries, ¿pero sabias que muchos otros alimentos pueden fortalecer los dientes de tus hijos?
Hay diferentes tipos de bacteria en la boca de nuestros hijos, y algunas de ellas, pueden causar gingivitis, que es el primer paso hacia la enfermedad periodontal (de las encías).
La Vitamina C que encontramos en las frutas tales como en naranjas, kiwis, limas,melones, papaya y fresas, ayuda a matar esta bacteria y ayuda a promover la formación de colágeno en las encías.
Otros vegetales que también aportan a esto, son los pimientos, tanto los rojos, los verdes y los naranja, los tomates y los camotes.
Sin embargo, la mayoría de los dentistas dicen que los niños deben de esperar por lo menos 30 minutos para cepillarse sus dientes después de haber consumido estos alimentos cítricos o bebidas.
Esto es porque los ácidos cítricos en las frutas, pueden debilitar temporalmente el esmalte y dejar a los dientes susceptibles a la erosión (grietas) causados por el cepillado.
Leche, yogurt y quesos:
Los almidones y carbohidratos que contiene el pan, las papas blancas y las pastas, se metabolizan en azúcar.
Cuando nuestros hijos toman leche, o comen yogurt o queso, los cuales son ricos en
Vitamina D, calcio y fosfatos, eleva el nivel del pH en la boca, lo cual baja los niveles de ácido y reduce los riesgos de formar caries.
El Calcio beneficia también de diferentes maneras: se mezcla con la placa dentoacteriana y se pega a los dientes, protegiéndolos de los ácidos, repara el esmalte dañado y fortalece el hueso alrededor de los dientes de tus hijos, lo cual los hace más resistentes a contraer enfermedades de encías.
Goma de mascar sin azúcar:
La siguiente vez que estés en el supermercado y tu hijo te implore que le compres unos chicles, puedes decir que sí.
La saliva remueve o despega la placa dentobacteriana, aumenta el número de anticuerpos naturales en la boca y mantiene sus encías hidratadas.
Masticar chicles, estimula la producción de saliva, pero masticar chicles sin azúcar por 20 minutos después de haber consumido alimentos, previene caries, de acuerdo a la Asociación Dental Americana (ADA).
Sin embargo, nuestros hijos, no deben de mascar chicle hasta que tengan 4 años, que es la edad aproximada en que podemos confiar en que no se lo van a tragar.
Zanahorias crudas, apio, coliflor, ejotes y chicharos:
Vegetales crujientes, limpian mecánicamente los dientes y las encías de tus hijos.
Estos alimentos barren naturalmente la placa dentobacteriana que se va acumulando entre comidas o la que no pudieron eliminar durante el cepillado.
Semillas de graso, sésamo, calabazas y algunas nueces:
Las nueces y semillas, contienen grasas naturales que recubren los dientes y ayudan a protegerlos contra las bacterias.
Los aceites en las semillas refuerzan el esmalte, haciéndolo más resistente a las caries y la mayoría de las semillas también contienen calcio.
10 alimentos que odian los dentistas:
Algunos de estos son pegajosos, o contienen un alto contenido de azúcar. Otros, se quedan atorados entre los dientes, o bajan los niveles del pH en la boca. Así que si tu hijo los come, asegúrate de que se cepille sus dientes después de consumirlos.
* Caramelos
* Gummys (gomitas) incluyendo las vitaminas
* Goma de mascar (con azúcar)
* Chiclosos
* Bebidas carbonatadas o gasificadas
* Bebidas de frutas con un alto contenido de jarabe de maíz rico en fructuosa
* Pasas
* Papitas fritas
* Caramelos macizos
* Miel




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143