La Diputación de Alicante impulsa un Plan Integral de Inversiones para paliar el déficit de agua de la Marina Alta
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, anunció en la mañana de ayer, la puesta en marcha de un Plan Integral de Inversiones para la Marina Alta con el objetivo de solucionar de manera estratégica los problemas de déficit hídrico de la comarca. Sánchez hizo este anuncio durante la inauguración de la nueva planta potabilizadora del Vall de Pop, ubicada en Parcent, donde también dio a conocer el nombre del nuevo diputado de Ciclo Hídrico, un cargo que ostentará Francisco Sáez.
Respecto al Plan de Inversiones, el presidente de la institución provincial explicó que el mismo tendrá carácter plurianual y planteará un calendario específico de actuaciones para que cada municipio conozca con detalle qué obra o proyecto se acometerá en su territorio así como la fecha prevista de ejecución.
En este sentido, consideró como fundamental la reactivación inmediata del Consorcio de Aguas de la Marina Alta para garantizar la viabilidad de este plan”, para el que se contará con todos los sectores implicados, especialmente los ayuntamientos de la comarca y las comunidades de regantes. Sánchez aseguró que “en la Marina Alta existe disponibilidad de agua pero debemos poner los medios para asegurar que todos los municipios tengan garantizado el suministro de agua potable” e insistió en la necesidad de alcanzar una política de consenso en materia hídrica.
Por otra parte, la inauguración de la potabilizadora contó con la asistencia de alcaldes y concejales de los ayuntamientos de la comarca, diputados provinciales, así como del presidente de la Mancomunidad del Vall de Pop, José Vicente Marcó, encargado de rubricar el acta de recepción de la obra.
La nueva planta ha supuesto una inversión de 322.288 euros por parte de la institución provincial y, con una capacidad de abastecimiento de 1.500 metros cúbicos al día, dará servicio a los municipios de Alcalalí, Xaló y Llíber. Este proyecto, incluido en el Plan Extraordinario de Inversiones de la Diputación de Alicante para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de potabilización, regulación y reutilización de aguas, solucionará los problemas de turbiedad en el agua suministrada desde los Pozos de Rampudetes en Parcent, mejorando la calidad del agua que se suministra a estas localidades.
Asimismo, el presidente anunció que esta planta se verá completada con otra inversión, la primera que ponga en marcha el Consorcio de Aguas de la Marina Alta después de años de inactividad, destinada a aumentar la capacidad de transporte de agua desde los pozos de Parcent hasta los puntos de consumo de Xaló y Llíber.
Esta nueva actuación consiste en la conexión de la antigua tubería de Benissa con la plata inaugurada hoy y los depósitos de agua para disponer así de una doble conducción que contribuya a aumentar el caudal suministrado a estos municipios que se encuentran más alejados de la fuente de producción. Además, esta solución supone una alternativa al agua que se obtiene del Pozo de la Definitiva, no apta para consumo. Estas obras se pondrán en marcha a principios de agosto y tendrán una duración de un mes y medio, aproximadamente.
![[Img #20467]](upload/img/periodico/img_20467.jpg)
En este sentido, consideró como fundamental la reactivación inmediata del Consorcio de Aguas de la Marina Alta para garantizar la viabilidad de este plan”, para el que se contará con todos los sectores implicados, especialmente los ayuntamientos de la comarca y las comunidades de regantes. Sánchez aseguró que “en la Marina Alta existe disponibilidad de agua pero debemos poner los medios para asegurar que todos los municipios tengan garantizado el suministro de agua potable” e insistió en la necesidad de alcanzar una política de consenso en materia hídrica.
Por otra parte, la inauguración de la potabilizadora contó con la asistencia de alcaldes y concejales de los ayuntamientos de la comarca, diputados provinciales, así como del presidente de la Mancomunidad del Vall de Pop, José Vicente Marcó, encargado de rubricar el acta de recepción de la obra.
La nueva planta ha supuesto una inversión de 322.288 euros por parte de la institución provincial y, con una capacidad de abastecimiento de 1.500 metros cúbicos al día, dará servicio a los municipios de Alcalalí, Xaló y Llíber. Este proyecto, incluido en el Plan Extraordinario de Inversiones de la Diputación de Alicante para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de potabilización, regulación y reutilización de aguas, solucionará los problemas de turbiedad en el agua suministrada desde los Pozos de Rampudetes en Parcent, mejorando la calidad del agua que se suministra a estas localidades.
Asimismo, el presidente anunció que esta planta se verá completada con otra inversión, la primera que ponga en marcha el Consorcio de Aguas de la Marina Alta después de años de inactividad, destinada a aumentar la capacidad de transporte de agua desde los pozos de Parcent hasta los puntos de consumo de Xaló y Llíber.
Esta nueva actuación consiste en la conexión de la antigua tubería de Benissa con la plata inaugurada hoy y los depósitos de agua para disponer así de una doble conducción que contribuya a aumentar el caudal suministrado a estos municipios que se encuentran más alejados de la fuente de producción. Además, esta solución supone una alternativa al agua que se obtiene del Pozo de la Definitiva, no apta para consumo. Estas obras se pondrán en marcha a principios de agosto y tendrán una duración de un mes y medio, aproximadamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101