Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 10:57:44 horas

Lunes, 13 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Juan Bautista Roselló participa en los actos conmemorativos del centenario del tren de la Marina

El alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló participó este pasado sábado, junto a la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, en el trayecto conmemorativo del centenario del tren de la Marina.

[Img #20406]La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador participó en los actos del centenario de la línea Alicante - Dénia y se comprometió a trabajar para mejorar la infraestructura. Estuvo acompañada en el acto  por el secretario autonómico, Josep Vicent Boira, y por el subsecretario, Francesc Signes, así como por los alcaldes de los municipios por los que circula esta línea, actualmente perteneciente a la red del TRAM de Alicante entre los cuales se encontraba el alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló.

 

Al recorrido conmemorativo también asistieron  representantes de entidades y asociaciones ferroviarias. A su llegada a Dénia se visitó la exposición dedicada a este centenario,  ubicada en la estación de FGV en esta localidad. La muestra recopila documentos, fotografías y objetos relacionados con la llegada del ferrocarril a esta población.

 

100 años de ferrocarril entre Alicante y Dénia

Esta línea de ferrocarril se inauguró entre Alicante y Altea el 28 de octubre de 1914, y entre Altea y Dénia el 11 de julio de 1915, por lo que desde FGV se ha partido de estas fechas para organizar, en colaboración con los ayuntamientos por los que circula la línea, una serie de actividades conmemorativas, con el objetivo de poner en valor la historia de este medio de transporte que desde 1986 gestiona FGV.

 

La línea destaca por su accidentado terreno. A principios del siglo XX se construyeron 2,5 kilómetros de túneles, 7 viaductos, 17 puentes metálicos de más de 8 metros, 38 pasos inferiores o superiores, 25 por ciento con un del trazado en curvas de radio inferior a 500 metros, 35 kilómetros del trazado en terraplén y 40 kilómetros en trincheras, de vía única en su totalidad.

 

Desde su inauguración, la línea representó una notable mejora de las comunicaciones para la comarca de La Marina, así como una importante contribución a la potenciación del puerto de Dénia. En los primeros años transportaba hasta Alicante y su puerto las más variadas mercancías de La Marina. Poblaciones intermedias, como Altea, Benidorm o Calpe vieron facilitado el transporte de mercancías y viajeros, muy especialmente, a partir del crecimiento demográfico que se experimentó con la llegada del turismo a algunas poblaciones de la comarca, entre las que destaca Benidorm. Pese al auge del transporte por carretera a partir de la mejora económica de los años 50, el ferrocarril cumple una función social muy importante como medio de transporte de viajeros.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.