Suspenso en transparencia, por José Álvarez
El Partido Popular de Benissa ha puesto mucho empeño recientemente en recordar a la ciudadanía su compromiso con la transparencia durante esta legislatura. Los datos, sin embargo, muestran una realidad completamente diferente a la que nos vende el partido del Gobierno en estos meses previos a las elecciones.
Si tomamos como referencia el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos de la ONG Transparencia Internacional podemos observar que el ayuntamiento de Benissa suspende en absolutamente todos los ámbitos analizados por Reiniciem Benissa, obteniendo solamente un 10 sobre 80: La información que ofrece en su web sobre el propio ayuntamiento es deficiente, y si hablamos sobre información económica o la relación de los ciudadanos con el ayuntamiento más nos vale alejarnos de la página del Ayuntamiento y buscar la información en otra parte.
El ayuntamiento de Benissa no solo suspende con una nota deficiente a nivel global, sino que no hay un solo baremo de los seis que muestra Transparencia Internacional en el que el ayuntamiento de Benissa se acerque tan solo al aprobado. El Ayuntamiento de Benissa se encuentra en la prehistoria si lo comparamos con otros ayuntamientos de España e incluso del resto del territorio valenciano. Sin ir más lejos, ni tan siquiera aparecen publicadas las direcciones de e-mail de los concejales, ni la relación de puestos de trabajo y cargos de confianza del Ayuntamiento, algo que se encuentra dentro del ámbito de la información sobre la propia organización.
Para encontrar información sobre gastos, ingresos o modificaciones del presupuesto es necesario buscar en fuentes ajenas a la corporación local, que en muchas ocasiones están desfasados y son de años anteriores. Estos datos, en un ayuntamiento que hace hincapié en su gestión y en cómo ha conseguido acercar las instituciones al ciudadano (¿qué es, si no, la transparencia?) resulta no solamente una mentira sino una burla y un insulto a la inteligencia de los Benisseros, que vemos constantemente cómo el partido que se encuentra actualmente en el gobierno vende unos logros que no cumple, y que no tiene intención alguna de hacer.
Si observamos el ranking de transparencia de los ayuntamientos, vemos que la mayoría de los que tienen la puntuación máxima son de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, localidades con un tamaño no muy superior a Benissa (como es el caso de Ermua, en el País Vasco) tienen una página web transparente y completamente accesible a los ciudadanos, donde incluso se puede ver el sueldo que ganan los concejales. No hay ninguna razón por la cual Benissa deba estar tan detrás de otras localidades en materia de transparencia, algo que desde Reiniciem Benissa tenemos claro.
El objetivo de cualquier ayuntamiento -independientemente de la ideología- siempre ha de ser una gestión cercana a la ciudadanía, y esto es más fácil conseguirlo con hechos que no con meros discursos y ordenanzas realizadas en plena carrera electoral. Tristemente, esta es una estrategia que el Partido Popular de Benissa emplea cada vez más a menudo.
* Los datos a partir de los cuales se ha obtenido la puntuación se pueden consultar en el siguiente enlace.
* José Álvarez es politólogo y ocupa la posición núm. 11 en la lista de Reiniciem Benissa a la próximas elecciones municipales.
Si tomamos como referencia el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos de la ONG Transparencia Internacional podemos observar que el ayuntamiento de Benissa suspende en absolutamente todos los ámbitos analizados por Reiniciem Benissa, obteniendo solamente un 10 sobre 80: La información que ofrece en su web sobre el propio ayuntamiento es deficiente, y si hablamos sobre información económica o la relación de los ciudadanos con el ayuntamiento más nos vale alejarnos de la página del Ayuntamiento y buscar la información en otra parte.
El ayuntamiento de Benissa no solo suspende con una nota deficiente a nivel global, sino que no hay un solo baremo de los seis que muestra Transparencia Internacional en el que el ayuntamiento de Benissa se acerque tan solo al aprobado. El Ayuntamiento de Benissa se encuentra en la prehistoria si lo comparamos con otros ayuntamientos de España e incluso del resto del territorio valenciano. Sin ir más lejos, ni tan siquiera aparecen publicadas las direcciones de e-mail de los concejales, ni la relación de puestos de trabajo y cargos de confianza del Ayuntamiento, algo que se encuentra dentro del ámbito de la información sobre la propia organización.
Para encontrar información sobre gastos, ingresos o modificaciones del presupuesto es necesario buscar en fuentes ajenas a la corporación local, que en muchas ocasiones están desfasados y son de años anteriores. Estos datos, en un ayuntamiento que hace hincapié en su gestión y en cómo ha conseguido acercar las instituciones al ciudadano (¿qué es, si no, la transparencia?) resulta no solamente una mentira sino una burla y un insulto a la inteligencia de los Benisseros, que vemos constantemente cómo el partido que se encuentra actualmente en el gobierno vende unos logros que no cumple, y que no tiene intención alguna de hacer.
Si observamos el ranking de transparencia de los ayuntamientos, vemos que la mayoría de los que tienen la puntuación máxima son de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, localidades con un tamaño no muy superior a Benissa (como es el caso de Ermua, en el País Vasco) tienen una página web transparente y completamente accesible a los ciudadanos, donde incluso se puede ver el sueldo que ganan los concejales. No hay ninguna razón por la cual Benissa deba estar tan detrás de otras localidades en materia de transparencia, algo que desde Reiniciem Benissa tenemos claro.
El objetivo de cualquier ayuntamiento -independientemente de la ideología- siempre ha de ser una gestión cercana a la ciudadanía, y esto es más fácil conseguirlo con hechos que no con meros discursos y ordenanzas realizadas en plena carrera electoral. Tristemente, esta es una estrategia que el Partido Popular de Benissa emplea cada vez más a menudo.
* Los datos a partir de los cuales se ha obtenido la puntuación se pueden consultar en el siguiente enlace.
* José Álvarez es politólogo y ocupa la posición núm. 11 en la lista de Reiniciem Benissa a la próximas elecciones municipales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101