Verónica Deambrogio: "El dinero no significa nada, solo potencia lo que hay dentro de ti"
Verónica Deambrogio es socia fundadora de El Recetario Financiero, además de empresaria, especialista en finanzas personales y educación financiera para niños. También es directora de Addkeen Consulting, Minidos Tu Editorial y del programa educativo Educación Financiera para todos para España y Europa.
Pregunta: A las personas nos cuesta mucho hablar de dinero, ¿por qué motivo?
Respuesta: Ello se debe a que tenemos creencias que provocan que nos frenemos a la hora de hablar de dinero. Estas creencias son por ejemplo el confort, la soberbia, la codicia, pensamientos relacionados en que mal está repartido el dinero o la sensación de perder. Todos estos sentimientos provocan que las personas tengamos miedo de hablar sobre el dinero. Es muy difícil conocer realmente qué gana tu mejor amigo en nómina, porque sentimos vergüenza de preguntárselo y él o ella miedo de decírnoslo.
P: ¿Cree que no hablar de dinero en una empresa puede perjudicar a su evolución?
R: Por supuesto que sí, es recomendable que todas las partes que conforman una empresa conozcan la situación económica en la que se encuentra la mercantil. Si no es así, los gerentes o altos cargos pierden oportunidades de negocio que posiblemente sean difíciles de recuperar. Además se debe tener en cuenta que el dinero no significa nada, solo potencia lo que hay dentro de ti. No es beneficioso ni perjudicial para las personas. Son ellas las que deciden qué rumbo ha de tomar su dinero.
P: ¿El miedo a pedir lo que es nuestro fue una de las causas de la crisis económica?
R: En el caso de las pymes, todas ellas pierden grandes beneficios si no piden o exigen lo que les pertenece. Si los gerentes no son capaces de reclamar a tiempo, las mercantiles finalmente dejan de ser rentables por el gran lastro de dinero que conllevan a sus espaldas.
Pregunta: A las personas nos cuesta mucho hablar de dinero, ¿por qué motivo?
Respuesta: Ello se debe a que tenemos creencias que provocan que nos frenemos a la hora de hablar de dinero. Estas creencias son por ejemplo el confort, la soberbia, la codicia, pensamientos relacionados en que mal está repartido el dinero o la sensación de perder. Todos estos sentimientos provocan que las personas tengamos miedo de hablar sobre el dinero. Es muy difícil conocer realmente qué gana tu mejor amigo en nómina, porque sentimos vergüenza de preguntárselo y él o ella miedo de decírnoslo.
P: ¿Cree que no hablar de dinero en una empresa puede perjudicar a su evolución?
R: Por supuesto que sí, es recomendable que todas las partes que conforman una empresa conozcan la situación económica en la que se encuentra la mercantil. Si no es así, los gerentes o altos cargos pierden oportunidades de negocio que posiblemente sean difíciles de recuperar. Además se debe tener en cuenta que el dinero no significa nada, solo potencia lo que hay dentro de ti. No es beneficioso ni perjudicial para las personas. Son ellas las que deciden qué rumbo ha de tomar su dinero.
P: ¿El miedo a pedir lo que es nuestro fue una de las causas de la crisis económica?
R: En el caso de las pymes, todas ellas pierden grandes beneficios si no piden o exigen lo que les pertenece. Si los gerentes no son capaces de reclamar a tiempo, las mercantiles finalmente dejan de ser rentables por el gran lastro de dinero que conllevan a sus espaldas.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136