Los empresarios de Benissa aprenden cómo ser rentables gracias a las personas
Los asistentes a la jornada organizada por el Centro de Excelencia de Benissa pudieron participar en varias actividades que potenciaron sus conocimientos sobre recursos humanos y capacidades de liderazgo.
El pasado jueves, 23 de octubre, el Centro de Excelencia de Benissa acogió la jornada “Cómo llegar a ser rentables a través de las personas”, dirigida a empresarios, emprendedores y autónomos de la zona para potenciar sus capacidades y conocimientos sobre los recursos humanos. Para ello, los asistentes pudieron aprender y formarse gracias a las directrices y experiencias de José Luis Gascó, catedrático de Universidad de Alicante y director de programas de postgrado del Departamento de Organización de Empresas.
La jornada forma parte de las iniciativas organizadas por la Factoría de Innovación de Benissa; un proyecto cofinanciado con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) e impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), así como por el Ayuntamiento de Benissa y la Concejalía de Nuevas Tecnologías, Modernización y Juventud, cuyo responsable es Jorge Ivars.
Durante la ponencia, José Luis Gascó destacó la necesidad de aportar o mostrar una buena imagen en las redes sociales y en Internet en general debido a que en la era tecnológica muchos empresarios o trabajadores investigan sobre nosotros antes o después de una entrevista, una conferencia, etc. Ello se traslada de manera simultánea a las empresas, por lo que es imprescindible saber qué se dice sobre la marca de cada empresario y si ello es lo que les conviene a los directivos.
El ponente intentó conocer las aptitudes de los empresarios de Benissa a través de 3 ejemplos prácticos en los que puso en evidencia que la gran mayoría de las personas toman decisiones sin haber meditado previamente. Tras la prueba, el catedrático aconsejó a los gerentes las claves para ser un perfecto directivo: no precipitarse en la toma de decisiones, profundizar sobre los aspectos a tratar y ponerse en el lugar del otro. Todo ello unido al sentido común.
La charla continuó con la exposición de varios conceptos destacados que pueden mejorar la competitividad tanto de la empresa como de los trabajadores. En primer lugar, Gascó afirmó que es importante que los gerentes consideren que no hay una tarjeta única para que los trabajadores desempeñen sus funciones, puesto que cada persona reacciona de una manera diferente a los estímulos. Por lo tanto es aconsejable, que exista un enfoque contingente.
En segundo lugar, es trascendental el entorno en función de los recursos humanos. Para ello expuso el proverbio chino “Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen muros y otros molinos”. Con esta afirmación Gascó pretendía explicar que aunque haya aspectos negativos, todo puede beneficiar a la empresa y a los gerentes.
Además el experto aseguró que es imprescindible que los empresarios tengan una concepción renovada de los negocios, en el que las personas no han de ser tratadas como máquinas y tener presente que el 90% de los trabajadores tienen cualidades suficientes para desempeñar una función y en ocasiones no son apreciables porque los empleados no quieren. Si ello ocurre, el empresario ha de potenciar, incentivar y premiar el trabajo de sus empleados y de esta manera siempre se conseguirán los objetivos de la mercantil.
El pasado jueves, 23 de octubre, el Centro de Excelencia de Benissa acogió la jornada “Cómo llegar a ser rentables a través de las personas”, dirigida a empresarios, emprendedores y autónomos de la zona para potenciar sus capacidades y conocimientos sobre los recursos humanos. Para ello, los asistentes pudieron aprender y formarse gracias a las directrices y experiencias de José Luis Gascó, catedrático de Universidad de Alicante y director de programas de postgrado del Departamento de Organización de Empresas.
La jornada forma parte de las iniciativas organizadas por la Factoría de Innovación de Benissa; un proyecto cofinanciado con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) e impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), así como por el Ayuntamiento de Benissa y la Concejalía de Nuevas Tecnologías, Modernización y Juventud, cuyo responsable es Jorge Ivars.
Durante la ponencia, José Luis Gascó destacó la necesidad de aportar o mostrar una buena imagen en las redes sociales y en Internet en general debido a que en la era tecnológica muchos empresarios o trabajadores investigan sobre nosotros antes o después de una entrevista, una conferencia, etc. Ello se traslada de manera simultánea a las empresas, por lo que es imprescindible saber qué se dice sobre la marca de cada empresario y si ello es lo que les conviene a los directivos.
El ponente intentó conocer las aptitudes de los empresarios de Benissa a través de 3 ejemplos prácticos en los que puso en evidencia que la gran mayoría de las personas toman decisiones sin haber meditado previamente. Tras la prueba, el catedrático aconsejó a los gerentes las claves para ser un perfecto directivo: no precipitarse en la toma de decisiones, profundizar sobre los aspectos a tratar y ponerse en el lugar del otro. Todo ello unido al sentido común.
La charla continuó con la exposición de varios conceptos destacados que pueden mejorar la competitividad tanto de la empresa como de los trabajadores. En primer lugar, Gascó afirmó que es importante que los gerentes consideren que no hay una tarjeta única para que los trabajadores desempeñen sus funciones, puesto que cada persona reacciona de una manera diferente a los estímulos. Por lo tanto es aconsejable, que exista un enfoque contingente.
En segundo lugar, es trascendental el entorno en función de los recursos humanos. Para ello expuso el proverbio chino “Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen muros y otros molinos”. Con esta afirmación Gascó pretendía explicar que aunque haya aspectos negativos, todo puede beneficiar a la empresa y a los gerentes.
Además el experto aseguró que es imprescindible que los empresarios tengan una concepción renovada de los negocios, en el que las personas no han de ser tratadas como máquinas y tener presente que el 90% de los trabajadores tienen cualidades suficientes para desempeñar una función y en ocasiones no son apreciables porque los empleados no quieren. Si ello ocurre, el empresario ha de potenciar, incentivar y premiar el trabajo de sus empleados y de esta manera siempre se conseguirán los objetivos de la mercantil.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114