Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 08:31:33 horas

Jueves, 03 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Benissa aprueba reubicar la Roca de la Salve a un lugar visible y accesible para los municipios de Senija y Benissa

El Ayuntamiento de Benissa, a propuesta del alcalde, aprobó por unanimidad una moción en el pleno de abril celebrado anoche, con el objetivo de que la “Roca de la Salve” ocupe un lugar visible y accesible, con el consenso de los municipios de Benissa y Senija.

[Img #15691]El Pleno acordó adoptar los siguientes acuerdos, que serán trasladados a la Corporación de Senija para que también pueda adoptarlos:

 

PRIMERO.- Que de común acuerdo se busque una ubicación donde situar de forma digna y definitiva a la Roca de la Salve para que todos, senijeros y benisseros, podamos honrar la memoria de nuestros antepasados y al mismo tiempo transmitir su historia a las futuras generaciones, considerándola patrimonio histórico, cultural y religioso de ambos municipios.

 

SEGUNDO.- Que se constituya una comisión mixta de diez miembros formada por cinco representantes de cada municipio, no necesariamente políticos, pero sí que al menos uno de ellos tenga formación técnica, que serán nombrados por sus respectivos Plenos con el encargo de que estudien y propongan a las dos Corporaciones el lugar idóneo donde podría situarse la Roca de la Salve.

 

TERCERO.- Que una vez aprobado por los dos Plenos el lugar propuesto por la Comisión, se redacte  un proyecto por dos técnicos elegidos por los dos Ayuntamientos, que también será aprobado por las dos Corporaciones, que contemple su traslado y colocación con las debidas medidas de seguridad, así como la forma de su adecuada instalación y exposición.

 

CUARTO.- Que finalmente se lleve a cabo a su ejecución con los medios  de los dos Ayuntamientos y en la forma que se convenga.

 

QUINTO.- Que la Roca de la Salve finalmente ya no sea nunca más motivo de diferencias o discrepancias entre Senija y Benissa sino de unión y hermandad de dos pueblos que tiene tantos vínculos en común pasados, presentes y futuros.

 

La Roca de la Salve es para los benisseros un signo de identidad de su pasado y uno de sus emblemas culturales y religiosos más preciados. Desde los cronistas más antiguos hasta los actuales se ha identificado esta  piedra de gran tamaño como el lugar en el que los ribereros daban su último adiós al irse fuera, rezando una salve a la Purísima Xiqueta para su protección  y la de su familia que dejaban atrás. Especialmente, su historia está vinculada a los ribereros, tanto de Benissa como de Senija, que iban a la siembra o recogida del arroz y por el camino, Camí Vell de Valencia, se cruzaban con esta piedra que era un hito natural desde el que despedirse de sus respectivos pueblos. Es decir, una historia que se remonta desde hace siglos hasta prácticamente nuestros días, porque todavía queda el testimonio vivo de aquellos emigrantes que tenían que salir de  nuestros pueblos  para poder sostener a sus familias.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.