Desde mi columna
¿Benissa tiene costa?
Un dia de Agosto del pasado verano salía del supermercado bolsas en mano, cuando, me encontré una pareja de mochileros en la parada del ALSA (frente al Frau), que se acercaron tímidamente para preguntarme en inglés, que autobús tenían que coger para ir a "the coast of Benissa", además de por mi deficiente inglés, realmente me fue complicado hacerles entender que no había otra forma de llegar hasta ahí que bien coger un taxi, alquilar un coche o caminar, me agradecieron la información y permanecieron a espera en la parada, supongo que finalmente cogerían el ALSA en dirección Alicante.
Esto me hizo reflexionar, y es que aunque suene absurda, la pregunta que encabeza esta nota podría ser perfectamente la pregunta que se hicieran de un modo irónico las familias benisseras que no disponen de un vehículo, ya que como bien sabemos todos, incluso nuestros visitantes, no existe forma de llegar a La Fustera, Pinets, o Advocat (a excepción de a pie y en bici) que no pase por un vehículo privado o el taxi.
Es verdad, damos por descontado que en la mayoría de hogares actuales, y Benissa no es una excepción, hay uno o más vehículos, pero no cabe descuidar ni pasar por alto que muchas familias no disponen de esta facilidad de transporte, ya sea bien por falta de recursos económicos, edad, discapacidad o simplemente no querer un coche.
Esta gente (seguramente de número considerable) esta privada de poder disfrutar cuando quieran de un baño vespertino en La Fustera, una caminata por el flamante “Paseo Ecológico”, o un café en el Club Náutico Les Bassetes un domingo de invierno.
Además, en segundo lugar, cabe recordar que en las urbanizaciones de esta zona vive un gran porcentaje de la población local, población fundamentalmente de carácter turístico-residencial y de un nivel económico más alto que la media, es por ello que me atrevo a aventurar que de existir un mínimo transporte público, a medio/largo plazo repercutiría positivamente en el comercio del pueblo.
Esta crítica no es justa si se convierte un “pedir por pedir”, aislando la pretensión de la realidad material e ignorando las posibilidades (fundamentalmente económicas) reales de un municipio como Benissa de disponer de un servicio de autobús, microbús u otro medio de transporte a la costa.
De hecho el alcalde Juan Bautista Roselló en su última entrevista a forumlesmarines.com ya fue inquirido al respecto y esta fue su contestación:
"Durant els últims anys des del departament de Promoció Econòmica i Medi Ambient s'han realitzat diferents estudis de viabilitat sobre el transport públic, on s'establien unions entre la zona costanera així com amb la zona industrial. Eixos estudis llançaven unes pèrdues d'aproximadament 300.000 Euros anuals, la qual cosa ho va fer totalment inviable. Per un altre costat es va posar en funcionament la web de “compartir cotxe”, un servei que funciona molt bé a països del Nord d'Europa i com a novetat i per recomanació de la Conselleria de Transports i de la Comissió Europea, estem realitzat l'estudi per a la implantació d'un servei de transport que s'adeqüe a les peculiaritats del nostre territori, tipus “transport a la carta”."
Entendiendo esta situación que nos expone el alcalde, valga este texto como una reflexión
personal; me resulta una auténtica pena tener un municipio tan vasto, con un litoral simplemente espectacular, un sinfín de posibilidades de ocio, deportivas… y que no exista ningún nexo de comunicación público entre el centro urbano y las playas.
Y aunque a día de hoy probablemente no sea ni rentable ni asumible por nuestro consistorio local, considero que más allá de las siempre meritorias iniciativas tomadas en este sentido por la actual administración municipal tal como el proyecto “Compartir coche”, esta “espina” continua clavada, y creo que es un asunto de suma importancia, y que lejos de ser archivado u olvidado, debe de seguirse estudiando, buscando soluciones, y teniendo muy en cuenta para poder ejecutarlo en cuanto la situación así lo permita.
Un dia de Agosto del pasado verano salía del supermercado bolsas en mano, cuando, me encontré una pareja de mochileros en la parada del ALSA (frente al Frau), que se acercaron tímidamente para preguntarme en inglés, que autobús tenían que coger para ir a "the coast of Benissa", además de por mi deficiente inglés, realmente me fue complicado hacerles entender que no había otra forma de llegar hasta ahí que bien coger un taxi, alquilar un coche o caminar, me agradecieron la información y permanecieron a espera en la parada, supongo que finalmente cogerían el ALSA en dirección Alicante.
Esto me hizo reflexionar, y es que aunque suene absurda, la pregunta que encabeza esta nota podría ser perfectamente la pregunta que se hicieran de un modo irónico las familias benisseras que no disponen de un vehículo, ya que como bien sabemos todos, incluso nuestros visitantes, no existe forma de llegar a La Fustera, Pinets, o Advocat (a excepción de a pie y en bici) que no pase por un vehículo privado o el taxi.
Es verdad, damos por descontado que en la mayoría de hogares actuales, y Benissa no es una excepción, hay uno o más vehículos, pero no cabe descuidar ni pasar por alto que muchas familias no disponen de esta facilidad de transporte, ya sea bien por falta de recursos económicos, edad, discapacidad o simplemente no querer un coche.
Esta gente (seguramente de número considerable) esta privada de poder disfrutar cuando quieran de un baño vespertino en La Fustera, una caminata por el flamante “Paseo Ecológico”, o un café en el Club Náutico Les Bassetes un domingo de invierno.
Además, en segundo lugar, cabe recordar que en las urbanizaciones de esta zona vive un gran porcentaje de la población local, población fundamentalmente de carácter turístico-residencial y de un nivel económico más alto que la media, es por ello que me atrevo a aventurar que de existir un mínimo transporte público, a medio/largo plazo repercutiría positivamente en el comercio del pueblo.
Esta crítica no es justa si se convierte un “pedir por pedir”, aislando la pretensión de la realidad material e ignorando las posibilidades (fundamentalmente económicas) reales de un municipio como Benissa de disponer de un servicio de autobús, microbús u otro medio de transporte a la costa.
De hecho el alcalde Juan Bautista Roselló en su última entrevista a forumlesmarines.com ya fue inquirido al respecto y esta fue su contestación:
"Durant els últims anys des del departament de Promoció Econòmica i Medi Ambient s'han realitzat diferents estudis de viabilitat sobre el transport públic, on s'establien unions entre la zona costanera així com amb la zona industrial. Eixos estudis llançaven unes pèrdues d'aproximadament 300.000 Euros anuals, la qual cosa ho va fer totalment inviable. Per un altre costat es va posar en funcionament la web de “compartir cotxe”, un servei que funciona molt bé a països del Nord d'Europa i com a novetat i per recomanació de la Conselleria de Transports i de la Comissió Europea, estem realitzat l'estudi per a la implantació d'un servei de transport que s'adeqüe a les peculiaritats del nostre territori, tipus “transport a la carta”."
Entendiendo esta situación que nos expone el alcalde, valga este texto como una reflexión
personal; me resulta una auténtica pena tener un municipio tan vasto, con un litoral simplemente espectacular, un sinfín de posibilidades de ocio, deportivas… y que no exista ningún nexo de comunicación público entre el centro urbano y las playas.
Y aunque a día de hoy probablemente no sea ni rentable ni asumible por nuestro consistorio local, considero que más allá de las siempre meritorias iniciativas tomadas en este sentido por la actual administración municipal tal como el proyecto “Compartir coche”, esta “espina” continua clavada, y creo que es un asunto de suma importancia, y que lejos de ser archivado u olvidado, debe de seguirse estudiando, buscando soluciones, y teniendo muy en cuenta para poder ejecutarlo en cuanto la situación así lo permita.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102