Los 10.000 kilos de uva BioMoscatell ya han comenzado a recolectarse
La segunda cosecha de moscatel de producción ecológica de El Poble Nou de Benitatxell se distribuye en 196 establecimientos de la Marina
Comienza el tiempo de cosecha de la uva de moscatel. En el Poble Nou de Benitatxell la segunda cosecha del moscatel de producción ecológica BioMoscatell ya está llegando de los viñedos en las primeras mesas. Ciento noventa y seis establecimientos de restauración y comercio se han interesado en formar parte de la red que distribuye el moscatel ecológico en la Marina Alta y Baja. La producción estimada de la temporada de este año es de 10.000 kg, cultivados por ocho agricultores poblers que forman parte del proyecto de recuperación y reconversión de la uva de moscatel.
Al llegar agosto el color dorado de los racimos de moscatel denota el inicio de la temporada de cosecha de este producto típico. En el Poble Nou de Benitatxell ha comenzado la recolección de uva de moscatel romano cultivado con técnicas ecológicas. La experiencia pionera del BioMoscatell está llevada adelante por agricultores locales que forman el grupo de dinamización del proyecto dirigidos por el técnico en agricultura ecológica, José Manuel Bisetto, y con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia.
El cambio hacia una dinámica ecológica que incorpore técnicas respetuosas y sin productos químicos es la base para conseguir un producto sostenible y, además, para conseguir el mantenimiento de la tradición agrícola de las tierras pobleras. Con este fundamento, nació el proyecto municipal que en estos momentos hace posible que cientos de personas saboreen las primeras uvas de moscatel ecológico de la temporada. Un producto sabroso al que se le añade una mayor calidad.
Interés por el producto autóctono y de calidad
El concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra ha destacado "el interés que nuestro producto más típico ha despertado en los comercios, restaurantes y fruterías de la comarca, lo que supone el interés por un producto de calidad, con el valor añadido de la ecología y, además, una comercialización de proximidad justa de productos frescos y procedentes de nuestra tierra". Para el concejal, "la reconversión hacia una agricultura y un producto de calidad y arraigado en nuestra cultura es un distintivo que puede funcionar como sello de calidad futuro".
El producto final BioMoscatell es un producto sin residuos químicos, ni aditivos y de producción respetuosa con el entorno e integrada con los ciclos biológicos. La producción es reducida porque está en fase de investigación del proceso de producción. En este sentido, el técnico José Manuel Bisetto ha explicado que "disponemos de una pequeña producción este año se han sumado agricultores por lo que la introducción de nuevas parcelas en el proyecto está haciéndose de manera progresiva para continuar con el ritmo de experimentación y controlar la adaptación de las plantas a la nueva dinámica". Sin embargo, "hoy en día pensamos que es posible ir aumentando la producción teniendo en cuenta los márgenes de la producción ecológica y fomentando un producto de calidad, sano y natural".
Para el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, "estamos empezando y la adhesión voluntaria de un grupo de agricultores locales como el interés que despierta por los restauradores, comercios especializados y el consumidor hace pensar que es una alternativa económica, de calidad gastronómica y mantenimiento cultural que no se debe pasar por alto".
Al llegar agosto el color dorado de los racimos de moscatel denota el inicio de la temporada de cosecha de este producto típico. En el Poble Nou de Benitatxell ha comenzado la recolección de uva de moscatel romano cultivado con técnicas ecológicas. La experiencia pionera del BioMoscatell está llevada adelante por agricultores locales que forman el grupo de dinamización del proyecto dirigidos por el técnico en agricultura ecológica, José Manuel Bisetto, y con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia.
El cambio hacia una dinámica ecológica que incorpore técnicas respetuosas y sin productos químicos es la base para conseguir un producto sostenible y, además, para conseguir el mantenimiento de la tradición agrícola de las tierras pobleras. Con este fundamento, nació el proyecto municipal que en estos momentos hace posible que cientos de personas saboreen las primeras uvas de moscatel ecológico de la temporada. Un producto sabroso al que se le añade una mayor calidad.
Interés por el producto autóctono y de calidad
El concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra ha destacado "el interés que nuestro producto más típico ha despertado en los comercios, restaurantes y fruterías de la comarca, lo que supone el interés por un producto de calidad, con el valor añadido de la ecología y, además, una comercialización de proximidad justa de productos frescos y procedentes de nuestra tierra". Para el concejal, "la reconversión hacia una agricultura y un producto de calidad y arraigado en nuestra cultura es un distintivo que puede funcionar como sello de calidad futuro".
El producto final BioMoscatell es un producto sin residuos químicos, ni aditivos y de producción respetuosa con el entorno e integrada con los ciclos biológicos. La producción es reducida porque está en fase de investigación del proceso de producción. En este sentido, el técnico José Manuel Bisetto ha explicado que "disponemos de una pequeña producción este año se han sumado agricultores por lo que la introducción de nuevas parcelas en el proyecto está haciéndose de manera progresiva para continuar con el ritmo de experimentación y controlar la adaptación de las plantas a la nueva dinámica". Sin embargo, "hoy en día pensamos que es posible ir aumentando la producción teniendo en cuenta los márgenes de la producción ecológica y fomentando un producto de calidad, sano y natural".
Para el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, "estamos empezando y la adhesión voluntaria de un grupo de agricultores locales como el interés que despierta por los restauradores, comercios especializados y el consumidor hace pensar que es una alternativa económica, de calidad gastronómica y mantenimiento cultural que no se debe pasar por alto".



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157