Los empresarios de la Safor y la Marina reclaman juntos las infraestructuras pendientes
En un comunicado conjunto Faes y el CEDMA exigen que se retomen las obras de la variante de Benissa, que se haga una salida de la AP-7 entre Oliva y Bellreguard y denuncian la poca transparencia de las administraciones que no contestan a los escritos que presentan las entidades y colectivos pidiendo información sobre determinados asuntos
![[Img #14028]](upload/img/periodico/img_14028.jpg)
La Federación del Círculo de Empresarios de la Marina Alta, CEDMA,
mantuvo hace unos días un encuentro de trabajo con la Federación de
Asociaciones Empresariales de la Safor, FAES, tras el que las dos
entidades emitieron un comunicado conjunto en el que se centraban en
cuatro grandes temas: Infraestructuras, presión fiscal, financiación de
las empresas y los autónomos y otros asuntos.
Pero sin duda uno de los más relevantes es el déficit de
infraestructuras que padece tanto la comarca de la Safor como la de la
Marina Alta. En concreto, los dos colectivos empresariales reclaman el
llamado tren de la Costa que "pretende vertebrar todo el litoral
alicantino uniéndolo con la provincia de Valencia", pero "dados los
escasos esfuerzos de las distintas administraciones para construir un
tramo de escasos kilómetros se entenderá el escepticismo con el que
contemplamos un proyecto de tal envergadura". Los empresarios ponen así
de manifiesto que la históricamente reivindicada conexión entre Gandia y
Dénia está paralizada igual que el citado proyecto.
No obstante, y según recogen varios medios de comunicación en sus
ediciones de hoy, el Ministerio de Fomento habría dado el primer paso
para la realización del estudio de detalle del Tren de la Costa, tras
aprobar un convenio en 2011. Mientras tanto de la conexión entre las dos
capitales comarcales, a través de la red de Cercanías nada se sabe, un
proyecto que nada tiene que ver con el citado tren de la Costa.
El Ministerio de Fomento también mantiene otras deudas con el sur
de la provincia de Valencia y el norte de la Alicante, son la variante
de Benissa, paralizada desde hace más de 4 años y que en la campaña de
las generales el ahora embajador en Londres, Federico Trillo, aseguró
que con Mariano Rajoy en el gobierno las obras se retomarían y lleva dos
años ya.
Asimismo, solicitan una salida de autopista entre Oliva y Bellreguard para descongestionar la N-332.
Presión fiscal
Tanto desde el CEDMA como desde FAES, se mostraron en contra de
esta medida. Y según remarcaron lo adecuado, en el caso concreto de
empresas y autónomos, sería una reducción de las cotizaciones al menos
de forma temporal y totalmente reglada. Y lo acertado, para la sociedad
en conjunto, es una bajada de los costes de la administración,
fácilmente alcanzable mediante el aligeramiento burocrático que
supondría la
eliminación de facto de las competencias duplicadas. Así podrían
bajar los impuestos y dotar a la ciudadanía de una mayor liquidez, lo
que conseguiría avivar el consumo interno y, por tanto, estimular la
creación de empleo.
Financiación empresas y autónomos
Otro de los temas tratados dentro de la reunión mantenida por ambas
federaciones, es el de la financiación de las empresas y autónomos.
Sorprende mucho encontrarse con carteles gigantescos de las entidades
financieras ofreciendo miles de millones de euros para las empresas. Y
sorprende, sobre todo porque por mucho que publiciten, que pregonen y
que proclamen, cuando entra un empresario por la puerta la
respuesta más habitual que va a encontrar es “no”, bien sea
directamente o bien a través de unas condiciones tan severas y
retorcidas que harían renunciar al más insensato.
Incluso el Gobierno ha reconocido recientemente que los créditos
del ICO, los que habitualmente intentan solicitar empresas y autónomos,
habían caído un 70% entre enero y marzo con respecto al mismo periodo
de 2012, pasando de 5.105 a 1.539 millones de euros concedidos. No
obstante, y para ser justos, hay que reconocer que en algunas ocasiones
se consiguen los créditos. Pero eso sí, a un precio siete veces superior
al resto de Europa, y a pesar de que los bancos españoles obtienen el
dinero al mismo interés que sus colegas europeos.
Otros
Además de estos asuntos, desde el CEDMA queremos denunciar la forma
escogida para llevar adelante las inspecciones fiscales en el terreno
de los alquileres turísticos de apartamentos, y que consisten
básicamente en presentarse los inspectores de la Agencia Tributaria en
la puerta del inquilino –o dejar una notificación- en absolutamente
todas las urbanizaciones de Dénia. El año pasado ya le tocó a Calpe.
En plena temporada alta, esto resulta muy agresivo y molesto, sobre
todo para quienes vienen a pasar unos días de descanso. Desde la
federación rechazamos la competencia desleal que supone la existencia
de apartamentos de alquiler ilegales, pero creemos que existen
otras formas de realizar dichas inspecciones, como por ejemplo acudiendo
a los administradores de fincas para contactar con los propietarios o
empresas que gestionan dichos alquileres, y que son –ellos sí- los responsables de su legalidad.
Administraciones que no contestan
En otros casos, las administraciones públicas están poniendo una
serie de trabas incomprensibles no sólo para solucionar problemas, sino
también proporcionar una información a la que tenemos derecho
absolutamente todos los ciudadanos. Pasa, por ejemplo, con la
Confederación Hidrográfica del Júcar, que está remitiendo
comunicaciones incomprensibles a consistorios, empresarios y
particulares, quienes cuando tratan de indagar sobre el motivo de dichas
comunicaciones o buscar una simple orientación, no obtienen más
respuesta que el silencio, dada la negativa de dicho organismo a
concertar reuniones con nadie.
En ámbitos más locales, detectamos también este mismo problema en
algunos ayuntamientos, como sucede en Dénia. Pese a todas las
dificultades por las que está atravesando la ciudad, llama la atención
la aparente falta de interés para contestar a las diversas solicitudes
de información e instancias que presentan todo tipo de colectivos sobre
temas de crucial importancia, por ejemplo los actuales problemas con las
normas transitorias. Esperamos, sinceramente, comprobar un cambio de
actitud en los próximos meses.
![[Img #14028]](upload/img/periodico/img_14028.jpg)
La Federación del Círculo de Empresarios de la Marina Alta, CEDMA, mantuvo hace unos días un encuentro de trabajo con la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor, FAES, tras el que las dos entidades emitieron un comunicado conjunto en el que se centraban en cuatro grandes temas: Infraestructuras, presión fiscal, financiación de las empresas y los autónomos y otros asuntos.
Pero sin duda uno de los más relevantes es el déficit de
infraestructuras que padece tanto la comarca de la Safor como la de la
Marina Alta. En concreto, los dos colectivos empresariales reclaman el
llamado tren de la Costa que "pretende vertebrar todo el litoral
alicantino uniéndolo con la provincia de Valencia", pero "dados los
escasos esfuerzos de las distintas administraciones para construir un
tramo de escasos kilómetros se entenderá el escepticismo con el que
contemplamos un proyecto de tal envergadura". Los empresarios ponen así
de manifiesto que la históricamente reivindicada conexión entre Gandia y
Dénia está paralizada igual que el citado proyecto.
No obstante, y según recogen varios medios de comunicación en sus
ediciones de hoy, el Ministerio de Fomento habría dado el primer paso
para la realización del estudio de detalle del Tren de la Costa, tras
aprobar un convenio en 2011. Mientras tanto de la conexión entre las dos
capitales comarcales, a través de la red de Cercanías nada se sabe, un
proyecto que nada tiene que ver con el citado tren de la Costa.
El Ministerio de Fomento también mantiene otras deudas con el sur
de la provincia de Valencia y el norte de la Alicante, son la variante
de Benissa, paralizada desde hace más de 4 años y que en la campaña de
las generales el ahora embajador en Londres, Federico Trillo, aseguró
que con Mariano Rajoy en el gobierno las obras se retomarían y lleva dos
años ya.
Asimismo, solicitan una salida de autopista entre Oliva y Bellreguard para descongestionar la N-332.
Presión fiscal
Tanto desde el CEDMA como desde FAES, se mostraron en contra de
esta medida. Y según remarcaron lo adecuado, en el caso concreto de
empresas y autónomos, sería una reducción de las cotizaciones al menos
de forma temporal y totalmente reglada. Y lo acertado, para la sociedad
en conjunto, es una bajada de los costes de la administración,
fácilmente alcanzable mediante el aligeramiento burocrático que
supondría la
eliminación de facto de las competencias duplicadas. Así podrían
bajar los impuestos y dotar a la ciudadanía de una mayor liquidez, lo
que conseguiría avivar el consumo interno y, por tanto, estimular la
creación de empleo.
Financiación empresas y autónomos
Otro de los temas tratados dentro de la reunión mantenida por ambas
federaciones, es el de la financiación de las empresas y autónomos.
Sorprende mucho encontrarse con carteles gigantescos de las entidades
financieras ofreciendo miles de millones de euros para las empresas. Y
sorprende, sobre todo porque por mucho que publiciten, que pregonen y
que proclamen, cuando entra un empresario por la puerta la
respuesta más habitual que va a encontrar es “no”, bien sea
directamente o bien a través de unas condiciones tan severas y
retorcidas que harían renunciar al más insensato.
Incluso el Gobierno ha reconocido recientemente que los créditos
del ICO, los que habitualmente intentan solicitar empresas y autónomos,
habían caído un 70% entre enero y marzo con respecto al mismo periodo
de 2012, pasando de 5.105 a 1.539 millones de euros concedidos. No
obstante, y para ser justos, hay que reconocer que en algunas ocasiones
se consiguen los créditos. Pero eso sí, a un precio siete veces superior
al resto de Europa, y a pesar de que los bancos españoles obtienen el
dinero al mismo interés que sus colegas europeos.
Otros
Además de estos asuntos, desde el CEDMA queremos denunciar la forma
escogida para llevar adelante las inspecciones fiscales en el terreno
de los alquileres turísticos de apartamentos, y que consisten
básicamente en presentarse los inspectores de la Agencia Tributaria en
la puerta del inquilino –o dejar una notificación- en absolutamente
todas las urbanizaciones de Dénia. El año pasado ya le tocó a Calpe.
En plena temporada alta, esto resulta muy agresivo y molesto, sobre
todo para quienes vienen a pasar unos días de descanso. Desde la
federación rechazamos la competencia desleal que supone la existencia
de apartamentos de alquiler ilegales, pero creemos que existen
otras formas de realizar dichas inspecciones, como por ejemplo acudiendo
a los administradores de fincas para contactar con los propietarios o
empresas que gestionan dichos alquileres, y que son –ellos sí- los responsables de su legalidad.
Administraciones que no contestan
En otros casos, las administraciones públicas están poniendo una
serie de trabas incomprensibles no sólo para solucionar problemas, sino
también proporcionar una información a la que tenemos derecho
absolutamente todos los ciudadanos. Pasa, por ejemplo, con la
Confederación Hidrográfica del Júcar, que está remitiendo
comunicaciones incomprensibles a consistorios, empresarios y
particulares, quienes cuando tratan de indagar sobre el motivo de dichas
comunicaciones o buscar una simple orientación, no obtienen más
respuesta que el silencio, dada la negativa de dicho organismo a
concertar reuniones con nadie.
En ámbitos más locales, detectamos también este mismo problema en
algunos ayuntamientos, como sucede en Dénia. Pese a todas las
dificultades por las que está atravesando la ciudad, llama la atención
la aparente falta de interés para contestar a las diversas solicitudes
de información e instancias que presentan todo tipo de colectivos sobre
temas de crucial importancia, por ejemplo los actuales problemas con las
normas transitorias. Esperamos, sinceramente, comprobar un cambio de
actitud en los próximos meses.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143