Sanitat revisará “si de verdad es necesario” que los pacientes sean derivados a La Pedrera para continuar con su tratamiento
El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, visita el Hospital de Agudos, Crónicos y Larga Estancia de La Pedrera para celebrar el primer aniversario de la unidad de daño cerebral adquirido, semanas después de hacerse público que en 2012 solo 9 pacientes de la Marina Alta fueron derivados a ese recurso sanitario que cuenta con altísimos niveles asistenciales
La conselleria de Sanitat es consciente del agravio comparativo de
los pacientes crónicos de la Marina Alta que no pueden utilizar el
Hospital de La Pedrera y en la mañana del pasado miércoles, su máximo responsable, Manuel
Llombart, aseguraba que su departamento "revisará si de verdad es
necesario para el tratamiento de un paciente” que Marina Salud lo derive
a La Pedrera".
Llombart respondió así a preguntas de los periodistas sobre las
noticias aparecidas hace unos días tras el Consell de Salut Comarcal, en
la que se puso sobre la mesa que durante todo el 2012 solo 9 personas
de la Marina Alta pudieron beneficiarse de los altísimos niveles
asistenciales que ofrece el Hospital de Crónicos y Agudos, de los que si
se benefician el resto de pacientes de la Comunitat Valenciana. El que
fuera antiguo hospital comarcal fue reconvertido a centro para este tipo
de pacientes toda vez que la sanidad fue ofrecida en régimen de
concesión a Marina Salud y se quedó al margen del ámbito de la
concesión.
Según ha añadido, están hablando con Marina Salud para ver “si de
verdad es necesario que se trasladen los pacientes a La Pedrera” para
continuar con la recuperación de sus enfermedades y entonces
“solucionaremos el problema” ha remarcado.
El
conseller acompañado por el equipo directivo del Hospital y la
alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, realizaba una visita por todas las
instalaciones del centro, y pudía recoger las impresiones de todo el
personal que trabaja en él. En una de las salas de rehabilitación, una
de las enfermeras le exponía que la totalidad de la misma había sido
equipada con las donaciones de los diversos colectivos de extranjeros
que hay en la comarca.
Una de las especialidades que ofrece el Hospital de La Pedrera es
la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, que según ha destacado Llombart,
ha registrado más de 11.300 estancias desde su puesta en marcha hace un
año. De hecho La Pedrera fue el centro pionero en toda la provincia en
disponer de esta unidad. Por sus instalaciones han pasado un total de
177 pacientes, con una estancia media de 72 días. La anécdota del día ha
sido que el Conseller de Sanitat se ha encontrado con un directivo de
una de las áreas de salud de la Comunitat Valenciana, que se recupera en
este centro de un ictus, ambos se han dado un gran abrazo.
El equipo está dirigido por la neuróloga Gemma Mas, y lo forman un
total de 18 profesionales de múltiples disciplinas, como neurólogo, un
especialista en rehabilitación y medicina física, un neuropsicólogo, un
psicólogo, 4 fisioterapeutas, cinco enfermeros, un terapeuta
ocupacional, una logopeda, un celador y un administrativo. A los que
además, se suma el resto de profesionales del Hospital.
Un recibimiento reivindicativo
El Conseller ha llegado a las puertas del Hospital y se ha
encontrado con varios miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanitat
Publica de la Marina Alta. Llevaban una pancarta reclamando el rescate
de la concesión y el Conseller ha esquivado encontrarse de cara con
ellos, que de forma pacífica, le han solicitado “unos minutos” para
exponerle la campaña de recogida de firmas que han iniciado. El
encuentro no se ha producido, no obstante, un miembro del gabinete del
Conseller ha recogido una carta-manifiesto y se ha comprometido a que
Llombart les reciba.
Porque Marina Salud no deriva pacientes a La Pedrera
Esta es la pregunta que se hacen muchos vecinos de la comarca. Y la
respuesta es fácil: la empresa que gestiona el servicio público de la
Sanidad en la Marina Alta no quiere pagar las tasas que cobra el
Hospital de La Pedrera por “recibir y recuperar” en sus instalaciones a
otros pacientes y que si pagan los hospitales de referencia de otras
comarcas no privatizadas: como Gandia, Alcoy, el General de Alicante...
Esas tasas están fijadas por la Conselleria y al no estar dentro del
régimen de concesión, Marina Salud debe abonarlas como hace cualquiera
de esos otros hospitales. Si no manda pacientes a La Pedrera, Marina
Salud, se las ahorra, enviando a los pacientes a casa y con una atención
domiciliaria.
La conselleria de Sanitat es consciente del agravio comparativo de
los pacientes crónicos de la Marina Alta que no pueden utilizar el
Hospital de La Pedrera y en la mañana del pasado miércoles, su máximo responsable, Manuel
Llombart, aseguraba que su departamento "revisará si de verdad es
necesario para el tratamiento de un paciente” que Marina Salud lo derive
a La Pedrera".
Llombart respondió así a preguntas de los periodistas sobre las
noticias aparecidas hace unos días tras el Consell de Salut Comarcal, en
la que se puso sobre la mesa que durante todo el 2012 solo 9 personas
de la Marina Alta pudieron beneficiarse de los altísimos niveles
asistenciales que ofrece el Hospital de Crónicos y Agudos, de los que si
se benefician el resto de pacientes de la Comunitat Valenciana. El que
fuera antiguo hospital comarcal fue reconvertido a centro para este tipo
de pacientes toda vez que la sanidad fue ofrecida en régimen de
concesión a Marina Salud y se quedó al margen del ámbito de la
concesión.Según ha añadido, están hablando con Marina Salud para ver “si de
verdad es necesario que se trasladen los pacientes a La Pedrera” para
continuar con la recuperación de sus enfermedades y entonces
“solucionaremos el problema” ha remarcado.
El
conseller acompañado por el equipo directivo del Hospital y la
alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, realizaba una visita por todas las
instalaciones del centro, y pudía recoger las impresiones de todo el
personal que trabaja en él. En una de las salas de rehabilitación, una
de las enfermeras le exponía que la totalidad de la misma había sido
equipada con las donaciones de los diversos colectivos de extranjeros
que hay en la comarca.
Una de las especialidades que ofrece el Hospital de La Pedrera es
la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, que según ha destacado Llombart,
ha registrado más de 11.300 estancias desde su puesta en marcha hace un
año. De hecho La Pedrera fue el centro pionero en toda la provincia en
disponer de esta unidad. Por sus instalaciones han pasado un total de
177 pacientes, con una estancia media de 72 días. La anécdota del día ha
sido que el Conseller de Sanitat se ha encontrado con un directivo de
una de las áreas de salud de la Comunitat Valenciana, que se recupera en
este centro de un ictus, ambos se han dado un gran abrazo.
El equipo está dirigido por la neuróloga Gemma Mas, y lo forman un
total de 18 profesionales de múltiples disciplinas, como neurólogo, un
especialista en rehabilitación y medicina física, un neuropsicólogo, un
psicólogo, 4 fisioterapeutas, cinco enfermeros, un terapeuta
ocupacional, una logopeda, un celador y un administrativo. A los que
además, se suma el resto de profesionales del Hospital.
Un recibimiento reivindicativo
El Conseller ha llegado a las puertas del Hospital y se ha
encontrado con varios miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanitat
Publica de la Marina Alta. Llevaban una pancarta reclamando el rescate
de la concesión y el Conseller ha esquivado encontrarse de cara con
ellos, que de forma pacífica, le han solicitado “unos minutos” para
exponerle la campaña de recogida de firmas que han iniciado. El
encuentro no se ha producido, no obstante, un miembro del gabinete del
Conseller ha recogido una carta-manifiesto y se ha comprometido a que
Llombart les reciba.
Porque Marina Salud no deriva pacientes a La Pedrera
Esta es la pregunta que se hacen muchos vecinos de la comarca. Y la
respuesta es fácil: la empresa que gestiona el servicio público de la
Sanidad en la Marina Alta no quiere pagar las tasas que cobra el
Hospital de La Pedrera por “recibir y recuperar” en sus instalaciones a
otros pacientes y que si pagan los hospitales de referencia de otras
comarcas no privatizadas: como Gandia, Alcoy, el General de Alicante...
Esas tasas están fijadas por la Conselleria y al no estar dentro del
régimen de concesión, Marina Salud debe abonarlas como hace cualquiera
de esos otros hospitales. Si no manda pacientes a La Pedrera, Marina
Salud, se las ahorra, enviando a los pacientes a casa y con una atención
domiciliaria.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182