tan solo un 24,83% de los usuarios y usuarias de las escuelas municipales deportivas son mujeres
Continúan los trabajos de implantación del Plan de Igualdad en Benissa
La Concejalía de Igualdad ha presentado el Sistema de Indicadores de Género del Ayuntamiento de Benissa, una herramienta que tiene como objetivo dar luz a la situación de las mujeres en el municipio de Benissa.
El sistema de indicadores parte del compromiso de la Concejalía de Igualdad de cumplir con las acciones y líneas estratégicas del Plan de Igualdad del municipio presentado en 2010. Una de las necesidades que contemplaba dicho Plan, era la de crear un sistema que permitiese recopilar y disponer de datos desagregados por sexo en las diferentes áreas municipales.
Este nuevo sistema permitirá disponer de una herramienta de evaluación ágil y práctica, en indicadores tan importantes como la tasa de dependencia femenina, el número de mujeres emprendedoras, la tasa de paro femenino, la formación de mujeres adultas, o la promoción de igualdad de oportunidades.
Algunos de los datos que han salido ya a la luz, fruto de la recopilación de los primeros datos, son por ejemplo, que tan solo un 24,83% de los usuarios y usuarias de las escuelas municipales deportivas son mujeres, o que en los últimos seis años, se ha producido una media de catorce denuncias anuales por violencia machista.
El conocimiento de estos datos, permitirá a la Concejalía de Igualdad crear nuevas estrategias dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres del municipio, así como actuar específicamente sobre aquellas áreas municipales que requieran de una intervención para facilitar la participación o la integración de la mujer en las mismas.
El sistema de indicadores parte del compromiso de la Concejalía de Igualdad de cumplir con las acciones y líneas estratégicas del Plan de Igualdad del municipio presentado en 2010. Una de las necesidades que contemplaba dicho Plan, era la de crear un sistema que permitiese recopilar y disponer de datos desagregados por sexo en las diferentes áreas municipales.
Este nuevo sistema permitirá disponer de una herramienta de evaluación ágil y práctica, en indicadores tan importantes como la tasa de dependencia femenina, el número de mujeres emprendedoras, la tasa de paro femenino, la formación de mujeres adultas, o la promoción de igualdad de oportunidades.
Algunos de los datos que han salido ya a la luz, fruto de la recopilación de los primeros datos, son por ejemplo, que tan solo un 24,83% de los usuarios y usuarias de las escuelas municipales deportivas son mujeres, o que en los últimos seis años, se ha producido una media de catorce denuncias anuales por violencia machista.
El conocimiento de estos datos, permitirá a la Concejalía de Igualdad crear nuevas estrategias dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres del municipio, así como actuar específicamente sobre aquellas áreas municipales que requieran de una intervención para facilitar la participación o la integración de la mujer en las mismas.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102