Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 17:11:05 horas

Viernes, 21 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:
El equipo de gobierno los aproba, mientras que la oposición votaba en contra

Benissa aprobó su Presupuesto General de 2013 bajo la protesta de los funcionarios

[Img #11771]Con los votos a favor del actual equipo de Gobierno formado por el Partido Popular y el PSD y los votos en contra de la oposición, PSPV-PSOE, BLOC-Compromis y CIBE, en el día de ayer se aprobaba el Presupuesto General que regirá  el 2013 en Benissa, no sin algo de polémica.

 

[Img #11774]Desde los primeros instantes ya se podía percibir la tensión, ya que en esta ocasión el Salón de Plenos estaba a "reventar" por los funcionarios que a través del llamamiento de los sindicatos SPPLB-CV, CC.OO, UGT y el CSIF, acudían para protestar por la retirada de la paga de productividad  a partir del mes de enero del año de este próximo año. Complementos que por otro lado eran percibidos desde hace más de ocho años por algunos de estos trabajadores municipales.

 

Remanente negativo


Recordemos que estos presupuestos son los primeros que se aprueban en esta legislatura, ya que los actuales se prorrogaron del ejercicio 2011. El alcalde Juan Bautista Roselló, manifestaba  desde los primeros instantes que este presupuesto obedecía a distintos objetivos como son  principalmente  los de adaptación  a la actual situación económica, destacando el gran esfuerzo realizado por todos los departamentos del Ayuntamiento, especialmente el de Hacienda.

 

[Img #11775]Otro de los objetivos a cumplir básicamente era y es en este caso un objetivo económico. Hablamos en este caso del Remanente de Tesorería negativo que arrastra el consistorio benissero desde hace muchos años -anterior a la entrada de Roselló en el año 1999-. Hasta la fecha no tenía consecuencias económicas para el Ayuntamiento pero con la actual normativa para cubrir la Ley de Estabilidad Presupuestaria,  este remanente si que afectaría a la gestión económica ya que impediría que Benissa, pudiera acogerse a endeudamiento municipal, al no cumplirse uno de los requisitos exigidos de los dos establecidos. El primero de ellos se cumple sobradamente como es la ratio de endeudamiento municipal, que está en la actualidad en un  11,58% -el tope legal está en el 75%-.  Pero desafortunadamente, el ahorro negativo que tiene que ver con el remanente de Tesorería,  sí que impediría que el consistorio pudiera acogerse a la capacidad de endeudamiento. Este remanenente,  está en torno a un millón ochocientos mil euros.


Puesto que está previsto que este año los ingresos se sitúen en 15, 4 millones y los gastos se queden en 14,5, el superávit de casi 900.000 euros irán destinados este primer año a la liquidación de la mitad de ese ahorro neto  negativo arrastrado y se espera  en el 2014 liquidar definitivamente con otro pago similar ese lastre para que el remanente sea cero. "Esto ha condicionado la elaboración de los presupuestos" declaraba Roselló a este respecto.

 [Img #11778]

Reducción de capítulo de Personal


En la reducción de uno de los Capítulos más sensibles como es el de personal,  el munícipe aclaraba que esta -reducción- estaba en torno al 13%, en la línea de resto de capítulos como el de Bienes Corrientes y Servicios con una disminución del 32%, Gastos Financieros donde se está amortizando la poca deuda que tiene el consistorio reducida casi a la mitad pasando de los más de 62.000 euros del presente año a los casi 35.000 euros que se amortizará el próximo año con lo que supone una reducción del 44%, del mismo modo que se han visto reducida  las Transferencias Corrientes así como subvenciones, especialmente a aquellas entidades que no tienen como actividad  principal la social,  o la no menos dolorosa para el alcalde como la referida al capítulo de Inversiones.

 

Pero centrémonos en el capítulo de Personal donde Roselló aclaraba que desde hace años se estaba produciendo una situación irregular en el pago de productividad , por lo que se han tenido que tomar una serie de medidas al respecto que afectaba a un determinado colectivo en el Ayuntamiento  "ya que de lo contrario esta situación podría tener consecuencias negativas para el consistorio". "Ese plus de productividad, cobrado improcedentemente tendría que estar en su mayor parte integrado en el complemento específico especialmente" manifestaba el primer edil. 

 

También matizaba que una de las medidas más duras que se habían tomado, era la de afrontar la reducción de la jornada y por tanto de la retribución del personal interino que afecta a los grupos C2, A2 y A1. [Img #11780]

 

Medidas muy duras todas ellas, que eran reconocidas por el propio Alcalde, pero que "en todo caso no han afectado a la extinción de ningún puesto de trabajo en el Ayuntamiento" declaraba Juan Bautista Roselló antes de dar la palabra a los portavoces de los grupos de la oposición.


Paco Monteagut (PSD), socio del equipo de Gobierno, también daba su punto de vista en torno a estos presupuestos donde aclaraba su postura en torno al voto afirmativo de su grupo político sin dejar la oportunidad de dirigirse al público presente manifestando que: "El plus de productividad, explicado en las mesas técnicas y de negociación, no se puede abonar todos los meses por imperativo legal. Lo que es bien cierto es que las personas que les afecta esta situación manifiestan que forma parte de su salario. Los animamos, al menos yo los animo a que regularicen esta situación acudiendo donde tengan que acudir y se legalice ese plus, dentro del complemento específico o donde corresponda"  

 

Intervención de los Portavoces de la oposición


[Img #11781]Xavi Tro Portavoz de BLOC-Compromis en Benissa intervenía en primer lugar donde antes de desarrollar el tema del Presupuesto General de 2013, le recordaba al alcalde las promesas incumplidas,  que siempre y según palabras de Tro, Juan Bautista Roselló como primer edil, había incumplido desde su primera legislatura. 

 

Una vez ya metidos de lleno en el tema presupuestario, Tro le recalcaba lo siguiente: "Usted habla de un déficit que arrastre desde hace años y que ahroa es necesario eliminar, no sé porque no se ha hecho en la época de vacas gordas, hablamos de un 1.800.000 euros a eliminar en dos ejercicios, a razón de 900.000 euros en 2013 y otros 900.000 en el año 2014. ¿Quiere que le diga yo de dónde puede eliminar los del año que viene, sin que ello caiga en las espaldas de los trabajadores municipales, ya bastante cargados en todas las medidas que los últimos gobiernos del estado les han castigado? Pues es muy fácil, la Generalitat Valenciana, la que está presidida por un Presidente que los valencianos no hemos votado debe a las Benissa y los benisseros nada menos que 835.133,48 euros según el último informe que tengo del departamento de intervención de ese mismo mes, si se acuerda a diciembre del año pasado, en el pleno ordinario del 14 de diciembre nos debían algo más de 650.000, según el informe de ese momento del interventor municipal, el grupo municipal del que yo soy portavoz, pidió en una moción la liquidación de la deuda de la Generalitat Valenciana con nuestro municipio".

 

Durante su discurso, Tro destacaba que " Otras cifras a tener en vez, y centradas en Benissa, estas quizás las más tristes. En mayo de 2011, cuando empieza esta legislatura, Benissa tiene 860 personas sin trabajo, ahora mismo en su casi 1.000 y eso que el gobierno de Rajoy que ya ha cumplido un año decía en los carteles que ustedes, la gente del PP de Benissa colgaban por el pueblo, aquellos de, más empleo y menos  impuestos, ustedes, el equipo de gobierno,  crearon una concejalía de Creación de Empleo y yo no he oído nada en todo lo que llevamos de legislatura, 20 meses, que haya hecho esta concejalía para fomentar el empleo y parar la sangría de nuevos desempleados en Benissa, con el drama que supone todo esto, para quien sufre no tener trabajo"

 

Y añadía: " Ahora mismo el Ayuntamiento de Benissa, y por tanto todo el municipio, es un barco sin capitán ni sin timonel, usted señor alcalde está más preocupado en los asuntos de la Diputación que en Benissa y esto no puede ser, hace política de improvisación y cuando se hacen las cosas sin prestar atención, en mala gana ya tomadas vienen los problemas, aparte de los laborales con los trabajadores municipales tenemos muchos ejemplos".

 

Finalizaba su discurso con la siguiente reflexión: " Ahora, nuestro pueblo nos necesita más unidos que nunca, en la parte política y los trabajadores, porque unos sin otros no podemos hacer el encargo que nos han hecho los ciudadanos, que no es ni más ni menos que hacerles la vida más fácil en unos momentos donde todo es demasiado complicado para ellos".

 

[Img #11783]Álvaro Mendoza, Portavoz del Cibe, aclaraba que siempre era difícil la intervención detrás de Xavi Tro, ya que dejaba pocas cosas que decir y anticipaba su voto negativo para estos presupuestos.


"Entendemos que los presupuestos una año más se han elaborado de forma unilateral, al margen de la oposición y sin consenso alguno, por lo cual ni los compartimos ni nos sentimos identificados con los mismos. Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa el país y por extensión  este Ayuntamiento, pero por esa misma razón no podemos compartir los drásticos recortes que se han aplicado en materia de personal. Mientras que por un lado ustedes aluden a la memoria justificativa de los presupuestos a la peor crisis económica en los últimos 50 años, aplican unos recortes draconianos en materia de personal  sin detenerse a pensar que precisamente por esa crisis económica es ahora, más que nunca, cuando hay que apoyar a los empleados públicos y sus familias. En los últimos dos años los empleados públicos  han visto reducido sus sueldos una media del 5%, además, se les ha privado de la paga de Navidad , la cual equivaldría aproximadamente a un 7% de su salario normal y aun así en estos presupuestos que hoy se pretenden aprobar se sigue reduciendo esas retribuciones"

 

Mendoza añadía en clara alusión a la desaparición de la paga de productividad: "Este caso, es especialmente sangrante en el caso de la Policía Local, la cual verá reducida su salario entre un 12 y un 18% adicional a los recortes que ya hemos anunciado. En los casos más dramáticos el recorte de estos empleados públicos podría verse reducido un 25% en algunos casos"

 

En cuanto al capítulo de Inversiones el Portavoz del Cibe, afirmaba que este, quedaba reducida con estos presupuestos a su mínima expresión, marcándose un mínimo histórico, justificado por los populares según Mendoza, ante la necesidad de contener el déficit y no recurrir al endeudamiento. "Inversión Sr. Roselló no solo significa gastos, también estímulo económico" manifestaba el concejal.

 

En cuanto a la zona costera del municipio, Mendoza también reflejaba que prácticamente quedaba fuera del Presupuesto General a pesar de ser la zona con mayor carga impositiva del municipio.

 

[Img #11777]El último turno de intervención era para Vicente Cabrera, Portavoz del PSPV-PSOE, quien desde el primer instante dejaba clara su postura: " Este Presupuesto de alguna forma debían haberse comunicado por parte del equipo de Gobierno y haberlo hablado con la oposición...Los Presupuestos que hay encima de la mesa no los compartimos".


"Ya hace algunos años desde que comenzó la crisis económica, se habla de que a nadie nos gusta hacer esto...pero se hace. Esto lo único que nos lleva es a una situación esquizofrénica. Yo no quiero hacer esto pero lo hago. No sé desde el punto de vista político, con qué integridad   se puede afirmar este tipo de cosas. Si esto no nos gusta, tenemos que buscar la manera de hacer algo que nos guste", declaraba Cabrera en el turno de su intervención.

 

Añadía: "Históricamente ya dijimos que estos presupuestos que votamos en contra, iban a llevar a Benissa a una situación totalmente difícil a futuro. El Sr. Alcalde de Benissa, dice que estos presupuestos tienen varios objetivos, el de la crisis económica, equilibrar los ingresos y gastos y controlar el remanente de tesorería" a lo que afirmaba Cabrera: "Eso siendo el Presupuesto General el instrumento más importante y más potente que tiene un Ayuntamiento para hacer política desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de impulso de cualquier actividad generadora de políticas de cara al futuro de un pueblo no significa nada. Yo no he escuchado en ningún momento donde estos presupuestos, ni los pasados, ni los anteriores a donde nos llevan y eso es importante saberlo"

 

En su discurso, el Portavoz socialista continuaba manifestando: "No es bastante decir que de 15 pasamos a 13  o de 18 pasamos a 14, no... Es que tenemos que saber a dónde nos lleva"

 

Todo esto venía a razón de la pública denuncia de Cabrera acerca de las situaciones paradójicas de nuestro municipio, según sus palabras, en las que  según el concejal socialista, nuestro municipio posee una piscina cubierta sin gradas por lo que no podemos celebrar ningún tipo de competición, de la misma forma que se realizó una pista de atletismo que incumplía las medidas para poder celebrar eventos deportivos oficiales, pues no tiene los metros reglamentarios para esto. También hablaba  del anexo del Palao Sant Pere  o de los gastos de una Plaza sin inaugurar, los del Molí del Quisi, Casa del Tros de les Calcides, pavimentos diversos en las calles del pueblo etc, que según este Portavoz es resultado de la improvisación.


"Hoy la solución fácil, Sr. Alcalde y señores del Gobierno del Partido Popular, es sacar la hoz y pasar a cuchillo al personal laboral, porque es la solución más visible" le recriminaba Cabrera a los populares.

 

"No me parece lógico que toda España le esté dando la culpa a los funcionarios o trabajadores ...cuando la culpa la tenemos entre todos" matizaba el Portavoz.

 

Cabrera le recordaba al primer edil, que el próximo año se verían en la necesidad de revisar el catastro y con las dificultades económicas aún presentes, cuando no más,  el próximo año los presupuestos bajaran de 15 a 13 millones de euros  y le pedía desde ya, tener imaginación para afrontarlos teniendo claro hacia donde se tendría que dirigir para no ser ajena la política a la población benissera.

 

La pregunta final para Vicente Cabrera portavoz del PSPV-PSOE Benissa era: "¿Hacia dónde vamos?"

[Img #11779]

Los funcionarios protestan


Tras la finalización de las intervenciones se procedió a la votación con el resultado que ya conocemos. Los funcionarios presentes mostraron su repulsa primeramente mostrando una camisa con la leyenda que se puede leer en las imágenes, además de pancartas y otros elementos informativos que mostraron tanto durante la sesión plenaria, como a la salida, donde además los gritos de desacuerdo hacia el Alcalde y su equipo de Gobierno sonaban a la salida de estos del consistorio.

 

"Manos arriba esto es un atraco" es una de las frases que más se escucho en la protesta.


Galería de imagenes:

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.