26, 27 y 28 de octubre
I Congreso Nacional "El paisatge dels Riuraus" en Benissa
Benissa acogerá
el I Congreso Nacional “El Paisatge dels Riuraus: Arquitectura, Herencia i
Reptes” los días 26, 27 y 28 de octubre en la Seu Universitària de Benissa. Así
lo lanzaron ayer en rueda de prensa el alcalde de Benissa, Juan Bautista
Roselló y la exdirectora del Secretariado de Sedes Universitarias, Charo
Navalón.
Este Congreso
nace tras una trayectoria de cuatro jornadas que se han ido realizando en torno
este emblema arquitectónico, y gracias al esfuerzo de una serie de entidades
que han colaborado y trabajado durante varios meses para alcanzar este
objetivo, demostrando el interés académico e investigador de este tema. Se trata de la Universitat d´Alacant,
Institut d´Estudis Comarcals de la Marina Alta, Associació Riuraus Vius,
Col·lectiu El Runar, Federació Escola Valenciana y Concejalía de Cultura.
Además, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert colaborará publicando las Actas
del Congreso.
La temática
general de Congreso se ha configurado en base a cuatro grandes ámbitos:
etnográfico-histórico; arquitectura y paisaje rural; turístico y territorial; y
educativo, y el comité científico está conformado por profesores e
investigadores de reconocido prestigio en cada uno de estos ámbitos de estudio.
La inauguración
del Congreso tendrá lugar el viernes 26 de octubre a las 16.30 horas. Se
desarrollarán las comunicaciones y ponencias el viernes por la tarde y el
sábado durante todo el día. El domingo por la mañana se reservará para realizar
un itinerario por varios Riuraus de Xaló. Los interesados en asistir deben
inscribirse a través de la web http://web.ua.es/es/seus/lamarina/
Tanto Juan
Bautista Roselló como Charo Navalón hablaron del objetivo de este Congreso:
crear conciencia de la importancia de conservar este bien cultural y darle
valor desde el punto de vista turístico, como escenario y como pieza de
identidad propia. Navalón, además, insistió en la idea del riurau como punto de
referencia sobre el modo de vida, la economía, el paisaje y el pasado en
definitiva. Por su parte, Roselló, apunto la necesidad, no solo de conservar
esta joya arquitectónica, sino impulsar su incorporación en las nuevas
construcciones.
Para consultar los detalles del Congreso:
Benissa acogerá
el I Congreso Nacional “El Paisatge dels Riuraus: Arquitectura, Herencia i
Reptes” los días 26, 27 y 28 de octubre en la Seu Universitària de Benissa. Así
lo lanzaron ayer en rueda de prensa el alcalde de Benissa, Juan Bautista
Roselló y la exdirectora del Secretariado de Sedes Universitarias, Charo
Navalón.
Este Congreso nace tras una trayectoria de cuatro jornadas que se han ido realizando en torno este emblema arquitectónico, y gracias al esfuerzo de una serie de entidades que han colaborado y trabajado durante varios meses para alcanzar este objetivo, demostrando el interés académico e investigador de este tema. Se trata de la Universitat d´Alacant, Institut d´Estudis Comarcals de la Marina Alta, Associació Riuraus Vius, Col·lectiu El Runar, Federació Escola Valenciana y Concejalía de Cultura. Además, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert colaborará publicando las Actas del Congreso.
La temática general de Congreso se ha configurado en base a cuatro grandes ámbitos: etnográfico-histórico; arquitectura y paisaje rural; turístico y territorial; y educativo, y el comité científico está conformado por profesores e investigadores de reconocido prestigio en cada uno de estos ámbitos de estudio.
La inauguración del Congreso tendrá lugar el viernes 26 de octubre a las 16.30 horas. Se desarrollarán las comunicaciones y ponencias el viernes por la tarde y el sábado durante todo el día. El domingo por la mañana se reservará para realizar un itinerario por varios Riuraus de Xaló. Los interesados en asistir deben inscribirse a través de la web http://web.ua.es/es/seus/lamarina/
Tanto Juan Bautista Roselló como Charo Navalón hablaron del objetivo de este Congreso: crear conciencia de la importancia de conservar este bien cultural y darle valor desde el punto de vista turístico, como escenario y como pieza de identidad propia. Navalón, además, insistió en la idea del riurau como punto de referencia sobre el modo de vida, la economía, el paisaje y el pasado en definitiva. Por su parte, Roselló, apunto la necesidad, no solo de conservar esta joya arquitectónica, sino impulsar su incorporación en las nuevas construcciones.
Para consultar los detalles del Congreso:



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143