El proyecto experimental también creará una red de comercio de proximidad y justo
El Poble Nou de Benitatxell presenta la primera cosecha de uva de moscatel ecológica
El Poble Nou de Benitatxell presentó en la mañana del pasado jueves 16 de
agosto la primera cosecha de uva de moscatel
ecológico. El alcalde, Josep Femenia, el concejal de Promoción Económica,
Manolo Segarra, el técnico coordinador del proyecto de Moscatel Ecológico, José
Manuel Bisetto y la técnica de Ecosistemas Agroforestales de la Universidad
Politécnica de Valencia, Pilar Xamaní, junto a agricultores inmersos en el
proyecto presentaron el primer fruto del trabajo realizado durante los últimos
meses. El Moscatel ecológico, el BioMoscatell del Poble Nou de
Benitatxell, “ya es una realidad” y cuya
cosecha “modesta pero muy optimista con vistas al futuro”, afirmó el
primer edil.
![[Img #10675]](upload/img/periodico/img_10675.jpg)
Esta “experiencia en la investigación del moscatel ecológico
es única y pionera”, remarcó el coordinador del proyecto de Moscatel
ecológico. Combina “la sabiduría y el conocimiento del terreno, la tradición de
los labradores y la introducción de los conocimientos científicos para eliminar
los residuos químicos y convertirlos en respetuosos con el medio ambiente” ha
señalado Pilar Xamaní. Ahora, podrá probarse este delicioso manjar cuya primera
cosecha ecológica se prolongará hasta finales de septiembre.
En los últimos meses de trabajo a pie de campo, siete
agricultores locales han formado el grupo dinamizador del proyecto. Estos
labradores han “cedido” sus parcelas de vides como campos de pruebas de este
proyecto piloto. Así, ha sido posible la investigación y se ha logrado un
intercambio de conocimientos y el seguimiento de la cosecha en cada una de sus
fases por parte de los técnicos, que han introducido las técnicas de residuo
cero totalmente respetuosas y sostenibles con el medio ambiente. De ese trabajo
experimental, ahora se prevé una cosecha de 7.700 kg. de uva sin residuos
químicos, una partida de los cuales son plenamente ecológicos, garantizando la
viabilidad de la reconversión.
Bisetto se refirió al
moscatel como un “producto de excelencia que en el Poble Nou de Benitatxell
tiene unas peculiaridades que lo diferencian del resto de las poblaciones por
su geografía y la influencia del viento de Llebeig que le aporta matices
distintivos”. Para el técnico, la introducción de nuevos sistemas y técnicas
tiene que ir acompañada de acciones simultáneas de formación, también en el
ámbito de la educación, el turismo y el comercio. En ese sentido, para esta
primera cosecha ya se ha generado una red de establecimientos colaboradores con
la marca BioMoscatell del Poble Nou de Benitatxell, bajo la concepción de un
comercio justo y de proximidad.
Posibilidad global de futuro para el municipio
Femenia aseguró que
este es un “proyecto abierto, ilusionante e innovador que esperamos que tenga
una repercusión importante para el futuro de nuestro pueblo”. En ese mismo
sentido, se pronunció Segarra al
explicar que “es el proyecto más importante que tiene nuestro municipio de cara
al futuro y ya es una realidad”. El técnico destacó que es importante comenzar con un grupo y
superficie pequeños para ir a más e introducir poco a poco a más personas al
proyecto para conseguir la mejor evolución. Al respecto, Femenia explicó que el Ayuntamiento lo ha impulsado para
arroparlo de manera institucional y darle apoyo de forma oficial a una nueva
visión sobre un Moscatel que ya es de máxima calidad.
El Poble Nou de Benitatxell presentó en la mañana del pasado jueves 16 de
agosto la primera cosecha de uva de moscatel
ecológico. El alcalde, Josep Femenia, el concejal de Promoción Económica,
Manolo Segarra, el técnico coordinador del proyecto de Moscatel Ecológico, José
Manuel Bisetto y la técnica de Ecosistemas Agroforestales de la Universidad
Politécnica de Valencia, Pilar Xamaní, junto a agricultores inmersos en el
proyecto presentaron el primer fruto del trabajo realizado durante los últimos
meses. El Moscatel ecológico, el BioMoscatell del Poble Nou de
Benitatxell, “ya es una realidad” y cuya
cosecha “modesta pero muy optimista con vistas al futuro”, afirmó el
primer edil.
Esta “experiencia en la investigación del moscatel ecológico es única y pionera”, remarcó el coordinador del proyecto de Moscatel ecológico. Combina “la sabiduría y el conocimiento del terreno, la tradición de los labradores y la introducción de los conocimientos científicos para eliminar los residuos químicos y convertirlos en respetuosos con el medio ambiente” ha señalado Pilar Xamaní. Ahora, podrá probarse este delicioso manjar cuya primera cosecha ecológica se prolongará hasta finales de septiembre.
En los últimos meses de trabajo a pie de campo, siete
agricultores locales han formado el grupo dinamizador del proyecto. Estos
labradores han “cedido” sus parcelas de vides como campos de pruebas de este
proyecto piloto. Así, ha sido posible la investigación y se ha logrado un
intercambio de conocimientos y el seguimiento de la cosecha en cada una de sus
fases por parte de los técnicos, que han introducido las técnicas de residuo
cero totalmente respetuosas y sostenibles con el medio ambiente. De ese trabajo
experimental, ahora se prevé una cosecha de 7.700 kg. de uva sin residuos
químicos, una partida de los cuales son plenamente ecológicos, garantizando la
viabilidad de la reconversión.
Bisetto se refirió al moscatel como un “producto de excelencia que en el Poble Nou de Benitatxell tiene unas peculiaridades que lo diferencian del resto de las poblaciones por su geografía y la influencia del viento de Llebeig que le aporta matices distintivos”. Para el técnico, la introducción de nuevos sistemas y técnicas tiene que ir acompañada de acciones simultáneas de formación, también en el ámbito de la educación, el turismo y el comercio. En ese sentido, para esta primera cosecha ya se ha generado una red de establecimientos colaboradores con la marca BioMoscatell del Poble Nou de Benitatxell, bajo la concepción de un comercio justo y de proximidad.
Posibilidad global de futuro para el municipio
Femenia aseguró que este es un “proyecto abierto, ilusionante e innovador que esperamos que tenga una repercusión importante para el futuro de nuestro pueblo”. En ese mismo sentido, se pronunció Segarra al explicar que “es el proyecto más importante que tiene nuestro municipio de cara al futuro y ya es una realidad”. El técnico destacó que es importante comenzar con un grupo y superficie pequeños para ir a más e introducir poco a poco a más personas al proyecto para conseguir la mejor evolución. Al respecto, Femenia explicó que el Ayuntamiento lo ha impulsado para arroparlo de manera institucional y darle apoyo de forma oficial a una nueva visión sobre un Moscatel que ya es de máxima calidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83