Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:52:23 horas

Martes, 13 de Abril de 2010 Tiempo de lectura:

Los trajes de benissera

Pronto serán las fiestas en Benissa, y como cada año, sucederá   lo mismo, se abrirá un debate en el pueblo acerca de los trajes de las festeras de ese año, y todos serán críticas o alabanzas, para  los nuevos vestidos que se van introduciendo  y que se pueden ver cada año,  bien porque los  padres o la misma joven festera,  han decidido darle  ese puntito de personalidad novedoso.

 Tal vez se debiera crear un reglamento de la vestimenta, para evitar que las “tradiciones benisseras” en cuanto a lo que se refiere al traje de festera, se vayan perdiendo, pues parece que nadie se da cuenta (y si se dan cuenta no lo parece), y vamos camino de ser  una copia de trajes de falleras, porque no me negarán que cada vez se parecen más.

Como ejemplo de reglamento de indumentaria, este de Elche les podrá aportar una idea de lo que sería un buen modelo  a seguir.

 En cuanto a las fotos que acompañan este post, están extraídas de la Web de los Festers de la Puríssima 2010, donde se  pueden ver muchísimas más

 El caso es que el traje de benissera, toda la vida ha sido con el corpiño negro, con su puntilla blanca alrededor del escote y los puños. Si acaso el tema del escote ha sido algo más opcional, siendo unos más escotados, otros menos, redondos o cuadrados, pero siempre en color negro.

 No recuerdo el año, pero digamos que en cierta ocasión una madre quiso innovar con el corpiño de su hija, pues era Reina Infantil, y se lo hizo en color, en lugar de negro, y con el mantón atado por detrás, en vez de por delante para que la niña luciera más su corpiño.

 Nadie dijo nada, y los años siguientes, empezaron a verse ya los corpiños de colores: blanco, pistacho, fucsia, naranja, en fin para gustos colores que dicen.

 En cuanto  a los escotes  no voy ha hacer ningún comentario añadido de más, porque temor a  parecer muy “antiguo” , pero espero que este “silencio” sea lo suficientemente explícito.

 Con el mantón pasa lo mismo, toda la vida fue de color negro con las flores de colores, luego se introdujo el blanco, aunque hay mantones blancos de muchos años que ya se utilizaron por lo que podríamos decir que ambos dos son igual de válidos.

 Hoy podemos ver los mantones de colores perfectamente conjuntados, corpiño, mantón y falda.

 En cuanto a esta última, la falda, pues que sea más larga o más corta, a mi no me parece un problema al igual que el volumen. Se que hace muchos años se llevaba sin volumen, ahora parecen como ya dije antes,  falleras valencianas.

Sobre las telas me temo que nada tienen que ver con las de antaño.

 No quiero decir con esto que los trajes no se vayan adaptando y se permitan ciertas licencias, ni que las benisseras, tengan que vestir como hace 20 años atrás, tan solo digo que tal vez unas reglas no vendrían nada mal

 De los chicos no digo nada, pues ellos mantienen el traje de forma impoluta año tras año. ¿Será que el día que un festero “moderno” cambie el fajín rojo por uno rosa, amarillo, o tricolor, y el pantalón largo, o peor aún, vestido de fallero,  nos llevaremos las manos a la cabeza?

 Bueno como todos mis escritos, tan solo es una reflexión en voz alta.

 Por cierto ¿seguirán subvencionando los trajes de las reinas para este próximo año?

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.