Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 17:37:55 horas

Sábado, 05 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:
Esta noche de sábado a las 23.30h: Gran actuación musical en la plaza del pueblo a cargo de la Orquesta TITÁNIC

Senija se vistió de fiesta

[Img #9412]Especial Fiestas Patronales Senija 2012


La localidad de Senija vivió ayer el comienzo de sus fiestas  con el Pregón de Fiestas a cargo de Juan Argudo Ginestar. A continuación se pudo disfrutar de una gran actuación de la "Rondalla" de Benissa y para finalizar los asistentes degustaron una cena popular en la plaza de la población.


Sin duda esta pequeña población se enorgullece muy mucho de sus vecinos y ayer se vivió una demostración de este hecho,  en la Iglesia Parroquial, lugar elegido para el Pregón Oficial.


Pepa Argudo Ferrer, perteneciente a la Comisión de Fiestas de 2012 fue  la encargada de presentar a todos los oradores que subieron a la tribuna y que con sus palabras hacían llegar los agradecimientos sinceros a todos los presentes.


De este modo la concejal de Fiestas, Rossana Moragues Santacreu, mostraba la satisfacción de que las fiestas hubiesen dado comienzo y hacía un extensivo agradecimiento a todas las personas que de un modo u otro colaboraron durante todos estos meses, para hacer posible un año más la realidad de vivir nuevamente unas fiestas patronales en honor a la Virgen de los Desamparados.


El alcalde la localidad, Josep Ivars Crespo, tomaba la palabra para de igual modo mostrar la gratitud , pues tras la llegada de la primavera, Senija, "vivía uno de los momentos más importantes" y añadía: "Las fiestas tienen un conjunto de enriquecedores componentes que nos indican uno de los caminos hacia la felicidad...Nuestras fiestas son referente  de hermandad y de reencuentro con nuestro pueblo".


Acto seguido la Reina de las Fiestas de Senija, Mª Ángeles Ivars Pérez, nos dejaba unas emotivas palabras, donde si algo brillo sin duda, fueron sus lágrimas por el recuerdo de su familia - a modo de homenaje a sus abuelos-. Daba como no, las gracias a la Comisión de Fiestas de 2012 por el soporte incondicional que le habían ofrecido de igual modo que al ayuntamiento y la concejalía de fiestas sin olvidarse de todos los vecinos y colaboradores que han ayudado a sacar adelante un año más las fiestas patronales.

 

Tomaba la palabra Juan Argudo Ginestar, pregonero de las fiestas 201, quien dejaba estas declaraciones extraídas de su discurso: "La educación es una de las profesiones más bonitas;  ilusionante  y necesaria...ella es la que nos descubrirá al hombre". También recordaba de forma emotiva a sus padres y nos recordaba que ellos juntos a muchas más personas habían vivido crisis más duras y finalmente habían conseguido  salir de estas con dignidad. "Fueron ejemplo del trabajo bien hecho, de honradez, de austeridad, de previsión y de generosidad".  Recordaba también la época que les toco tan dura emigrando a Francia, Alemania,etc.  Regalaba finalmente unas palabras a la única modista de Senija Catalina "la Romana" que de un "retall"  hacía un traje

 

A continuación del acto del pregón, los vecinos presentes pudieron disfrutar de  "La Rondalla" de Benissa  y tras escuchar la actuación se pudo degustar una cena popular en la plaza, donde compartieron charlas y risas hasta bien entrada la noche.


  Puedes visitar el álbum completo de las imágenes en nuestro Facebook


Senija

[Img #9409]Senija es una pequeña localidad situada en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con casi 550 habitante y su actividad económica se basa en la agricultura y un importante tejido industrial en los sectores de servicios y construcción. Su superficie es de 4,2 Km2 con una altitud de 234m.  

La población de esta localidad es sin duda privilegiada, pues la tranquilidad convive en perfecta armonía con el turismo que la visita.  Entre las posibilidades turísticas  que nos brinda el pueblo estas las siguientes:

  • Visitar la Iglesia Parroquial de Santa Catalina, construida en el siglo XVIII sobre una antigua mezquita y donde se venera a la patrona del pueblo, la Virgen de los Desamparados.
  • Participar en alguna de las múltiples actividades de su moderna Casa de Cultura.
  • Acercarse hasta la partida rural Cometa y conocer su ermita y atractivo entorno natural.
  • No perderse sus parajes naturales, como Les Bassetes, la Cova de la Garganta y árbol fosilizado, la Creu Alta y su impresionante panorámica, los campos de cultivo, la zona recreativa...
  • Disfrutar practicando el senderismo y cicloturismo.
  • Y por supuesto, no olvidarse de sus restaurantes, y si es posible, degustar su puchero con pelotas, "les coques" o el "mullador amb bul I" entre otras sapiencias culinarias de sus fogones.



Programación de Fiestas

 Puedes visitar el álbum completo de las imágenes en nuestro Facebook

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.