Crítica constructiva a la "Feria Multicultural" de Benissa
Para mi esta es una cita muy importante tanto para los "nuevos benisseros", me refiero como no, a los extranjeros, los cuales rondan (rondamos mejor dicho) el 50% de la población local, como para los benisseros de origen, a los cuales se les acercan la gastronomía, olores, sabores, indumentaria y costumbres de cada uno de los países participantes, favoreciendo la multiculturalidad (palabra muy gastada, y desgastada) en aras de conseguir una integración real y necesaria para cualquier sociedad.
Ahora bien, en un municipio con las características sociales del nuestro (porcentaje de inmigrantes)
¿Se le da el suficiente protagonismo a esta fiesta de lo diverso?
Bajo mi punto de vista, NO, una feria como esta, ha de ser anual, ha de gozar de muchísimo más protagonismo, más actividades, más empeño por parte de los países participantes, más ayuda municipal y más duración.
Hagámosla nuestra, y potenciémosla como una fiesta local más, si, leen bien; como la Purissima Xiqueta, o Moros i Cristians.
¿Por qué hemos de potenciarla tanto? Porque a diferencia de estas dos fiestas "clásicas" que he mencionado, esta SI cumple una función social importantísima, y a diferencia de las mencionadas, en esta SI participan "el otro 50% de los benisseros", y no nos engañemos, son benisseros ya que vienen (con excepciones) para quedarse, formar una familia y prosperar. Y si no lo son en cuanto a derechos, en pocos años lo serán.
Ciertamente poco se hace, por no decir nada para que esta gente se asimile a nuestras fiestas tradicionales (otro tema a debatir), pero aquí es diferente, en la feria ellos son los protagonistas.
Por eso quiero criticar lo actual, tras dar este mediodía una vuelta por la misma, he llegado a la conclusión de que en las 5 ediciones de la misma, lejos de mejorar la calidad de la feria se ha empobrecido bastante.
Se ha producido una comercialización de los stands increíble, dejando la cultura como mera anécdota, yo solía entrar a todos, leer todo lo que estuviera expuesto, mapas, videos, fotos, historia del país... y si eso comprar alguna cosa para comer.
Ahora las carpas son más bien meros puestos de venta, muchos son directamente una barra para vender cerveza, no se puede acceder al interior, con cuatro fotos mal colgadas y esto sí, una variedad de productos increíble.
Me resulto paradójico el caso de Reino Unido (entre otros) donde entré a mirar si tenían algún mapa, además de no tenerlo, un señor (muy simpático eso sí) intentaba convencernos de que le compráramos una rifa cada uno para un sorteo de una bici (oh las bicis, típicas de Reino Unido... )
Otros países directamente no exponían casi nada, solo vendían.
Me pregunte sinceramente si deberíamos cambiarle el nombre de Feria ” multi- ¿cultural?” a Feria gastronómica-comercial, porque de cultura (si dejamos de un lado la comida) más bien poca.
En definitiva, el ayuntamiento debería tener más controlados a los puestos, menos lucro económico en cada puesto y más contenido real.
Esperando vuestras reflexiones sobre el tema.
Os saludo
German_Benissa Forumlesmarines.com
Nota: Publicado en el fórum les marines pinchando este enlace:
Para mi esta es una cita muy importante tanto para los "nuevos benisseros", me refiero como no, a los extranjeros, los cuales rondan (rondamos mejor dicho) el 50% de la población local, como para los benisseros de origen, a los cuales se les acercan la gastronomía, olores, sabores, indumentaria y costumbres de cada uno de los países participantes, favoreciendo la multiculturalidad (palabra muy gastada, y desgastada) en aras de conseguir una integración real y necesaria para cualquier sociedad.
Ahora bien, en un municipio con las características sociales del nuestro (porcentaje de inmigrantes)
¿Se le da el suficiente protagonismo a esta fiesta de lo diverso?
Bajo mi punto de vista, NO, una feria como esta, ha de ser anual, ha de gozar de muchísimo más protagonismo, más actividades, más empeño por parte de los países participantes, más ayuda municipal y más duración.
Hagámosla nuestra, y potenciémosla como una fiesta local más, si, leen bien; como la Purissima Xiqueta, o Moros i Cristians.
¿Por qué hemos de potenciarla tanto? Porque a diferencia de estas dos fiestas "clásicas" que he mencionado, esta SI cumple una función social importantísima, y a diferencia de las mencionadas, en esta SI participan "el otro 50% de los benisseros", y no nos engañemos, son benisseros ya que vienen (con excepciones) para quedarse, formar una familia y prosperar. Y si no lo son en cuanto a derechos, en pocos años lo serán.
Ciertamente poco se hace, por no decir nada para que esta gente se asimile a nuestras fiestas tradicionales (otro tema a debatir), pero aquí es diferente, en la feria ellos son los protagonistas.
Por eso quiero criticar lo actual, tras dar este mediodía una vuelta por la misma, he llegado a la conclusión de que en las 5 ediciones de la misma, lejos de mejorar la calidad de la feria se ha empobrecido bastante.
Se ha producido una comercialización de los stands increíble, dejando la cultura como mera anécdota, yo solía entrar a todos, leer todo lo que estuviera expuesto, mapas, videos, fotos, historia del país... y si eso comprar alguna cosa para comer.
Ahora las carpas son más bien meros puestos de venta, muchos son directamente una barra para vender cerveza, no se puede acceder al interior, con cuatro fotos mal colgadas y esto sí, una variedad de productos increíble.
Me resulto paradójico el caso de Reino Unido (entre otros) donde entré a mirar si tenían algún mapa, además de no tenerlo, un señor (muy simpático eso sí) intentaba convencernos de que le compráramos una rifa cada uno para un sorteo de una bici (oh las bicis, típicas de Reino Unido... )
Otros países directamente no exponían casi nada, solo vendían.
Me pregunte sinceramente si deberíamos cambiarle el nombre de Feria ” multi- ¿cultural?” a Feria gastronómica-comercial, porque de cultura (si dejamos de un lado la comida) más bien poca.
En definitiva, el ayuntamiento debería tener más controlados a los puestos, menos lucro económico en cada puesto y más contenido real.
Esperando vuestras reflexiones sobre el tema.
Os saludo
German_Benissa Forumlesmarines.com




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212