PSOE y Reiniciem piden informes estatales y autonómicos sobre la aplicación de la Ley de Costas en el proyecto Patmore
Los Grupos Municipales de PSPV-PSOE y Reiniciem Benissa han solicitado al Ayuntamiento que remita con carácter urgente una petición formal al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Conselleria de Medio Ambiente para que ambos organismos emitan informes sobre la adecuación del proyecto urbanístico Patmore a la Ley de Costas, dada la ubicación de la finca directamente junto al litoral del territorio de Benissa.
Los Grupos Municipales del PSPV-PSOE y de Reiniciem Benissa han registrado una solicitud dirigida al Ayuntamiento para que, a la mayor celeridad posible, se remita al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Conselleria de Medio Ambiente la documentación relativa al expediente urbanístico Patmore. La petición busca que ambas administraciones competentes evalúen si el proyecto y su tramitación se ajustan a las determinaciones de la Ley de Costas.
Según exponen ambas formaciones, “los comunicados y noticias que se van sucediendo en Benissa en torno al proyecto urbanístico denominado ‘PATMORE’, respecto a determinados aspectos del mismo, hacen necesaria esta solicitud”. El objetivo, señalan, es “aclarar cualquier duda razonable respecto a su legalidad” antes de que el Ayuntamiento adopte decisiones determinantes o continúe tramitaciones que puedan condicionar el futuro de la finca, la ciudadanía o la empresa promotora.
Los grupos recuerdan que la parcela objeto del proyecto limita en toda su extensión sur con el mar Mediterráneo, un hecho que —subrayan— activa la plena aplicación de la Ley de Costas. Este marco normativo, apuntan, legitima la intervención tanto de la Administración Estatal como de la Autonómica para analizar aspectos relacionados con el dominio público marítimo-terrestre y el control previo de desarrollos urbanísticos en su entorno.
En la solicitud registrada se hace referencia al expediente municipal existente, donde constan la documentación del proyecto arquitectónico, informes de clasificación del suelo, dictámenes de agentes externos y las solicitudes de licencia pendientes de resolución. A este material se suma la petición de los grupos para que las administraciones competentes aclaren dos cuestiones concretas.
En primer lugar, solicitan que se indique “si las administraciones Estatal y/o Autonómica han ejercido o tienen intención de ejercer el derecho de tanteo y/o retracto sobre la finca”. Explican que el Ayuntamiento carece de los recursos para cualquier adquisición de suelo y que, en caso de obtener superficie de la mercantil promotora, esta debería ser obligatoriamente gratuita y mediante convenio urbanístico.
El segundo punto plantea que ambas administraciones determinen si el proyecto y las licencias solicitadas cumplen lo establecido en la disposición transitoria tercera, reglas 2ª a f, así como en el resto de preceptos aplicables de la Ley de Costas, relativos al control previo sobre proyectos urbanísticos confrontantes al dominio público marítimo-terrestre.
Finalmente, PSPV-PSOE y Reiniciem piden al Ayuntamiento que remita sin demora la documentación del expediente Patmore junto con esta solicitud para que tanto la administración estatal como la autonómica puedan emitir los informes correspondientes.

Los Grupos Municipales del PSPV-PSOE y de Reiniciem Benissa han registrado una solicitud dirigida al Ayuntamiento para que, a la mayor celeridad posible, se remita al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Conselleria de Medio Ambiente la documentación relativa al expediente urbanístico Patmore. La petición busca que ambas administraciones competentes evalúen si el proyecto y su tramitación se ajustan a las determinaciones de la Ley de Costas.
Según exponen ambas formaciones, “los comunicados y noticias que se van sucediendo en Benissa en torno al proyecto urbanístico denominado ‘PATMORE’, respecto a determinados aspectos del mismo, hacen necesaria esta solicitud”. El objetivo, señalan, es “aclarar cualquier duda razonable respecto a su legalidad” antes de que el Ayuntamiento adopte decisiones determinantes o continúe tramitaciones que puedan condicionar el futuro de la finca, la ciudadanía o la empresa promotora.
Los grupos recuerdan que la parcela objeto del proyecto limita en toda su extensión sur con el mar Mediterráneo, un hecho que —subrayan— activa la plena aplicación de la Ley de Costas. Este marco normativo, apuntan, legitima la intervención tanto de la Administración Estatal como de la Autonómica para analizar aspectos relacionados con el dominio público marítimo-terrestre y el control previo de desarrollos urbanísticos en su entorno.
En la solicitud registrada se hace referencia al expediente municipal existente, donde constan la documentación del proyecto arquitectónico, informes de clasificación del suelo, dictámenes de agentes externos y las solicitudes de licencia pendientes de resolución. A este material se suma la petición de los grupos para que las administraciones competentes aclaren dos cuestiones concretas.
En primer lugar, solicitan que se indique “si las administraciones Estatal y/o Autonómica han ejercido o tienen intención de ejercer el derecho de tanteo y/o retracto sobre la finca”. Explican que el Ayuntamiento carece de los recursos para cualquier adquisición de suelo y que, en caso de obtener superficie de la mercantil promotora, esta debería ser obligatoriamente gratuita y mediante convenio urbanístico.
El segundo punto plantea que ambas administraciones determinen si el proyecto y las licencias solicitadas cumplen lo establecido en la disposición transitoria tercera, reglas 2ª a f, así como en el resto de preceptos aplicables de la Ley de Costas, relativos al control previo sobre proyectos urbanísticos confrontantes al dominio público marítimo-terrestre.
Finalmente, PSPV-PSOE y Reiniciem piden al Ayuntamiento que remita sin demora la documentación del expediente Patmore junto con esta solicitud para que tanto la administración estatal como la autonómica puedan emitir los informes correspondientes.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86