Noticias de la Marina Alta
La Marina Alta también presenta grandes contrastes económicos con rentas que oscilan entre 12.250 y 21.350 euros
La Marina Alta presenta un mosaico socioeconómico mucho más complejo de lo que suele asumirse. Tradicionalmente, se suele atribuir una mayor riqueza a los municipios de la costa en detrimento de los del interior.
Una cosa es la cuantía que contengan las arcas municipales y otra la que haya en el bolsillo de sus vecinos y residentes. El informe revela que la renta no depende tanto de estar en la costa o el interior, sino de factores como la densidad residencial, el tipo de vivienda, la calidad del empleo y la estructura urbana.
Los datos muestran que, en 2023 (último año disponible estadísticamente) la renta mediana comarcal se situó en 15.750 euros, una cifra 2.100 euros inferior a la media de la Comunitat Valenciana (17.850 euros). Así lo muestra el nuevo mapa interactivo de rentas publicado por el INE, elaborado en colaboración con la Agencia Tributaria y analizado en profundidad por el Observatori Marina Alta de Creama.
El visor (disponible aquí) permite consultar, sección por sección, la renta media por unidad de consumo, un indicador que ajusta los ingresos familiares en función del tamaño y la estructura del hogar. Este cálculo pondera al primer adulto como 1 unidad, al resto de adultos como 0,5 y a los menores de 14 años como 0,3 y permite comparar de manera más justa realidades sociales diferentes.
La fotografía interna muestra una comarca muy diversa con rentas que oscilan entre 12.250 y más de 21.300 euros según la sección censal. Tres de cada cuatro secciones (el 75%) tienen una renta menor o igual a 16.450 euros, confirmando una brecha estructural respecto al total autonómico.
Dénia, Xàbia y Calp concentran las rentas más altas de la comarca… y las más bajas.
El análisis evidencia que la desigualdad no se distribuye de manera uniforme. La zona de Les Rotes en Dénia se sitúa como la más acomodada de La Marina con una renta mediana anual de 21.350 euros.
Le siguen otras tres secciones con 20.650 euros, como son la zona del Montgó, Les Vessanes o La Pedrera. Éstas son áreas residenciales de baja densidad y vecindarios con viviendas unifamiliares y niveles adquisitivos superiores. En total son cuatro distritos con mayor renta rondan los 21.000 euros por unidad de consumo. Esto significa que una familia de dos adultos y dos niños dispondría en estos vecindarios de unos 44.000 euros anuales, ilustrando claramente el alto poder adquisitivo de estas zonas.
En cambio, el Observatori Marina Alta señala que en Dénia se encuentra uno de los once barrios con renta más baja: La sección limítrofe con Patricio Ferrándiz y la Plaça Jaume I.
En Xàbia, el informe también sitúa otra de las áreas que supera la media autonómica: la franja residencial que rodea el Centro Histórico. En cambio, en el polo opuesto, está el núcleo de El Arenal con una las rentas más bajas de la comarca, entre 12.250 y 13.650 euros por unidad de consumo.
En Calp, la sección del Ràfol (área con urbanizaciones de baja densidad) también concentra las mayores rentas de La Marina. Sin embargo, las zonas próximas al Peñón d’Ifach son otros de los vecindarios con menor renta de la comarca.
En estas áreas de La Marina con menor renta, una familia de dos adultos y dos menores ingresaría aproximadamente 25.500 euros netos al año, menos de la mitad que en los barrios más acomodados. Los datos de estos tres municipios muestran contrastes internos muy marcados en las poblaciones más ricas de la comarca: Zonas que combinan secciones con rentas altas vinculadas a zonas residenciales amplias con otras de ingresos mucho más modestos en barrios compactos o de transición.
El caso singular de La Vall d’Ebo y l’Atzúbia.
Lo de La Vall d’Ebo es curioso. Es el único municipio no litoral situado entre las rentas más altas, con 19.950 euros. Este dato evidencia una estructura económica estable pese a tratarse de un núcleo pequeño e interior. Por su parte, l’Atzúbia, posee una renta un 3,92% superior a la media de la Comunitat.
El Observatori destaca que este nivel de detalle, prácticamente a escala de calle, permite a administraciones, empresas y ciudadanía tomar decisiones informadas y diseñar políticas más ajustadas a la diversidad social del territorio. Gran parte de la riqueza y variedad de la Marina Alta radica, paradójicamente, en ser una comarca heterogénea y compleja, donde conviven municipios pequeños con rentas elevadas y grandes núcleos urbanos con fuertes desigualdades internas.
La Marina Alta presenta un mosaico socioeconómico mucho más complejo de lo que suele asumirse. Tradicionalmente, se suele atribuir una mayor riqueza a los municipios de la costa en detrimento de los del interior.
Una cosa es la cuantía que contengan las arcas municipales y otra la que haya en el bolsillo de sus vecinos y residentes. El informe revela que la renta no depende tanto de estar en la costa o el interior, sino de factores como la densidad residencial, el tipo de vivienda, la calidad del empleo y la estructura urbana.
Los datos muestran que, en 2023 (último año disponible estadísticamente) la renta mediana comarcal se situó en 15.750 euros, una cifra 2.100 euros inferior a la media de la Comunitat Valenciana (17.850 euros). Así lo muestra el nuevo mapa interactivo de rentas publicado por el INE, elaborado en colaboración con la Agencia Tributaria y analizado en profundidad por el Observatori Marina Alta de Creama.
El visor (disponible aquí) permite consultar, sección por sección, la renta media por unidad de consumo, un indicador que ajusta los ingresos familiares en función del tamaño y la estructura del hogar. Este cálculo pondera al primer adulto como 1 unidad, al resto de adultos como 0,5 y a los menores de 14 años como 0,3 y permite comparar de manera más justa realidades sociales diferentes.
La fotografía interna muestra una comarca muy diversa con rentas que oscilan entre 12.250 y más de 21.300 euros según la sección censal. Tres de cada cuatro secciones (el 75%) tienen una renta menor o igual a 16.450 euros, confirmando una brecha estructural respecto al total autonómico.
Dénia, Xàbia y Calp concentran las rentas más altas de la comarca… y las más bajas.
El análisis evidencia que la desigualdad no se distribuye de manera uniforme. La zona de Les Rotes en Dénia se sitúa como la más acomodada de La Marina con una renta mediana anual de 21.350 euros.
Le siguen otras tres secciones con 20.650 euros, como son la zona del Montgó, Les Vessanes o La Pedrera. Éstas son áreas residenciales de baja densidad y vecindarios con viviendas unifamiliares y niveles adquisitivos superiores. En total son cuatro distritos con mayor renta rondan los 21.000 euros por unidad de consumo. Esto significa que una familia de dos adultos y dos niños dispondría en estos vecindarios de unos 44.000 euros anuales, ilustrando claramente el alto poder adquisitivo de estas zonas.
En cambio, el Observatori Marina Alta señala que en Dénia se encuentra uno de los once barrios con renta más baja: La sección limítrofe con Patricio Ferrándiz y la Plaça Jaume I.
En Xàbia, el informe también sitúa otra de las áreas que supera la media autonómica: la franja residencial que rodea el Centro Histórico. En cambio, en el polo opuesto, está el núcleo de El Arenal con una las rentas más bajas de la comarca, entre 12.250 y 13.650 euros por unidad de consumo.
En Calp, la sección del Ràfol (área con urbanizaciones de baja densidad) también concentra las mayores rentas de La Marina. Sin embargo, las zonas próximas al Peñón d’Ifach son otros de los vecindarios con menor renta de la comarca.
En estas áreas de La Marina con menor renta, una familia de dos adultos y dos menores ingresaría aproximadamente 25.500 euros netos al año, menos de la mitad que en los barrios más acomodados. Los datos de estos tres municipios muestran contrastes internos muy marcados en las poblaciones más ricas de la comarca: Zonas que combinan secciones con rentas altas vinculadas a zonas residenciales amplias con otras de ingresos mucho más modestos en barrios compactos o de transición.
El caso singular de La Vall d’Ebo y l’Atzúbia.
Lo de La Vall d’Ebo es curioso. Es el único municipio no litoral situado entre las rentas más altas, con 19.950 euros. Este dato evidencia una estructura económica estable pese a tratarse de un núcleo pequeño e interior. Por su parte, l’Atzúbia, posee una renta un 3,92% superior a la media de la Comunitat.
El Observatori destaca que este nivel de detalle, prácticamente a escala de calle, permite a administraciones, empresas y ciudadanía tomar decisiones informadas y diseñar políticas más ajustadas a la diversidad social del territorio. Gran parte de la riqueza y variedad de la Marina Alta radica, paradójicamente, en ser una comarca heterogénea y compleja, donde conviven municipios pequeños con rentas elevadas y grandes núcleos urbanos con fuertes desigualdades internas.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143