Noticias de Benissa
Benissa acoge mañana viernes las sesiones del foro SOSTRE, centradas en el casco histórico y la vivienda turística
El encuentro llega al municipio tras la jornada celebrada el martes en Dénia, donde expertos debatieron sobre patrimonio y construcción industrializada
Benissa será mañana viernes 14 de noviembre la sede de la nueva cita del foro SOSTRE: Foro de la Vivienda, un espacio impulsado por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y Cuatrecasas para analizar los retos actuales en materia de vivienda, patrimonio y desarrollo urbano. El encuentro tendrá lugar en Cases del Batlle, con un programa dividido en dos sesiones centradas especialmente en el casco histórico y la vivienda turística en la costa.
La mañana comenzará de 10:30 a 12:00 horas con la mesa “La vivienda en el Casco Histórico. La importancia del PEPCA”, donde se abordará el valor del Plan Especial de Protección del casco antiguo de Benissa como herramienta clave para la preservación del patrimonio urbano. Participarán Rosario Berjón Ayuso, inspectora de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura y Deporte de Alicante; Bernardino Ferrando Ciscar, arquitecto municipal de Benissa; y el arquitecto Pascual Giner, bajo la moderación de Josefa del Valle, vocal de la Marina Alta del CTAA.
Tras una pausa, de 12:30 a 15:30 horas, se celebrará la mesa “La vivienda turística en la zona costera. Visión de diferentes intervenciones municipales en el territorio”, con un panel formado por los arquitectos Javier Muñoz Godino y Alejandro Infantes Pérez (Estudio Veintidós, Granada), Ramón Riera, Pepe Giner, y los biólogos Jaime Xavier Soler y Juan Ors, nuevamente moderados por Del Valle.
El foro llega a Benissa tras la jornada celebrada en Dénia
La sesión de Dénia se celebró el martes 11 de noviembre, enmarcada en el festival TAC!, y reunió a especialistas en arquitectura, urbanismo e innovación para debatir sobre dos grandes bloques temáticos: la intervención en patrimonio habitacional y la industrialización del sector de la construcción.
La primera mesa, moderada también por Josefa del Valle, giró en torno a la rehabilitación del centro histórico. Se presentaron los trabajos realizados en el Castillo de Dénia por los equipos de Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner, así como la intervención en el Centro Cultural Torrecremada, expuesta por Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio. El arquitecto Nacho Cabrera (Pepe Cabrera Homes) aportó su visión sobre actuaciones en el núcleo antiguo.
El debate subrayó la necesidad de proteger y actualizar el patrimonio, con estrategias basadas en el conocimiento profundo del entorno construido.
![[Img #35463]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2025/4988_foro-sostre-denia.jpg)
La segunda mesa se centró en procesos constructivos industrializados, con la participación de Borja Costa y Ángel Zaragoza (TO DO Hub d’Arquitectura, Dénia), José Moragues (Singular Studio Architects, Xàbia), José Batlles (Porcelanosa) y Stefano Ascione (ARQUIMA). Los ponentes coincidieron en que la industrialización permite acortar plazos, mejorar la calidad y reducir la huella ambiental, señalando que la futura normativa acelerará su implantación.
Con estas aportaciones como marco, el foro llega mañana a Benissa para continuar el análisis sobre el futuro de la vivienda, con especial atención al papel del municipio en la preservación de su casco histórico y en la gestión del uso turístico en la franja litoral.

Benissa será mañana viernes 14 de noviembre la sede de la nueva cita del foro SOSTRE: Foro de la Vivienda, un espacio impulsado por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y Cuatrecasas para analizar los retos actuales en materia de vivienda, patrimonio y desarrollo urbano. El encuentro tendrá lugar en Cases del Batlle, con un programa dividido en dos sesiones centradas especialmente en el casco histórico y la vivienda turística en la costa.
La mañana comenzará de 10:30 a 12:00 horas con la mesa “La vivienda en el Casco Histórico. La importancia del PEPCA”, donde se abordará el valor del Plan Especial de Protección del casco antiguo de Benissa como herramienta clave para la preservación del patrimonio urbano. Participarán Rosario Berjón Ayuso, inspectora de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura y Deporte de Alicante; Bernardino Ferrando Ciscar, arquitecto municipal de Benissa; y el arquitecto Pascual Giner, bajo la moderación de Josefa del Valle, vocal de la Marina Alta del CTAA.
Tras una pausa, de 12:30 a 15:30 horas, se celebrará la mesa “La vivienda turística en la zona costera. Visión de diferentes intervenciones municipales en el territorio”, con un panel formado por los arquitectos Javier Muñoz Godino y Alejandro Infantes Pérez (Estudio Veintidós, Granada), Ramón Riera, Pepe Giner, y los biólogos Jaime Xavier Soler y Juan Ors, nuevamente moderados por Del Valle.
El foro llega a Benissa tras la jornada celebrada en Dénia
La sesión de Dénia se celebró el martes 11 de noviembre, enmarcada en el festival TAC!, y reunió a especialistas en arquitectura, urbanismo e innovación para debatir sobre dos grandes bloques temáticos: la intervención en patrimonio habitacional y la industrialización del sector de la construcción.
La primera mesa, moderada también por Josefa del Valle, giró en torno a la rehabilitación del centro histórico. Se presentaron los trabajos realizados en el Castillo de Dénia por los equipos de Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner, así como la intervención en el Centro Cultural Torrecremada, expuesta por Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio. El arquitecto Nacho Cabrera (Pepe Cabrera Homes) aportó su visión sobre actuaciones en el núcleo antiguo.
El debate subrayó la necesidad de proteger y actualizar el patrimonio, con estrategias basadas en el conocimiento profundo del entorno construido.
![[Img #35463]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2025/4988_foro-sostre-denia.jpg)
La segunda mesa se centró en procesos constructivos industrializados, con la participación de Borja Costa y Ángel Zaragoza (TO DO Hub d’Arquitectura, Dénia), José Moragues (Singular Studio Architects, Xàbia), José Batlles (Porcelanosa) y Stefano Ascione (ARQUIMA). Los ponentes coincidieron en que la industrialización permite acortar plazos, mejorar la calidad y reducir la huella ambiental, señalando que la futura normativa acelerará su implantación.
Con estas aportaciones como marco, el foro llega mañana a Benissa para continuar el análisis sobre el futuro de la vivienda, con especial atención al papel del municipio en la preservación de su casco histórico y en la gestión del uso turístico en la franja litoral.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134