Noticias de Benissa
Benissa refuerza la vigilancia ante la detección de casos de gripe aviar en España
El Ayuntamiento recuerda que el riesgo para la población es bajo, pero pide mantener la prevención, especialmente en explotaciones y hogares con aves domésticas
El Ayuntamiento de Benissa ha emitido un comunicado informativo ante la detección de casos de gripe aviar en distintas zonas de España, reforzando así las medidas de vigilancia y control en el municipio.
Desde el consistorio se ha insistido en que el riesgo para la población es muy bajo, aunque se considera importante mantener una actitud preventiva, sobre todo en los casos de personas que tengan aves domésticas o explotaciones avícolas.
Entre las recomendaciones básicas, se pide mantener a las aves en espacios cerrados y limpios, evitar el contacto con aves silvestres y avisar de inmediato al veterinario o a la Concejalía de Medio Ambiente en caso de observar síntomas extraños o mortalidad anormal.
Asimismo, se recomienda no compartir agua ni comida entre aves domésticas y fauna salvaje, controlar el acceso a los gallineros, limpiar y desinfectar regularmente el material y los utensilios, y no introducir nuevas aves sin control veterinario o sin un período de observación previo.
El Ayuntamiento ha recordado también que no existe evidencia de que la gripe aviar suponga un riesgo significativo para la salud humana, y que el consumo de carne y huevos es completamente seguro siempre que procedan de explotaciones controladas y que cumplan con la normativa sanitaria.
Finalmente, el comunicado subraya la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir y controlar la enfermedad, destacando que la responsabilidad colectiva es clave para proteger tanto la salud pública como la actividad ganadera del municipio.

El Ayuntamiento de Benissa ha emitido un comunicado informativo ante la detección de casos de gripe aviar en distintas zonas de España, reforzando así las medidas de vigilancia y control en el municipio.
Desde el consistorio se ha insistido en que el riesgo para la población es muy bajo, aunque se considera importante mantener una actitud preventiva, sobre todo en los casos de personas que tengan aves domésticas o explotaciones avícolas.
Entre las recomendaciones básicas, se pide mantener a las aves en espacios cerrados y limpios, evitar el contacto con aves silvestres y avisar de inmediato al veterinario o a la Concejalía de Medio Ambiente en caso de observar síntomas extraños o mortalidad anormal.
Asimismo, se recomienda no compartir agua ni comida entre aves domésticas y fauna salvaje, controlar el acceso a los gallineros, limpiar y desinfectar regularmente el material y los utensilios, y no introducir nuevas aves sin control veterinario o sin un período de observación previo.
El Ayuntamiento ha recordado también que no existe evidencia de que la gripe aviar suponga un riesgo significativo para la salud humana, y que el consumo de carne y huevos es completamente seguro siempre que procedan de explotaciones controladas y que cumplan con la normativa sanitaria.
Finalmente, el comunicado subraya la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir y controlar la enfermedad, destacando que la responsabilidad colectiva es clave para proteger tanto la salud pública como la actividad ganadera del municipio.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13