Poquet replica a Salvem el Litoral y reivindica la legalidad del proyecto Patmore: “No podemos hipotecar Benissa para siempre”
Arturo Poquet en una imagen de archivo.
La controversia en torno al proyecto urbanístico Patmore Resort & Residence continúa aumentando. Tras las acusaciones lanzadas por la plataforma Salvem el Litoral – STOP Patmore – És Possible!, el alcalde de Benissa, Arturo Poquet (PP), ha respondido públicamente defendiendo la legalidad del procedimiento y negando que se esté favoreciendo a la promotora Benissa Natura, responsable del complejo de lujo proyectado entre Cala Pinets y La Llobella.
El primer edil ha afirmado que el Ayuntamiento “no tiene margen para negarse” a la concesión de la licencia urbanística, ya que “todos los informes técnicos municipales son favorables”. Poquet ha insistido en que se trata de “un solar privado en el que se puede construir según la normativa vigente”, recordando que “el planeamiento no lo ha hecho este gobierno, sino corporaciones de hace más de veinte años”.
En declaraciones realizadas en una conocida emisora de radio de la Marina Alta, el alcalde señaló que la alternativa planteada por la plataforma —que el Ayuntamiento adquiera el terreno para evitar la urbanización— sería “económicamente inviable”. En sus palabras, “la única alternativa sería comprar el solar y eso significaría hipotecar Benissa durante décadas”. Añadió que “no podemos destinar millones de euros del presupuesto público a una operación de compra que no tiene justificación legal ni económica”.
Respecto a las críticas sobre la supuesta falta de servicios básicos en la parcela, Poquet matizó que “cuando no existen los servicios en un suelo urbano, lo que hay que garantizar paralelamente es que se ejecuten esos servicios”, en cumplimiento de la Ley de Ordenación del Territorio y del Paisaje (LOTUP). “Por tanto, el hecho de que hoy no estén ejecutados no implica que el terreno pierda su condición de urbano”, subrayó.
El alcalde también respondió a la polémica generada por el encargo de un informe jurídico externo de 14.995 euros, destinado a avalar la tramitación de la licencia. Ante las acusaciones de que se trataba de una adjudicación “a dedo”, Poquet defendió que “el contrato menor es una figura administrativa perfectamente legal”. Y añadió con firmeza: “Si alguien considera que hay irregularidades, que vaya a los juzgados. Nosotros estamos haciendo las cosas dentro de la ley”.
Otro de los puntos abordados por el primer edil fue la cesión gratuita de 15.000 metros cuadrados de superficie para un paseo litoral, incluida en el proyecto. “La cesión es una obligación de la empresa promotora y está garantizada”, afirmó. “Lo que sucede es que hay una sentencia que obliga al Ayuntamiento a expropiar una parte de los terrenos, y eso implica pagar cantidades muy elevadas. No es una decisión política, sino una obligación judicial”.
En cuanto a la acusación de estar utilizando medios institucionales o privados como herramienta de propaganda, Poquet defendió su actuación asegurando que “informar a la ciudadanía no es propaganda, es transparencia”. Según dijo, “en los últimos días se han difundido muchas inexactitudes, y como alcalde tengo la obligación de explicar lo que realmente está ocurriendo con rigor y serenidad”.
El primer edil insistió además en que “proteger Benissa no es gritar más fuerte, es hacer las cosas bien” e invitó a la oposición y a la ciudadanía “a mantener un debate constructivo, sin alarmismos ni manipulación”. También aseguró que el expediente urbanístico “sigue su tramitación ordinaria al amparo del planeamiento vigente” y que “cuando proceda, toda la documentación será pública, como marca la ley”.
Con esta réplica, el alcalde de Benissa busca reforzar la posición del equipo de gobierno frente a la creciente presión social y política que rodea el proyecto Patmore. Mientras tanto, la plataforma Salvem el Litoral mantiene su exigencia de acceso al expediente y su petición de paralizar la licencia, alegando que el suelo “no reúne las condiciones para ser considerado solar” y que su urbanización “pondría en riesgo el último tramo virgen del litoral benissero”.
Arturo Poquet en una imagen de archivo.La controversia en torno al proyecto urbanístico Patmore Resort & Residence continúa aumentando. Tras las acusaciones lanzadas por la plataforma Salvem el Litoral – STOP Patmore – És Possible!, el alcalde de Benissa, Arturo Poquet (PP), ha respondido públicamente defendiendo la legalidad del procedimiento y negando que se esté favoreciendo a la promotora Benissa Natura, responsable del complejo de lujo proyectado entre Cala Pinets y La Llobella.
El primer edil ha afirmado que el Ayuntamiento “no tiene margen para negarse” a la concesión de la licencia urbanística, ya que “todos los informes técnicos municipales son favorables”. Poquet ha insistido en que se trata de “un solar privado en el que se puede construir según la normativa vigente”, recordando que “el planeamiento no lo ha hecho este gobierno, sino corporaciones de hace más de veinte años”.
En declaraciones realizadas en una conocida emisora de radio de la Marina Alta, el alcalde señaló que la alternativa planteada por la plataforma —que el Ayuntamiento adquiera el terreno para evitar la urbanización— sería “económicamente inviable”. En sus palabras, “la única alternativa sería comprar el solar y eso significaría hipotecar Benissa durante décadas”. Añadió que “no podemos destinar millones de euros del presupuesto público a una operación de compra que no tiene justificación legal ni económica”.
Respecto a las críticas sobre la supuesta falta de servicios básicos en la parcela, Poquet matizó que “cuando no existen los servicios en un suelo urbano, lo que hay que garantizar paralelamente es que se ejecuten esos servicios”, en cumplimiento de la Ley de Ordenación del Territorio y del Paisaje (LOTUP). “Por tanto, el hecho de que hoy no estén ejecutados no implica que el terreno pierda su condición de urbano”, subrayó.
El alcalde también respondió a la polémica generada por el encargo de un informe jurídico externo de 14.995 euros, destinado a avalar la tramitación de la licencia. Ante las acusaciones de que se trataba de una adjudicación “a dedo”, Poquet defendió que “el contrato menor es una figura administrativa perfectamente legal”. Y añadió con firmeza: “Si alguien considera que hay irregularidades, que vaya a los juzgados. Nosotros estamos haciendo las cosas dentro de la ley”.
Otro de los puntos abordados por el primer edil fue la cesión gratuita de 15.000 metros cuadrados de superficie para un paseo litoral, incluida en el proyecto. “La cesión es una obligación de la empresa promotora y está garantizada”, afirmó. “Lo que sucede es que hay una sentencia que obliga al Ayuntamiento a expropiar una parte de los terrenos, y eso implica pagar cantidades muy elevadas. No es una decisión política, sino una obligación judicial”.
En cuanto a la acusación de estar utilizando medios institucionales o privados como herramienta de propaganda, Poquet defendió su actuación asegurando que “informar a la ciudadanía no es propaganda, es transparencia”. Según dijo, “en los últimos días se han difundido muchas inexactitudes, y como alcalde tengo la obligación de explicar lo que realmente está ocurriendo con rigor y serenidad”.
El primer edil insistió además en que “proteger Benissa no es gritar más fuerte, es hacer las cosas bien” e invitó a la oposición y a la ciudadanía “a mantener un debate constructivo, sin alarmismos ni manipulación”. También aseguró que el expediente urbanístico “sigue su tramitación ordinaria al amparo del planeamiento vigente” y que “cuando proceda, toda la documentación será pública, como marca la ley”.
Con esta réplica, el alcalde de Benissa busca reforzar la posición del equipo de gobierno frente a la creciente presión social y política que rodea el proyecto Patmore. Mientras tanto, la plataforma Salvem el Litoral mantiene su exigencia de acceso al expediente y su petición de paralizar la licencia, alegando que el suelo “no reúne las condiciones para ser considerado solar” y que su urbanización “pondría en riesgo el último tramo virgen del litoral benissero”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13