Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 11:10:22 horas

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La plataforma “Salvem el nostre litoral: STOP Patmore - ¡Es posible!” convoca nueva reunión en Benissa el 27 de noviembre

La plataforma “Salvem el nostre litoral: STOP Patmore – ¡Es posible!” celebró ayer en el Aula de la Mar su primera reunión informativa, con la participación de numerosos vecinos —tanto locales como residentes europeos— y de los cuatro partidos de la oposición municipal (Reiniciem, PSOE, Compromís y CIBE).

[Img #35432]

El encuentro, según la plataforma a través de un comunicado de prensa, sirvió para trazar una hoja de ruta con el objetivo de proteger el Tossal de l’Asprar (Patmore), presentado por los convocantes como “la última zona virgen del litoral benissero”, frente al proyecto impulsado por Benissa Natura que contempla la construcción de diez viviendas y un hotel de lujo.

 

Durante la sesión se acordó convocar una segunda reunión el 27 de noviembre en Benissa, además de abrir vías de acción política y jurídica y establecer contactos con el Gobierno central y la Unión Europea.

 

Los asistentes calificaron como “discurso tramposo” la posición del alcalde Arturo Poquet (PP), al que atribuyen defender la protección del área mientras “impulsa la concesión de la licencia urbanística”. Una vecina subrayó que el ofrecimiento de Benissa Natura de “ceder 15.000 metros para el paseo litoral” “no es una cesión real, sino una forma de comprar la licencia”.

[Img #35431]

Desde la oposición se recordó que el ámbito carece de servicios básicosagua, alcantarillado, luz y accesos adecuados— y que se trata de suelo rústico, no urbano. Mari Carmen Ronda (Compromís) afirmó: “No es cierto que el Ayuntamiento esté obligado a conceder la licencia” y añadió: “El alcalde difunde bulos sobre indemnizaciones millonarias para justificar su decisión”.

 

También se criticó a través del comunicado la contratación “a dedo” de un informe jurídico por 14.995 euros, encargado por el alcalde a un despacho privado “para avalar la concesión de la licencia”, a pesar de que el Ayuntamiento dispone de servicios jurídicos propios. En la última Comisión de Servicios, Juan Carlos Mut (Reiniciem Benissa) solicitó un informe alternativo que incluyera, además de las consideraciones urbanísticas, el impacto medioambiental y la normativa europea; según la plataforma, Poquet se negó, lo que “evidencia su única intención de complacer a la empresa Benissa Natura y favorecer una operación urbanística contraria al interés general”.

[Img #35433]

Mut insistió en que “queremos proteger la zona y encontrar las herramientas legales para que no se construya” y remarcó: “Es lo último que nos queda; tenemos que ser valientes y protegerlo”. En la misma línea, Isidoro Mollá (CIBE) sostuvo que “el paisaje es el principal activo del municipio” y advirtió: “Estamos ante el que podría ser el mayor pelotazo urbanístico del Mediterráneo español”.

 

La plataforma recordó que el Pleno municipal aprobó por unanimidad instar a la Generalitat Valenciana a adquirir el Tossal de l’Asprar para garantizar su conservación. El comunicado difundido al término del acto concluye: “La costa no está en venta, y su preservación es una responsabilidad compartida que define el futuro de Benissa y de las generaciones venideras”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.