Noticias de Benissa
La vivienda como derecho e integrada en el entorno a debate en el Foro Sostre de Dénia y Benissa
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y el despacho Cuatrecasas celebran, la próxima semana, dos nuevas sesiones del Foro Sostre en Dénia y Benissa. Esta ágora continúa su recorrido por la provincia desembarcando en La Marina para centrarse en la intervención arquitectónica en entornos patrimoniales y en la industrialización del sector como vía de futuro.
La iniciativa está concebida para repensar la vivienda como derecho fundamental y catalizar el debate entre profesionales, instituciones y ciudadanía. El foro busca promover una reflexión amplia sobre el acceso a una vivienda digna, sostenible e integrada en su entorno, así como sobre los retos sociales, económicos y medioambientales que afronta el sector. La asistencia es gratuita.
La primera cita tendrá lugar el martes 11 de noviembre en el Multiespai L’Androna de Dénia, de 10:30 h a 12 h. Bajo el título Influencia de las intervenciones en patrimonio histórico. La vivienda en el Casco Histórico de Dénia”, la mesa reunirá a reconocidos profesionales con experiencia en intervenciones sensibles al contexto urbano y patrimonial. En concreto, intervendrán
Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner, responsables de actuaciones en el Castillo de Dénia; Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio del Centro Cultural Torrecremada y Nacho Cabrera, arquitecto e interiorista de Pepe Cabrera Homes.
Posteriormente, de 12:30 h a 14:30 h se expondrá el tema Vivienda industrializada: prepararse para una nueva forma de diseñar. también moderada por Del Valle. En ella participarán Borja Costa y Ángel Zaragoza de TO DO Hub d’Arquitectura en Dénia; José Moragues de Singular Studio Architects en Xàbia; José Batlles especialista en industrialización de Porcelanosa y Stefano Ascione arquitecto y director de marketing de Arquima. Ambas mesas redondas estarán moderadas por Josefa del Valle, arquitecta y vocal de la Marina Alta del CTAA.
El Foro Sostre continuará el viernes 14 en la Casa del Batlle de Benissa. En esta ocasión, el primer encuentro tendrá lugar de 10:30 h a 12 h y abordará La vivienda en el Casco Histórico. La importancia del PEPCA, Plan Especial de Protección del casco antiguo de Benissa. Participarán Rosario Berjón Ayuso. Arquitecta Inspector de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura, y Deporte de Alicante. Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano; Bernardino Ferrando Ciscar, arquitecto municipal de Benissa y el arquitecto Pascual Giner.
La segunda mesa redonda se celebrará de 12:30 h a 15:30 h y tratará La vivienda turística en la zona costera. Visión de diferentes intervenciones municipales en el territorio. En ésta intervendrán Javier Muñoz Godino y Alejandro Infantes Pérez, arquitectos del Estudio veintidós de Granada; los arquitectos Ramón Riera y Pepe Giner y los biólogos Jaime Xavier Soler y Juan Ors. Josefa del Valle volverá a ctuar como moderadora.
La clausura del foro tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes de Alcoy donde se abordarán los modelos de intervención pública y el papel de los fondos Next Generation en la rehabilitación del parque edificatorio.
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y el despacho Cuatrecasas celebran, la próxima semana, dos nuevas sesiones del Foro Sostre en Dénia y Benissa. Esta ágora continúa su recorrido por la provincia desembarcando en La Marina para centrarse en la intervención arquitectónica en entornos patrimoniales y en la industrialización del sector como vía de futuro.
La iniciativa está concebida para repensar la vivienda como derecho fundamental y catalizar el debate entre profesionales, instituciones y ciudadanía. El foro busca promover una reflexión amplia sobre el acceso a una vivienda digna, sostenible e integrada en su entorno, así como sobre los retos sociales, económicos y medioambientales que afronta el sector. La asistencia es gratuita.
La primera cita tendrá lugar el martes 11 de noviembre en el Multiespai L’Androna de Dénia, de 10:30 h a 12 h. Bajo el título Influencia de las intervenciones en patrimonio histórico. La vivienda en el Casco Histórico de Dénia”, la mesa reunirá a reconocidos profesionales con experiencia en intervenciones sensibles al contexto urbano y patrimonial. En concreto, intervendrán
Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner, responsables de actuaciones en el Castillo de Dénia; Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio del Centro Cultural Torrecremada y Nacho Cabrera, arquitecto e interiorista de Pepe Cabrera Homes.
Posteriormente, de 12:30 h a 14:30 h se expondrá el tema Vivienda industrializada: prepararse para una nueva forma de diseñar. también moderada por Del Valle. En ella participarán Borja Costa y Ángel Zaragoza de TO DO Hub d’Arquitectura en Dénia; José Moragues de Singular Studio Architects en Xàbia; José Batlles especialista en industrialización de Porcelanosa y Stefano Ascione arquitecto y director de marketing de Arquima. Ambas mesas redondas estarán moderadas por Josefa del Valle, arquitecta y vocal de la Marina Alta del CTAA.
El Foro Sostre continuará el viernes 14 en la Casa del Batlle de Benissa. En esta ocasión, el primer encuentro tendrá lugar de 10:30 h a 12 h y abordará La vivienda en el Casco Histórico. La importancia del PEPCA, Plan Especial de Protección del casco antiguo de Benissa. Participarán Rosario Berjón Ayuso. Arquitecta Inspector de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura, y Deporte de Alicante. Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano; Bernardino Ferrando Ciscar, arquitecto municipal de Benissa y el arquitecto Pascual Giner.
La segunda mesa redonda se celebrará de 12:30 h a 15:30 h y tratará La vivienda turística en la zona costera. Visión de diferentes intervenciones municipales en el territorio. En ésta intervendrán Javier Muñoz Godino y Alejandro Infantes Pérez, arquitectos del Estudio veintidós de Granada; los arquitectos Ramón Riera y Pepe Giner y los biólogos Jaime Xavier Soler y Juan Ors. Josefa del Valle volverá a ctuar como moderadora.
La clausura del foro tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes de Alcoy donde se abordarán los modelos de intervención pública y el papel de los fondos Next Generation en la rehabilitación del parque edificatorio.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157