La mercantil promotora de Patmore cuenta con todos los informes favorables y cumple la normativa urbanística y medioambiental
Arturo Poquet, alcalde de Benissa
La empresa impulsora del proyecto Patmore en el Tossal de l’Asprar (Benissa) dispone de todos los informes técnicos municipales favorables y se ajusta a la normativa urbanística y ambiental vigente, según ha trasladado el alcalde en una comunicación pública reciente.
El alcalde de Benissa ha explicado que el suelo es de titularidad privada y que el planeamiento que ampara el desarrollo no es nuevo, sino un programa aprobado hace más de dos décadas por corporaciones anteriores. En este contexto, ha subrayado que el Ayuntamiento no puede denegar licencias cuando se cumplen los requisitos legales, porque hacerlo incurriría en prevaricación.
En la misma línea, el primer edil ha indicado que, a día de hoy, los informes técnicos municipales relativos al proyecto son favorables, al constatarse el cumplimiento de la normativa urbanística y medioambiental aplicable. “Este gobierno actúa con responsabilidad, con rigor y dentro de la ley”, ha afirmado.
Como vía de protección del litoral, el consistorio recuerda que en mayo todos los grupos de la corporación votaron por unanimidad instar a la Generalitat Valenciana a adquirir el terreno para su conservación como espacio natural. Para reforzar esa posición, el alcalde ha solicitado una reunión con la Generalitat e invitará a todos los grupos municipales a acudir “con transparencia y unidad”.
El objetivo, ha dicho, es defender la protección del Tossal de l’Asprar sin generar costes para las arcas municipales por eventuales sentencias derivadas de decisiones ilegales. “Proteger Benissa no es gritar más fuerte, es hacer las cosas bien”, remató.
Así pues, con todo, el expediente urbanístico sigue su tramitación ordinaria al amparo del planeamiento vigente, con informes favorables y cumplimiento normativo por parte de la mercantil promotora, mientras el Ayuntamiento explora con la Generalitat una solución de compra y conservación del ámbito.
Arturo Poquet, alcalde de BenissaEl alcalde de Benissa ha explicado que el suelo es de titularidad privada y que el planeamiento que ampara el desarrollo no es nuevo, sino un programa aprobado hace más de dos décadas por corporaciones anteriores. En este contexto, ha subrayado que el Ayuntamiento no puede denegar licencias cuando se cumplen los requisitos legales, porque hacerlo incurriría en prevaricación.
En la misma línea, el primer edil ha indicado que, a día de hoy, los informes técnicos municipales relativos al proyecto son favorables, al constatarse el cumplimiento de la normativa urbanística y medioambiental aplicable. “Este gobierno actúa con responsabilidad, con rigor y dentro de la ley”, ha afirmado.
Como vía de protección del litoral, el consistorio recuerda que en mayo todos los grupos de la corporación votaron por unanimidad instar a la Generalitat Valenciana a adquirir el terreno para su conservación como espacio natural. Para reforzar esa posición, el alcalde ha solicitado una reunión con la Generalitat e invitará a todos los grupos municipales a acudir “con transparencia y unidad”.
El objetivo, ha dicho, es defender la protección del Tossal de l’Asprar sin generar costes para las arcas municipales por eventuales sentencias derivadas de decisiones ilegales. “Proteger Benissa no es gritar más fuerte, es hacer las cosas bien”, remató.
Así pues, con todo, el expediente urbanístico sigue su tramitación ordinaria al amparo del planeamiento vigente, con informes favorables y cumplimiento normativo por parte de la mercantil promotora, mientras el Ayuntamiento explora con la Generalitat una solución de compra y conservación del ámbito.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157