El Día Mundial del Cáncer de Mama recuerda que la prevención y la detección temprana salvan vidas
En la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 3.000 nuevos casos cada año, y la supervivencia supera el 85 % gracias al cribado y a los avances médicos
Fotografía de una prueba radiológica de mama. Imagen de archivo: EFE/Chema Moya
Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección precoz, dos herramientas fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres y el segundo más diagnosticado en el conjunto de la población. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se registrarán en España cerca de 37.700 nuevos casos, mientras que en la Comunidad Valenciana la cifra anual supera los 3.000 diagnósticos, con una tasa de supervivencia que alcanza el 86 %, una de las más altas de Europa.
La detección temprana, clave para la supervivencia
Las autoridades sanitarias valencianas recuerdan que el cribado mediante mamografía sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar el cáncer de mama en sus fases iniciales. El programa autonómico, dirigido a mujeres de entre 45 y 69 años, invita cada dos años a realizar esta prueba de manera gratuita.
Detectar el cáncer de forma temprana multiplica las posibilidades de curación y reduce la necesidad de tratamientos agresivos. Los especialistas insisten en la importancia de acudir a las revisiones periódicas y de consultar al médico ante cualquier cambio en la mama, como nódulos, retracción de piel o secreción anómala.
Prevención y hábitos saludables
La prevención primaria también juega un papel esencial. Mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular, seguir una alimentación equilibrada, moderar el consumo de alcohol y evitar el tabaco son medidas que contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
En la provincia de Alicante, las asociaciones de pacientes y entidades sanitarias —entre ellas la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y diversos colectivos locales de la Marina Alta— impulsan durante estos días campañas informativas y actividades solidarias para promover la detección temprana y apoyar la investigación.
Investigación e innovación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana cuenta actualmente con más de 60 ensayos clínicos activos en cáncer de mama, lo que permite a las pacientes acceder a tratamientos innovadores y personalizados. Estos proyectos, desarrollados en colaboración con grupos de investigación como GEICAM y SOLTI, consolidan a la región como un referente nacional en oncología médica.
En este Día Mundial, los profesionales sanitarios recuerdan que cada diagnóstico precoz puede cambiar una vida. La concienciación, la investigación y el compromiso ciudadano siguen siendo las mejores armas frente al cáncer de mama.

Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección precoz, dos herramientas fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres y el segundo más diagnosticado en el conjunto de la población. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se registrarán en España cerca de 37.700 nuevos casos, mientras que en la Comunidad Valenciana la cifra anual supera los 3.000 diagnósticos, con una tasa de supervivencia que alcanza el 86 %, una de las más altas de Europa.
La detección temprana, clave para la supervivencia
Las autoridades sanitarias valencianas recuerdan que el cribado mediante mamografía sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar el cáncer de mama en sus fases iniciales. El programa autonómico, dirigido a mujeres de entre 45 y 69 años, invita cada dos años a realizar esta prueba de manera gratuita.
Detectar el cáncer de forma temprana multiplica las posibilidades de curación y reduce la necesidad de tratamientos agresivos. Los especialistas insisten en la importancia de acudir a las revisiones periódicas y de consultar al médico ante cualquier cambio en la mama, como nódulos, retracción de piel o secreción anómala.
Prevención y hábitos saludables
La prevención primaria también juega un papel esencial. Mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular, seguir una alimentación equilibrada, moderar el consumo de alcohol y evitar el tabaco son medidas que contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
En la provincia de Alicante, las asociaciones de pacientes y entidades sanitarias —entre ellas la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y diversos colectivos locales de la Marina Alta— impulsan durante estos días campañas informativas y actividades solidarias para promover la detección temprana y apoyar la investigación.
Investigación e innovación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana cuenta actualmente con más de 60 ensayos clínicos activos en cáncer de mama, lo que permite a las pacientes acceder a tratamientos innovadores y personalizados. Estos proyectos, desarrollados en colaboración con grupos de investigación como GEICAM y SOLTI, consolidan a la región como un referente nacional en oncología médica.
En este Día Mundial, los profesionales sanitarios recuerdan que cada diagnóstico precoz puede cambiar una vida. La concienciación, la investigación y el compromiso ciudadano siguen siendo las mejores armas frente al cáncer de mama.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212