Noticias de Llíber
Salvem La Vall pide paralizar el PAI Medina Llíber tras la sentencia por corrupción urbanística en el municipio
La plataforma considera “muy significativo” que los permisos del actual proyecto los gestionaran las mismas personas implicadas en la trama condenada por la Audiencia Provincial.
La asociación Salvem La Vall ha instado a paralizar el PAI Medina Llíber tras conocerse la reciente sentencia de la Audiencia Provincial, que confirma la existencia de una trama de corrupción urbanística en Llíber. Según la entidad, dicha resolución judicial demuestra que durante años existió una red de políticos, funcionarios y empresarios que “estafaron a cientos de personas con licencias urbanísticas de apariencia legal que finalmente no lo eran”.
Salvem La Vall ha calificado la sentencia como “histórica”, aunque ha mostrado su disconformidad con la reducción de penas derivada de la dilación en el tiempo, que en muchos casos considera “ridículas”.
La plataforma asegura que el macropai Medina Llíber, que contempla la construcción de 488 chalés con piscina, reproduce el mismo esquema urbanístico de hace dos décadas. Afirma que el proyecto no cuenta con concesión hídrica y se apoya en una declaración de impacto ambiental del año 2001. Según el colectivo, “es muy significativo que muchos de los permisos del actual macropai fueran gestionados por las mismas personas que se ha confirmado que formaban parte de una trama corrupta”.
Salvem La Vall sostiene que ejecutar un PAI con una planificación elaborada por personas condenadas por corrupción “es una acción que a la larga resultará carísima para la ciudadanía” y reclama que esta vez “no se esperen otros veinte años para comprobarlo”.
La asociación recuerda además la fuerza social mostrada contra el plan en las dos manifestaciones celebradas hasta la fecha, y ha avanzado que ultima un recurso contra el plan parcial que habilita el proyecto, de 2001. Según afirma, la última sentencia “pone en evidencia que el plan aprobado no dispone de recursos hídricos y que las posibles irregularidades se originan en aquel documento anterior”.
En cuanto a la empresa promotora, Salvem La Vall ha acusado a la constructora VAPF de mantener una actitud “profundamente antidemocrática”. La plataforma sostiene que la nota de prensa difundida por la compañía tras la manifestación nocturna de la pasada semana “habla en nombre de Llíber sin legitimidad, señala de forma intimidatoria a los asistentes y miente sobre las características del PAI aprobadas en enero de 2021”.
Asimismo, Salvem La Vall asegura que el proyecto carece de permisos medioambientales y que “no tiene nada que ver con la sostenibilidad la destrucción de la montaña Llarga que se está perpetrando de la mano de un ayuntamiento condenado por corrupción”.
El colectivo anima a la empresa a “constituirse como partido político si quiere hacer política” y la acusa de “presionar a periodistas, intimidar a activistas mediante denuncias judiciales, hablar en nombre del pueblo como si lo hubiera comprado e insinuar que vigila quién asiste o no a las manifestaciones”. Salvem La Vall concluye reclamando respeto a la disidencia y subraya: “Estamos en democracia, basta ya de perseguir a la gente que está en contra del PAI”.

La asociación Salvem La Vall ha instado a paralizar el PAI Medina Llíber tras conocerse la reciente sentencia de la Audiencia Provincial, que confirma la existencia de una trama de corrupción urbanística en Llíber. Según la entidad, dicha resolución judicial demuestra que durante años existió una red de políticos, funcionarios y empresarios que “estafaron a cientos de personas con licencias urbanísticas de apariencia legal que finalmente no lo eran”.
Salvem La Vall ha calificado la sentencia como “histórica”, aunque ha mostrado su disconformidad con la reducción de penas derivada de la dilación en el tiempo, que en muchos casos considera “ridículas”.
La plataforma asegura que el macropai Medina Llíber, que contempla la construcción de 488 chalés con piscina, reproduce el mismo esquema urbanístico de hace dos décadas. Afirma que el proyecto no cuenta con concesión hídrica y se apoya en una declaración de impacto ambiental del año 2001. Según el colectivo, “es muy significativo que muchos de los permisos del actual macropai fueran gestionados por las mismas personas que se ha confirmado que formaban parte de una trama corrupta”.
Salvem La Vall sostiene que ejecutar un PAI con una planificación elaborada por personas condenadas por corrupción “es una acción que a la larga resultará carísima para la ciudadanía” y reclama que esta vez “no se esperen otros veinte años para comprobarlo”.
La asociación recuerda además la fuerza social mostrada contra el plan en las dos manifestaciones celebradas hasta la fecha, y ha avanzado que ultima un recurso contra el plan parcial que habilita el proyecto, de 2001. Según afirma, la última sentencia “pone en evidencia que el plan aprobado no dispone de recursos hídricos y que las posibles irregularidades se originan en aquel documento anterior”.
En cuanto a la empresa promotora, Salvem La Vall ha acusado a la constructora VAPF de mantener una actitud “profundamente antidemocrática”. La plataforma sostiene que la nota de prensa difundida por la compañía tras la manifestación nocturna de la pasada semana “habla en nombre de Llíber sin legitimidad, señala de forma intimidatoria a los asistentes y miente sobre las características del PAI aprobadas en enero de 2021”.
Asimismo, Salvem La Vall asegura que el proyecto carece de permisos medioambientales y que “no tiene nada que ver con la sostenibilidad la destrucción de la montaña Llarga que se está perpetrando de la mano de un ayuntamiento condenado por corrupción”.
El colectivo anima a la empresa a “constituirse como partido político si quiere hacer política” y la acusa de “presionar a periodistas, intimidar a activistas mediante denuncias judiciales, hablar en nombre del pueblo como si lo hubiera comprado e insinuar que vigila quién asiste o no a las manifestaciones”. Salvem La Vall concluye reclamando respeto a la disidencia y subraya: “Estamos en democracia, basta ya de perseguir a la gente que está en contra del PAI”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212