Noticias de Llíber
Grupo VAPF asegura que la manifestación contra el PAI Medina Llíber reunió a menos de 400 personas y defiende el proyecto como ecoresidencial sostenible
El grupo promotor sostiene que la concentración del 27 de septiembre en Llíber contó con escasa participación vecinal y afirma que el plan cumple con las exigencias ambientales y urbanísticas.
El Grupo VAPF ha emitido un comunicado en el que rebate las informaciones difundidas sobre la manifestación celebrada el pasado sábado 27 de septiembre en Llíber, convocada en contra del PAI Medina Llíber. La entidad sostiene que, frente a las cifras de entre 1.500 y 2.000 asistentes que se han publicado, la concentración reunió a menos de 400 personas, de las cuales “menos de una decena eran vecinos del municipio”.
El Grupo VAPF rechaza asimismo que el proyecto pueda calificarse de urbanismo depredador. Argumenta que, de ser así, no habrían participado en la protesta personas que, según indican, están vinculadas al negocio inmobiliario y a la construcción en la comarca.
Respecto a la densidad, el Grupo VAPF señala que el plan contempla 12 viviendas por hectárea, una cifra que considera muy inferior a las 40–60 viviendas por hectárea habituales en grandes urbanizaciones. Por ello, niega que pueda hablarse de una macrourbanización.
La entidad añade que el proyecto cuenta con sentencias firmes que avalan su viabilidad, la disponibilidad de agua y el cumplimiento de las exigencias medioambientales. A su juicio, tras las críticas al PAI se esconden intereses políticos y estratégicos.
En cuanto a la distribución de viviendas, el Grupo VAPF rechaza lo que denomina un mantra sobre la construcción de “488 chalés con 488 piscinas”. Precisa que el plan ha sido concebido como un ecoresidencial sostenible y extensivo, con 276 viviendas unifamiliares, 132 apartamentos y 80 apartamentos en suelo municipal, este último de propiedad de los vecinos de Llíber.
El Grupo VAPF recuerda además que los residentes del municipio sí se han pronunciado, ya que en las pasadas elecciones municipales este asunto centró buena parte del debate y el actual gobierno local, que aprobó el plan, obtuvo una mayoría de 5 de 7 concejalías.
Por último, la empresa subraya su compromiso con la transparencia e informa de que mantiene abierta la plataforma Medina Llíber Informa, destinada a que cualquier ciudadano pueda consultar los detalles del proyecto y los beneficios que, según recalca, reportará al municipio.

El Grupo VAPF ha emitido un comunicado en el que rebate las informaciones difundidas sobre la manifestación celebrada el pasado sábado 27 de septiembre en Llíber, convocada en contra del PAI Medina Llíber. La entidad sostiene que, frente a las cifras de entre 1.500 y 2.000 asistentes que se han publicado, la concentración reunió a menos de 400 personas, de las cuales “menos de una decena eran vecinos del municipio”.
El Grupo VAPF rechaza asimismo que el proyecto pueda calificarse de urbanismo depredador. Argumenta que, de ser así, no habrían participado en la protesta personas que, según indican, están vinculadas al negocio inmobiliario y a la construcción en la comarca.
Respecto a la densidad, el Grupo VAPF señala que el plan contempla 12 viviendas por hectárea, una cifra que considera muy inferior a las 40–60 viviendas por hectárea habituales en grandes urbanizaciones. Por ello, niega que pueda hablarse de una macrourbanización.
La entidad añade que el proyecto cuenta con sentencias firmes que avalan su viabilidad, la disponibilidad de agua y el cumplimiento de las exigencias medioambientales. A su juicio, tras las críticas al PAI se esconden intereses políticos y estratégicos.
En cuanto a la distribución de viviendas, el Grupo VAPF rechaza lo que denomina un mantra sobre la construcción de “488 chalés con 488 piscinas”. Precisa que el plan ha sido concebido como un ecoresidencial sostenible y extensivo, con 276 viviendas unifamiliares, 132 apartamentos y 80 apartamentos en suelo municipal, este último de propiedad de los vecinos de Llíber.
El Grupo VAPF recuerda además que los residentes del municipio sí se han pronunciado, ya que en las pasadas elecciones municipales este asunto centró buena parte del debate y el actual gobierno local, que aprobó el plan, obtuvo una mayoría de 5 de 7 concejalías.
Por último, la empresa subraya su compromiso con la transparencia e informa de que mantiene abierta la plataforma Medina Llíber Informa, destinada a que cualquier ciudadano pueda consultar los detalles del proyecto y los beneficios que, según recalca, reportará al municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119