Noticias de Benissa
Benissa programa el monólogo “Eso no es sexo” en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual
La educadora social Marina Marroquí ofrecerá una sesión dirigida al alumnado del IES Josep Iborra para desmontar mitos sobre sexualidad y concienciar sobre la violencia sexual
El Ayuntamiento de Benissa, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado una actividad educativa con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, que se conmemora hoy, 23 de septiembre, con el objetivo de visibilizar esta grave vulneración de los derechos humanos y promover una mayor concienciación social.
Como acción destacada de esta conmemoración, el próximo jueves 25 de septiembre se ofrecerá en el Salón Cultural el monólogo “Eso no es sexo”, a cargo de Marina Marroquí, educadora social y activista reconocida por su labor de prevención de la violencia machista entre jóvenes.
La representación, dirigida al alumnado del IES Josep Iborra mayor de 14 años, propone una reflexión directa y pedagógica sobre los mitos en torno al sexo, la influencia de la pornografía y la importancia del consentimiento. Con un lenguaje claro y cercano, la autora invita al público joven a repensar sus referentes y a identificar situaciones de abuso y violencia sexual.
El monólogo está enmarcado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad y la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

El Ayuntamiento de Benissa, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado una actividad educativa con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, que se conmemora hoy, 23 de septiembre, con el objetivo de visibilizar esta grave vulneración de los derechos humanos y promover una mayor concienciación social.
Como acción destacada de esta conmemoración, el próximo jueves 25 de septiembre se ofrecerá en el Salón Cultural el monólogo “Eso no es sexo”, a cargo de Marina Marroquí, educadora social y activista reconocida por su labor de prevención de la violencia machista entre jóvenes.
La representación, dirigida al alumnado del IES Josep Iborra mayor de 14 años, propone una reflexión directa y pedagógica sobre los mitos en torno al sexo, la influencia de la pornografía y la importancia del consentimiento. Con un lenguaje claro y cercano, la autora invita al público joven a repensar sus referentes y a identificar situaciones de abuso y violencia sexual.
El monólogo está enmarcado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad y la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10