Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:44:06 horas

Martes, 23 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

Los grandes municipios de la comarca y la carretera N-332 ejes de la prostitución en La Marina

Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres y Menores, la Xarxa Comarcal d’Igualtat ha presentado una nueva campaña de sensibilización bajo el lema: Los escenarios de la prostitución en la Marina Alta. Ponemos luz al tráfico y la explotación sexual de mujeres en nuestra comarca.

 

La campaña se plasma en cartelería que incluye un mapa con los escenarios de prostitución detectados en la Marina Alta, tanto en carretera como en clubes, pisos o chalets. En el material gráfico se diferencian los puntos abiertos y activos de los que permanecen cerrados, ofreciendo una visión clara de la situación en la comarca. Asimismo, en la página web Lliures de Violència se puede consultar el estudio completo y acceder a información detallada.

 

[Img #35213]

 

La iniciativa da continuidad al Estudio sobre consumo de prostitución y masculinidades en la Marina Alta (2022) y a las acciones de concienciación posteriores. Su objetivo es difundir los resultados del informe, evidenciar que la explotación sexual no es un fenómeno lejano de países en vías de desarrollo o de especial vulnerabilidad, sino una realidad presente en la comarca. Siendo conscientes de este, se pretende reforzar el posicionamiento institucional y ciudadano contra el tráfico y la explotación sexual de mujeres y menores.

 

Desde la Xarxa Comarcal d’Igualtat subrayan la necesidad de un cambio cultural y social en torno al consumo de prostitución, poniendo el foco en su estrecha relación con las desigualdades y la violencia machista.

 

El trabajo cuenta con la implicación de varios consistorios de la Marina Alta (Calp, Xàbia, Dénia, Teulada Moraira, Llíber y la Mancomunitat de la Vall de Pop), a través de los que se pretende hacer un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a la reflexión y a la lucha contra esta forma de violencia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.